Exvotos a santos y patronos: el poder de las imágenes sagradas

Autores/as

  • Martha Marielba Herrera Reina Universidad Tecnológica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/koot.v0i5.2283

Palabras clave:

Cultos, Exvotos, Santos, Patronos, Imágenes sagradas, El Salvador

Resumen

A manera de introducción En El Salvador del siglo XXI, muchos cultos a imágenes sagradas, cristianas o no, son el reflejo de las necesidades espirituales, físicas y materiales de diferentes creyentes que en cualquier día del año pueden solicitarles ayuda.

Estas peticiones, según registros eclesiásticos, surgieron desde el siglo XVI o el XVII a partir de los acuerdos del Concilio de Trento1 en el que se mencionan, entre otros: la intercesión e invocación de los santos y sus imágenes; la difusión del marianismo; la devoción a los santos, ángeles y almas del purgatorio; las fiestas, romerías y procesiones.

Esto implica la conformación de santuarios, conservar imágenes de Cristo, de la Virgen María y otros santos en los templos; uso del arte para instruir y confirmar la fe, en donde se utilizarían ejemplos de los santos y los milagros que se realizaron por su intercesión (Pastor, 1996. En Roselló, 1998, p. 8).

De esta forma se establecen, a partir de la Iglesia-Institución, estas nuevas formas de cristianismo que se difundieron por todos los lugares conquistados por los europeos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
885
PDF 3116

Biografía del autor/a

Martha Marielba Herrera Reina, Universidad Tecnológica de El Salvador

Licenciada en Antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Labora como docente en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y es investigadora de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Descargas

Publicado

2016-02-08

Cómo citar

Herrera Reina, M. M. (2016). Exvotos a santos y patronos: el poder de las imágenes sagradas. Revista De Museología "Kóot&Quot;, (5), 50–60. https://doi.org/10.5377/koot.v0i5.2283

Número

Sección

Artículos