Cultura de Paz https://lamjol.info/index.php/CULTURA <p>Revista Cuatrimestral del Instituto de Investigaciones y&nbsp;Acción Social “Martin Luther King” UPOLI.<br><br></p> Instituto de Investigación y Acción Social “Martin Luther King” UPOLI es-ES Cultura de Paz 2219-9381 Conflicto racial y reconciliación https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10814 Denis Torres Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 1 9 10.5377/cultura.v25i77.10814 David MC field. Antología Poética https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10824 Erwin Silva Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 65 72 10.5377/cultura.v25i77.10824 Sugey López y la pasión por el arte https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10822 Ricardo Morales Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 62 62 10.5377/cultura.v25i77.10822 Entrevista de la Revista Cultura de Paz a la artista plástica Sugey López https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10823 Denis Torres Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 63 64 10.5377/cultura.v25i77.10823 La falta de reconocimiento como límite de la dimensión subjetiva del derecho de acceso a la justicia https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10815 <p>Este artículo presenta una visión humana del derecho de&nbsp; acceso a la justicia, fundada en relaciones intersubjetivas entre el Estado y los/as ciudadanos/as, a partir de relaciones recíprocas basadas en el reconocimiento, la inclusión y la participación igualitaria de todos y todas frente a una nueva forma de entender y comprender el concepto de acceso a la justicia, especialmente la reconceptualización de la dimensión subjetiva que conlleva la satisfacción en el acceso, uso, disfrute y exigibilidad de la justicia con sentido humano, coherente e integrador de la sociedad humanizando la forma de hacer justicia, concibiendo esta dimensión no solamente como la posibilidad de oponer los derechos de la población frente a los poderes públicos o al derecho de un recurso con las reglas del debido proceso, sino también integrando la aplicación que garantice que la decisión que se produzca, a través de cualquier proceso o procedimiento, satisfaga el fin para el cual fue concebido con un eje transversal vivo del elemento humano.</p> Carlos Alberto García-Cabrera Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 10 24 10.5377/cultura.v25i77.10815 Volver al racismo como problema en América Latina y pensarlo como dispositivo de poder https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10816 <p>En este trabajo el autor reflexiona sobre las potencialidades que sigue teniendo el racismo en la configuración y la articulación de las relaciones de poder en América Latina. En ese sentido, el autor considera que en los colores y en los fenotipos el dispositivo racista ha impreso en las pieles, colores y fenotipos una lógica compleja, pero no indescifrable a través de las que se puede leer supuestas calidades de perfección y superioridades civilizatorias -lo blanco- y por otro controvertidas derrotas, expiraciones e inferioridades -lo indio, negro, amarillo, etcétera-.</p> <p>&nbsp;De tal modo, que este dispositivo ha delegado en el color y la piel de quien la porta, una capacidad potente de lectura histórica de pueblos enteros, de sus avances y expiraciones, de sus conformaciones ontológicas y epistémicas, todo, por supuesto, en el marco de la mirada colonizadora eurocéntrica/blanca, mirada implantada por las lógicas de dominación en las sociedades de Nuestra América.</p> Danny Ramírez-Ayérdiz Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 25 39 10.5377/cultura.v25i77.10816 Discurso Pedagógico y Subjetivación https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10817 <p>Este texto forma parte de una investigación que&nbsp;reflexiona sobre las potencialidades y oportunidades de la formación responsiva, se inscribe en el tiempo y contexto del ingreso del nuevo estudiante a la vida universitaria, en parte por las mediaciones y discursos situados que procura leer, así como la propia distancia que guardo con el recurso memorístico para esta tarea, ya que comparto con Braunstein (2008) que la memoria negocia&nbsp;el recuerdo a base de amabilizaciones.</p> <p>El desarrollo de esta tarea se agenció a través de la reflexividad comparativa, partiendo de la hipótesis que la vida y reproducción del currículo y su discurso&nbsp;pedagógico comprometen la agencialidad de sus agentes, a través de acciones y relaciones ideológicamente tensas en lo simbólico. Con ello se pretende tributar tanto a la reflexión como a la concreción pedagógica de estrategias afirmativas a la agencia, –como capacidades para actuar y transformar-.</p> <p>Entre los hallazgos más relevantes de esta tarea están: Una creciente desconfianza en nociones funcionalistas que aíslan el sesgo de lo oculto de la propia práctica real del currículo. Asimismo, la comprobación de las implicancias reales de las acciones y relaciones tensas desde lo simbólico –violencia simbólica, racismo, sexismo y clase- .</p> Ixbalanqué Ocón Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 40 45 10.5377/cultura.v25i77.10817 El Dios de Jesús fundamento de la espiritualidad cristiana https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10830 <p>No se puede hablar de espiritualidad cristiana sin remitirnos a Jesús de Nazaret, quien con su práctica comprometida nos comunica esa imagen correcta de Dios para fundar una recta espiritualidad.</p> <p>&nbsp;No obstante, a largo de la historia se han construido muchas imágenes de Dios que han inspirado diferentes espiritualidades que al estar alejadas del Dios revelado por Jesús, se&nbsp; hicieron alienantes y destructivas para la vida cristiana. De ahí que tengamos que regresar a Jesús y descubrir a Dios en la imagen del Padre, amoroso y misericordioso para una espiritualidad saludable de apertura y reconocimiento para nosotros mismos y los demás.</p> Herbet Bonilla L. Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 46 57 10.5377/cultura.v25i77.10830 Entrevista del IMLK en Canal 15 https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10825 Darling Rosario Ordoñez Suárez Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-03-30 2019-03-30 25 77 73 73 10.5377/cultura.v25i77.10825 Imágenes de mi Creador https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10818 <p>Título: Imágenes de mi Creador&nbsp;</p> <p>Técnica: acrílico/tela. Medidas: 30 x 40"</p> <p>Teléfono: (505) 22641575</p> Claudia Rocha Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 58 58 10.5377/cultura.v25i77.10818 "Me guardo del CoronaChicle" "Motmot ante la espera" https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10819 Karla Cecilia Rodríguez Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 59 59 10.5377/cultura.v25i77.10819 Niños versus coronavirus https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10820 María Leticia Caballero Picado Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 60 60 10.5377/cultura.v25i77.10820 Busto de Rubén Darío https://lamjol.info/index.php/CULTURA/article/view/10821 Helmut Bustos Derechos de autor 2019 Universidad Politécnica de Nicaragua 2019-04-30 2019-04-30 25 77 61 61 10.5377/cultura.v25i77.10821