INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
INNOVARE
Revista de Ciencia y Tecnología
Disponible en CAMJOL - Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: chesspiare@gmail.com, Universidad Nacional Abierta de Venezuela, Caracas, Venezuela
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i2.16610
© 2023 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Presentación de Experiencia
La ontoepistemología en la praxis educativa del servicio comunitario
Ontoepistemology in the education praxis of community service
Chess Emmanuel Briceño Núñez
a,1
, Meggy Jacqueline Briceño Delgado
b
a
Universidad Nacional Abierta de Venezuela, Caracas, Venezuela
b
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, Trujillo, Venezuela
Historia del artículo:
Recibido: 1 marzo 2023
Revisado: 5 marzo 2023
Aceptado: 5 julio 2023
Publicado: 30 agosto 2023
Palabras clave
Ontología
Práctica pedagógica
Servicio universitario
Keywords
Ontology
Study service
Teaching practice
RESUMEN. Introducción. El paradigma ontoepistemológico permite examinar y analizar el servicio comunitario
universitario en la praxis educativa de los distintos contextos de formación docente. Presentación de experiencia. Se
realizó un análisis del modelo epistemológico en la práctica docente de la clase del servicio comunitario en la
Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL) en Trujillo, Venezuela. Un total de 30 informantes clave
participaron en el estudio durante el último trimestre de 2022. Discusión. Los informantes clave consideraron que el
modelo ontoepistemológico empleado fue sistémico por lo que para funcionar en su totalidad debe actuar como un ente
engranado. Conclusión. Se necesita para una praxis educativa exitosa del curso del servicio comunitario un modelo
ontoepistemológico que contenga multidisciplinariedad, reflexión, calidad, compromiso, vinculación y
empoderamiento. Estos elementos clave fueron derivados de la experiencia.
ABSTRACT. Introduction. The ontoepistemological paradigm allows examining and analyzing university
community service in the educational praxis of different teacher training contexts. Presentation of experience. An
analysis of an epistemiological model was carried out in the teaching practice of the community service course at
Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL) in Trujillo, Venezuela. A total of 30 key informants
participated in the study during the last quarter of 2022. Discussion. The key informants considered that the
ontoepistemological model employed was systemic so that in order to function as a whole it must act as a meshed
entity. Conclusion. For a successful education praxis of the community service course, an ontoepistemological model
is needed that contains multidisciplinarity, reflection, quality, commitment, linkage, and empowerment. These key
elements were derived from the experience.
1. Introducción
A lo largo de la historia, los enfoques educativos han
intentado satisfacer las necesidades de las personas de
cada época. Diferentes individuos y organizaciones han
tenido como objetivo ofrecer una educación que fomente
el desarrollo completo del individuo, prestando especial
atención a los aspectos fundamentales de la inteligencia,
la afectividad y el comportamiento, y enseñando
habilidades para procesar y comprender la información.
De allí que los procesos de adquisición y construcción del
conocimiento se relacionan con la noción de calidad, que
implica cambios tanto físicos como cognitivos. Autores
como García (2018) proponen que la ontoepistemología
es el estudio de la relación entre el ser humano, el
conocimiento y la investigación en el contexto de la
filosofía educativa. Se puede entender a través de tres
estructuras fundamentales: el concepto de ser humano, la
relación sujeto-objeto (conciencia) y la relación
investigador-investigado (ética de investigación).
La ontoepistemología ve al ser humano situado y
proyectivo, influido por su entorno y trayectoria. En su
propuesta académica Campos-Winter (2017) sugiere que
la relación sujeto-objeto es compleja pero
interdependiente, con la conciencia como clave. La
interacción investigador-investigado se basa en
comunicación existencial, promoviendo diálogo e
interacción para generar conocimiento. Estas
consideraciones incluyen: concepto de ser humano,
relación sujeto-objeto (conciencia) y relación
investigador-investigado (ética de investigación), para
entender al ser humano en constante evolución y en
relación con su entorno. En ese mismo sentido, el autor
C. E. Briceño Núñez & M. J. Briceño Delgado
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
2
propone que la relación sujeto-objeto es una interacción
compleja, entendida como partes de un todo
interconectado. La relación investigador-investigado se
basa en comunicación existencial en la tradición
discursiva de la comunidad semiótica correspondiente,
compartiendo significados y símbolos en su campo de
estudio.
La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura mejor conocida como
UNESCO sostiene que las estrategias educativas deben
tener como objetivo promover un desarrollo humano
sostenible y enfocarse en la resolución de los desafíos que
surgen de los procesos evolutivos, los cuales pueden ser
abordados en el ámbito de la Educación Superior
(UNESCO International Bureau of Education, 1979).
