¿Cómo saber qué políticas públicas generan mayor bienestar? Aplicación en el sector salud de un modelo para la evaluación de políticas públicas en Nicaragua

Autores/as

  • Octavio Martínez Baltodano Estudios y Análisis Económicos de la Secretaría de Políticas Nacionales
  • María Haydée Fonseca Mairena Departamento de Planificación Municipal del Instituto Nicaraguense de Fomento Municipal (INIFOM)

DOI:

https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i94.1086

Palabras clave:

políticas públicas, sector salud, beneficios sociales, reducción de las tasas de mortalidad

Resumen

El estudio presenta paso a paso la aplicación en el sector salud del modelo Cerda-Torche (2005), una metodología para la evaluación de políticas públicas a través de la valoración de los beneficios sociales derivados de la reducción en las tasas de mortalidad. Dicha metodología puede ser aplicada a cualquier sector para evaluar el impacto social de la ejecución de políticas, programas o proyectos y de esta forma reorientar eficazmente los recursos económicos del gobierno. El valor económico de la vida se determina a través de un modelo intertemporal en el que los agentes maximizan sus patrones de consumo y ocio sujetos a una restricción presupuestaria en la que se puede acumular activos a lo largo del ciclo de vida, en ausencia de mercados completos y enfrentando probabilidades exógenas de supervivencia. Este modelo se calibra con datos de la economía nicaragüense durante 2008 y simulaciones a través de modificaciones paramétricas que permiten determinar los beneficios sociales provocados por la reducción de las tasas de mortalidad de las primeras seis causas de muerte en Nicaragua en 2008.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1456
PDF 460

Descargas

Publicado

2013-05-14

Cómo citar

Martínez Baltodano, O., & Fonseca Mairena, M. H. (2013). ¿Cómo saber qué políticas públicas generan mayor bienestar? Aplicación en el sector salud de un modelo para la evaluación de políticas públicas en Nicaragua. Encuentro, (94), 7–41. https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i94.1086

Número

Sección

Artículos