Evaluación y comparación de las respuestas fenológicas, morfológicas y ecofisiológicas de 4 especies de Quercus típicas de los bosques del trópico seco (Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente – Nicaragua)

Autores/as

  • Pablo Zuccarini IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • Carmen Biel IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • Verónica Ruiz UNAN-Managua/FAREM-Estelí
  • Alejandrina Herrera UNAN-Managua/FAREM-Estelí
  • José Maria Espelta CREAF. Cerdanyola del Vallès
  • Guillermo Peguero CREAF. Cerdanyola del Vallès
  • Felicidad de Herralde IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • Xavier Aranda IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • Immaculada Funes IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • Beatriz Grau IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui
  • José Araujo Alves UTAD. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro Vila Real
  • Robert Savé IRTA. Àrea Medi Ambient i Canvi Global. Torre Marimon. Caldes de Montbui

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v0i23.5474

Palabras clave:

Fenología, intercambio de gases, Quercus sp., trópico seco.

Resumen

Para este estudio se han analizado las variables fenológicas, morfológicas y ecofisiológicas de 4 especies de Quercus sp que se encuentran en el Paisaje Terrestre Protegido Miraflor de Miraflor-Moropotente (Estelí, Nicaragua), en invierno (estación seca) y en verano (estación húmeda). Cada especie presenta un diferente rango altitudinal de distribución, y para cada especie se han elegido dos poblaciones, ubicadas respectivamente en la zona baja y en la zona alta de dicha área. Todos los parámetros analizados varían significativamente entre especies, poblaciones y estaciones, con la especie como principal factor discriminante. En especifico, las especies que ocupan altitudes menores presentan estrategias de adaptación típicas de regímenes hídricos más escasos, como la caída de hojas más prolongada en el tiempo y menores densidades estomáticas; este patrón se observa también entre poblaciones de altitudes diferentes dentro de cada especie, aunque menos marcado. Se puede concluir que los factores climáticos relacionados con la altitud afectan significativamente las respuestas de estos árboles típicos del trópico seco, y que dichas respuestas varían entre especies como resultado de diferentes estrategias de adaptación. Estas estrategias están a la base de la estructura, composición y biodiversidad de los bosques del trópico seco, e influencian los patrones de distribución de las especies. La mejor comprensión de dichas estrategias es una herramienta crucial para la gestión forestal de estos delicados ecosistemas en el marco del cambio climático en curso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
760
PDF (English) 884

Descargas

Publicado

2017-12-04

Cómo citar

Zuccarini, P., Biel, C., Ruiz, V., Herrera, A., Espelta, J. M., Peguero, G., de Herralde, F., Aranda, X., Funes, I., Grau, B., Araujo Alves, J., & Savé, R. (2017). Evaluación y comparación de las respuestas fenológicas, morfológicas y ecofisiológicas de 4 especies de Quercus típicas de los bosques del trópico seco (Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente – Nicaragua). Revista Científica Estelí, (23), 48–57. https://doi.org/10.5377/farem.v0i23.5474

Número

Sección

Ciencias Ambientales