Además, se plantea la importancia de una educación
acorde al siglo XXI, que incluya un enfoque de
aprendizaje basado en la comprensión en contraposición
al paradigma conductista que se basa en la memorización,
la repetición y la falta de contextualización.
El servicio comunitario es una metodología que
conecta la extensión universitaria con el pregrado,
estrechando la relación entre la universidad y la
comunidad (Díaz et al., 2017). Los estudiantes
universitarios desempeñan un papel activo en esta tarea al
aplicar sus conocimientos y habilidades para contribuir al
bienestar social de su entorno. A través del servicio
comunitario, los estudiantes experimentan y aplican
estrategias aprendidas en el aula, traduciéndolas en
acciones concretas en colaboración con organizaciones
comunitarias.
El servicio comunitario promueve la sostenibilidad
educativa y curricular dentro de la universidad (González-
Alonso et al., 2022). Los profesores tienen la oportunidad
de trabajar con y para la sociedad desde una perspectiva
humanista, poniendo al ciudadano y su organización en el
centro de todas las acciones (Castro & Villasmil Ferrer,
2019). Todos los miembros son valiosos para el progreso
de la comunidad.
En la Universidad Nacional Experimental Libertador
(UPEL) en Trujillo, Venezuela, se ha implementado el
aprendizaje servicio, que permite a la universidad
involucrarse en diversos espacios sociales. Esto
concuerda con la idea de Moraima Romero & Aldana
Zavala (2019), quienes sostienen que el servicio
comunitario brinda una oportunidad para que el Estado
fortalezca su vínculo entre la universidad y la comunidad,
transformando tanto la realidad circundante como la
propia.
El servicio comunitario en el marco de la Educación
Superior debe iniciarse con la elaboración de propuestas
para resolver los problemas que las comunidades
demandan, identificando sus requerimientos y creando
proyectos sociales que tengan relevancia social (Smith
Cayama et al., 2011). En dichos proyectos, tanto el sujeto
como el objeto se combinan e interactúan para favorecer
el bienestar colectivo.
En el contexto de la educación, la participación de la
comunidad desempeña una función fundamental para
todos los involucrados. Aunque la educación universitaria
tiene otros objetivos, es importante reconocer que está
intrínsecamente ligada al ser humano que está
directamente involucrado en la formación de las próximas
generaciones. Desde la perspectiva de los postulados en la
investigación, el modelo ontoepistemológico se entiende
como “la imposibilidad de representar con categorías
descontextualizadas, i.e., res cogitans y res extensa, la
condición existencial del ser humano, de la relación
sujeto-objeto y de la relación investigador-investigado”
(Campos-Winter, 2017). En base al contexto anterior,
surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se da
el proceso ontoepistemológico para el fortalecimiento de
la praxis educativa en el abordaje del servicio
comunitario?
2. Presentación de experiencia
Se seleccionó la UPEL Trujillo como la institución
para investigar aspectos específicos de la recolección de
información sobre la praxis educativa en el servicio
comunitario. Los informantes clave fueron docentes
universitarios, y se utilizaron observaciones y entrevistas
en este contexto. Se recopiló y evaluó sistemáticamente la
información utilizando temas clave durante las entrevistas
para guiar los testimonios. Los 30 participantes
entrevistados fueron denominados informantes clave.
Todos ellos se desempeñaban como docentes en diversas
especialidades de la educación secundaria.
Todos los informantes estaban cursando el servicio
comunitario para la fecha en que se les entrevistó. Durante
las entrevistas, los informantes clave brindaron
información verificable en el contexto del estudio. Tanto
las observaciones como las entrevistas se documentaron,
las primeras en un diario de campo y las segundas se
grabaron, transcribieron y analizaron. El ambiente de las
entrevistas fue amigable y de confianza para asegurar la
efectividad y veracidad de la información. Este enfoque
riguroso y detallado permit que la información
recopilada definiera el objeto de estudio de manera
significativa.
En el presente estudio, los investigadores aplicaron una
metodología que involucró la realización de varias
actividades con el fin de analizar e interpretar la
información recopilada. Estas actividades incluyeron:
1) Determinar las categorías preestablecidas inicialmente;
2) Analizar el discurso expresado por los docentes en sus
respuestas; y
3) Revisar los apuntes escritos por los investigadores
basados en sus observaciones.
