Huertos en flor

Autores/as

  • Carmen Molina Tamacas Universidad Tecnológica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/koot.v0i5.2285

Palabras clave:

Nueva York, Centroamericanos, Años 60

Resumen

Nueva York está entre los cuatro destinos más importantes para los inmigrantes centroamericanos desde los años 60. Cientos de miles de hombres y mujeres que dejaron la tierra que los vio nacer, ahora ven sus huertos florecer: hijos profesionales, nietos y hasta bisnietos que aportan al desarrollo de la comunidad hispana en Nueva York.

De acuerdo con los censos de población estadounidense de 2000 y 2009, el estado se ubica en el tercer lugar de la migración salvadoreña, después de California y Texas; para los hondureños y guatemaltecos, es el cuarto destino predilecto. En el caso de los hondureños, después de Texas, Florida y California. Para los guatemaltecos, después de California, Florida y Texas.

El flujo migratorio, especialmente del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), es reciente, comparado con el de otros países pioneros como Puerto Rico, de acuerdo con el estudio “US Immigration Policy and Mexican /Central American Migration Flows: Then and Now, del Migration Policy Institute y el Woodrow Wilson International Center for Scholars”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
633
PDF 843

Biografía del autor/a

Carmen Molina Tamacas, Universidad Tecnológica de El Salvador

Antropóloga, Universidad Tecnológica de El Salvador Profesora investigadora Periodista corresponsal con residencia en New York, USA.

Descargas

Publicado

2016-02-08

Cómo citar

Molina Tamacas, C. (2016). Huertos en flor. Revista De Museología "Kóot&Quot;, (5), 87–93. https://doi.org/10.5377/koot.v0i5.2285

Número

Sección

Artículos