Turismo inclusivo en El Salvador

un panorama emergente para nuevas oportunidades de desarrollo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/csh.v2i4.17687

Palabras clave:

Accesibilidad, discapacidad, diseño universal, sitios turísticos, turismo inclusivo

Resumen

En El Salvador, la Ley Especial de Inclusión para Personas con Discapacidad (2021) supone el reconocimiento, protección y garantía para que las personas con discapacidad disfruten plenamente en igualdad de condiciones; pero este estudio señala que, en la práctica, la situación es distinta a dicha ley. Esta investigación estudia cómo la ley ha incidido en las prácticas turísticas tomando como referencia a turistas con discapacidad, guías y empresarios turísticos. Los resultados apuntan al poco beneficio que los turistas con discapacidad han percibido al momento de hacer turismo y de la nula aplicación del nuevo marco legal en el servicio de guiado, interpretación, diseño y comercialización de paquetes turísticos principalmente a causa del desconocimiento de la ley por la falta de divulgación. Estos resultados buscan visibilizar la importancia de concientizar de la existencia de la ley y de la necesidad de crear una ley en turismo inclusivo para que se puedan brindar productos y servicios accesibles e inclusivos, tanto en el sector público como privado.

Resumen
40
Pdf 11

Descargas

Publicado

2024-04-29

Cómo citar

García Minero, A. D., & Gutiérres Miranda, J. A. (2024). Turismo inclusivo en El Salvador: un panorama emergente para nuevas oportunidades de desarrollo. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(4), p. 32–52. https://doi.org/10.5377/csh.v2i4.17687

Número

Sección

Artículos