En cuanto a la descripción, análisis e interpretación de
C. E. Briceño Núñez & M. J. Briceño Delgado
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
3
los testimonios recopilados en las entrevistas, el proceso
fue realizado en contraste con la teorización. La búsqueda
de testimonios permitió la comparación con aspectos
teóricos relevantes, lo que permitió a los investigadores
proporcionar nuevos aportes al objeto de estudio.
En la primera sesión de trabajo, se entrevistó a cada
informante por separado y se aplicó un consentimiento
informado sobre un modelo ontoepistemológico para
fortalecer la praxis educativa en el abordaje del servicio
comunitario, con temas generadores sobre la experiencia
desarrollada en el modo del abordaje y la práctica del
servicio comunitario. De allí, los investigadores iniciaron
el diálogo preguntando: ¿te gustaría que conversáramos
sobre el modelo que fundamenta el servicio comunitario
en la UPEL?
Seguidamente se desarrolló la segunda sesión,
nuevamente individual, que permitió llegar a un nivel de
análisis axial (Figura 1). El proceso axial es la vinculación
de categorías con sus subcategorías, ya que la codificación
se lleva a cabo alrededor del eje de una categoría,
conectando las categorías a nivel de propiedades y
dimensiones (Strauss & Corbin, 2002). Este proceso
implica relacionar códigos a través del pensamiento
inductivo y establecer relaciones entre las categorías.
Durante la tercera sesión, se realizó un análisis de la
información utilizando la codificación selectiva. Este
proceso implica refinar e integrar la teoría, organizando
las categorías alrededor de un concepto central explicativo
(Strauss & Corbin, 2002). La integración se lleva a cabo a
lo largo del tiempo, comenzando desde los primeros pasos
del análisis y a menudo culminando en la escritura final.
Una vez que se ha generado el esquema, se comparó con
la propuesta emergente (Figura 2).
La interrelación entre la interdisciplinariedad, el
compromiso, el empoderamiento y la calidad en la praxis
educativa del servicio comunitario fue vital. Estos
elementos se complementaron, creando un entorno
propicio para un servicio comunitario de calidad y con
impacto significativo. La interdisciplinariedad integra
diferentes disciplinas que abordaron los desafíos
comunitarios de manera más completa y creativa.
Promueve la colaboración entre profesionales de distintos
campos, enriqueciendo la praxis educativa del servicio
comunitario.
La calidad fue crucial en el servicio comunitario,
buscando la excelencia y la mejora continua para generar
un impacto positivo. La multidisciplinariedad se relacionó
con la calidad a través de la reflexión constante y la
evaluación del impacto de las intervenciones,
identificando áreas de mejora y desarrollando estrategias
más efectivas. El compromiso y el empoderamiento
también fueron fundamentales, implicando una
dedicación activa y voluntaria hacia el servicio
comunitario, así como proporcionar a las personas los
conocimientos y recursos necesarios para participar en la
transformación de su propia realidad.
La interacción entre el compromiso y el
empoderamiento surgieron en la vinculación con la
comunidad. Cuando las personas se sintieron
comprometidas y empoderadas, se fortaleció su conexión
y participación con la comunidad. El compromiso impulsó
la acción y el empoderamiento proporcionó las
herramientas para lograrla de manera efectiva. Juntos,
promovieron la creación de lazos sólidos y duraderos
entre las personas y su entorno comunitario.
Del mismo modo, los involucrados exploraron otro
aspecto importante relacionado con el desarrollo del
modelo, que consiste en reconocer momentos o etapas
clave. En la Etapa I de sensibilización y motivación, se
buscó involucrar a los profesores en función del éxito del
modelo, y se inició el desarrollo de las actividades de
capacitación y cambios en la administración del
programa. Posteriormente, en la Etapa III de manejo de
contenidos, se tomaron en cuenta los ajustes realizados en
la etapa anterior para profundizar en el manejo de
contenidos, metodologías y realizar los ajustes necesarios,
según las actividades de capacitación que se están
llevando a cabo en la universidad.
.
Figura 1. Codificación axial
101
C. E. Briceño Núñez & M. J. Briceño Delgado
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
4
A continuación, en la Etapa IV de vinculación y
contenido con programas, se esperó que los docentes
vivencien y profundicen la vinculación entre las
actividades de capacitación y la administración del
servicio comunitario. Finalmente, en la Etapa V de ajuste
general de la experiencia, una vez finalizadas las
actividades con los profesores, el equipo responsable de
Intervención Pedagógica compartió las experiencias y
evaluó colectivamente los resultados de la capacitación,
con técnicas como el análisis de Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA), entre otras
3. Discusión
En el caso de las instituciones de educación superior en
Venezuela, todo estudiante que aspire titularse debe
desarrollar de manera obligatoria un proyecto de servicio
comunitario. En el contexto de las instituciones de
educación superior en Venezuela, los lineamientos para el
desarrollo de las actividades de servicio comunitario son
claros, precisos y directos (Rondón, 2021). Estos
lineamientos establecen el proceso de asignación,
recepción y acompañamiento de los proyectos de servicio
comunitario por parte de los estudiantes.
