Efectos post – incendio en bosques de pino del trópico seco de Nicaragua

Autores/as

  • Luis Miguel Velásquez Benavides UNAN-Managua/FAREM-Estelí. Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco
  • Kenny López Benavides UNAN-Managua/FAREM-Estelí. Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v0i11.1608

Palabras clave:

Intensidades de incendio, riqueza de especies, cobertura, estratos de la vegetación

Resumen

La investigación se realizó en la Reserva Natural Serranías de Dipilto y Jalapa. Con el objetivo de evaluar los efectos post-incendio en la riqueza y cobertura de herbáceas y leñosas, en bosque de pino.

Se determinaron tres intensidades de incendio: alta, media, baja y un control (área no incendiada); mediante la cicatriz dejada por el fuego en los fustes de los árboles de pino. Se establecieron parcelas circulares de 314.16 m2, donde se cuantificó la riqueza y cobertura de especies en tres estratos de la vegetación: arbóreo, arbustivo y herbáceo.

En la alta intensidad se encontraron 22 especies en total. Mientras que en la media y baja intensidad se registraron de 18 especies. En el área no incendiada, se encontraron 12 especies. Es evidente que la mayor riqueza de especies se observó en la alta intensidad, lo cual se debe a la activación de los mecanismos de rebrote y bancos de semilla.

El aumento de la cobertura de especies herbáceas y leñosas es directamente proporcional a las intensidades del incendio, la cual está vinculada a la riqueza de especies.

DOI: http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i11.1608

Revista Científica de FAREM-Estelí No.11 2014: 91-101

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
923
PDF 1830

Descargas

Publicado

2014-11-21

Cómo citar

Velásquez Benavides, L. M., & López Benavides, K. (2014). Efectos post – incendio en bosques de pino del trópico seco de Nicaragua. Revista Científica Estelí, (11), 91–101. https://doi.org/10.5377/farem.v0i11.1608

Número

Sección

Ecología Forestal