De acuerdo a la normativa legal venezolana, el proceso
de asignación comienza con la identificación de las áreas
o proyectos en los cuales los estudiantes pueden
desarrollar su servicio comunitario (Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela, 2005). Estas
áreas pueden estar relacionadas con la educación, la salud,
el medio ambiente, la cultura, entre otros campos. Las
instituciones de educación superior suelen contar con una
coordinación o una unidad encargada de gestionar el
servicio comunitario, la cual se encarga de difundir las
opciones disponibles y asignar a los estudiantes a los
proyectos según sus preferencias y perfiles.
Una vez asignados a un proyecto, los estudiantes
reciben capacitación inicial sobre los lineamientos y
objetivos del servicio comunitario, así como los valores
éticos a seguir. Durante el servicio, son acompañados por
tutores o supervisores que los guían, asesoran y evalúan
periódicamente. Los lineamientos establecen la duración
mínima y requisitos específicos, incluyendo informes,
retroalimentación y documentación de resultados.
Así pues, el proceso de asignación, recepción y
acompañamiento de los proyectos de servicio comunitario
en las instituciones de educación superior en la UPEL
sigue lineamientos claros y precisos. Los estudiantes son
asignados a proyectos específicos, reciben capacitación
inicial, son acompañados por tutores durante su ejecución
y deben cumplir con requisitos y plazos establecidos para
la presentación de informes y evaluaciones. Estas
acciones garantizan un desarrollo adecuado de las
actividades de servicio comunitario y promueven la
formación integral de los estudiantes (Flores Casanova,
2022).
Sin embargo, cada universidad tiene la prerrogativa
sobre los aspectos de ejecución de dichos proyectos. En
ocasiones, el reglamento que regula la realización del
servicio comunitario plantea dificultades para las
instituciones académicas encargadas de diseñar los
proyectos de acción (Giraldo & Osto, 2017). Al analizar
el modelo ontoepistemológico para la praxis educativa en
el abordaje del servicio comunitario, Rogers (1996)
establece que el docente debe convertirse en un verdadero
comunicador, comprenderse él primero para luego
comprender a los demás, humanizando cada fase del
proceso educativo. De esta manera lograr ofrecer una
educación de calidad, donde tenga bastante peso la
atención de los agentes externos e internos, positivos y
negativos experimentados por los estudiantes durante su
desempeño en las instituciones educativas universitarias.
Esta experiencia permitió conocer que en los espacios
de la UPEL hay la oportunidad de tomar en cuenta el perfil
del estudiante y las características esenciales que integran
la corresponsabilidad, vinculación, empoderamiento,
calidad, reflexión y multidisciplinariedad del servicio
comunitario. El éxito en la aplicación de actividades
exitosas en el servicio comunitario descansa sobre una
fuerte influencia en la Teoría Humanista, para el abordaje
del comportamiento de cada uno de los actores
involucrados con la universidad (Sánchez, 2020;
Sanmartín Zhiña, 2021).
Los miembros activos de la universidad reconocen y
exploran las características específicas del modelo
ontoepistemológico que conducen a su aprovechamiento.
Estas características incluyen la consistencia entre teoría
y práctica, la efectividad en la respuesta a las necesidades,
la adaptabilidad al entorno, el reconocimiento de
fortalezas y debilidades, la capacidad para impulsar la
acción y el crecimiento, la voluntariedad y satisfacción de
expectativas, la unificación de esfuerzos, la promoción de
la innovación, la evaluación de la calidad y el
funcionamiento sistémico como un ente engranado que
utiliza recursos pedagógicos y tecnológicos para lograr
aprendizajes afectivos, cognitivos, organizativos y
productivos.
4. Conclusión
El modelo ontoepistemológico que sustenta la praxis
educativa en el servicio comunitario de los estudiantes de
la UPEL va más allá de un mandato legal. Es una
oportunidad para establecer un proyecto de servicio
comunitario que promueva la motivación, comprensión y
solidaridad, generando un ambiente propicio para la
praxis educativa. La difusión de este modelo entre el
personal de la UPEL es importante para que comprendan
las dimensiones pedagógicas, filosóficas, epistémicas y
ontológicas que guían la praxis educativa, formando
profesionales capaces de abordar los desafíos actuales de
manera efectiva.
102
C. E. Briceño Núñez & M. J. Briceño Delgado
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
5
La praxis educativa en el servicio comunitario de la
Figura 2. Codificación selectiva.
UPEL se basa en un modelo ontoepistemológico que
trasciende lo legal. Mediante la multidisciplinariedad, la
reflexión, la calidad, el compromiso, la vinculación y el
empoderamiento, se busca establecer un proyecto de
servicio comunitario que motive y genere solidaridad. Es
crucial difundir este modelo entre el personal de la UPEL
para que comprendan las dimensiones pedagógicas,
filosóficas, epistémicas y ontológicas que lo respaldan,
formando así profesionales capacitados para abordar los
desafíos educativos actuales de manera efectiva.
5. Contribución de los Autores
CEBN contribuyó a la recolección de datos, redacción,
supervisión, validación, revisión y edición. MJBD
contribuyó a recolección de datos y redacción. Todos los
autores leyeron y aprobaron la última versión del
manuscrito.
6. Conflictos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de
interés.
7. Referencias Bibliográficas
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2005).
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
Gaceta Oficial N° 38.272 del 14 de septiembre de 2005.
Castro, R., & Villasmil Ferrer, J. R. (2019). Fortalecimiento de las
funciones del asesor del servicio comunitario. Episteme
Koinonia, 2(3), 59-82. https://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i3.519
Campos-Winter, H. (2017). Interpretación ontoepistemológica de
Jaspers y Heiddeger desde Holzapfel. Cinta de Moebio. Revista de
Epistemología de Ciencias Sociales. 58, 74-
88. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/45
125
Díaz, M. G., Gutiérrez, J. M., Romero, J., & Villalobos, M. A. (2017).
Recursos financieros y humanos en el servicio comunitario de una
universidad pública venezolana. Económicas CUC, 38(2), 21-30.
http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.02
Flores Casanova, C. E. (2022). La responsabilidad social y el servicio
comunitario en la educación universitaria. Revista Transdiciplinaria
del Saber, 3.
http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rtsa/article/view/1634
García, L. T. (2018). Investigación educativa desde la
ontoepistemología. Revista Vinculando.
https://vinculando.org/educacion/investigacion-educativa-desde-la-
ontoepistemologia.html
Giraldo, M., & Osto, Z. (2017). Una propuesta de acción comunitaria
para potenciar el desarrollo endógeno a través de estudiantes como
emprendedores sociales. Revista Ecuatoriana de Ciencias Sociales y
Jurídicas, 2(2), 30-55.
https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/recsyj/article/view/569
González-Alonso, F., Ochoa-Cervantes, A., & Guzón-Nestar, J. L.
(2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y
México. Hacia los ODS. Alteridad, 17(1), 76-
88. https://dx.doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06
Moraima Romero, D., & Aldana Zavala, J. J. (2019). Proyectos
Comunitarios en el proceso de transformación social de la
universidad. Cienciamatria, 5(9), 151-167.
https://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i9.104
Rogers, C. R. (1996). Libertad y creatividad en la educación (3er. ed.).
Editorial Paidós.
Rondón, L. (2021). El hacer del servicio comunitario en la formación
ética social de los estudiantes del sector universitario. Revista
Científica Cienciaeduc, 6(1), 1-16.
Sánchez, M. T. (2020). Pedagogía Ignaciana, Constructivismo Social de
Vygotsky, Aprendizaje Servicio Solidario. Articulados teóricamente
en pro de la responsabilidad social universitaria. Guayana
Moderna, 9(9), 7-22.
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/guayanamodern
a/article/view/5421
Sanmartín Zhiña, D. L. (2021). Aprendizaje-Servicio Comunitario:
estrategia didáctica activa para re valorizar conocimientos
ancestrales sobre uso de plantas medicinales con estudiantes de
sexto grado en la U.E.C.I.B. “ABC”. Universidad Nacional de
Educación del Ecuador.
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1729
Smith Cayama, H., Hurtado Smith, M., & Marín, K. (2011). Gestión del
conocimiento en el servicio comunitario. Multiciencias, 11(3), 272-
278.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/v
iew/16861
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.
Técnicas y procedimientos para desarrollar la
teoría fundamentada. Contus.
UNESCO International Bureau of Education. (1979). Terminología de
la educación de adultos.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000032265
103