Desarrollo urbanístico, control social e higiene en El Salvador (1859, 1861-1863)

Autores/as

  • Chester Urbina Gaitán Universidad Nacional Heredia

DOI:

https://doi.org/10.5377/koot.v0i9.5905

Palabras clave:

Desarrollo urbano - El Salvador - 1859-1863, Urbanismo - El Salvador - 1859-1863, El Salvador - Aspectos sociales - 1859-1863, Desarrollo cultural, Higiene pública - El Salvador - 1859-1863

Resumen

El desarrollo urbanístico de San Salvador durante los gobiernos del ex presidente Gerardo Barrios en 1859 y 1861 a 1863, señala que los principales locales profesionales y establecimientos comerciales que se abrieron fueron las oficinas de abogados. Esto se debe a la necesidad de contar con profesionales que legalizaran las transacciones de privatización de la tierra. La ebriedad y los juegos prohibidos fueron las principales entretenciones de los sectores populares que se trataron de controlar. Las principales enfermedades de los salvadoreños a mediados del siglo XIX eran las fiebres, la disentería, el catarro, los dolores agudos de estómago y las afecciones reumáticas. El poco apoyo a la morigeración de las costumbres de los sectores populares y al combate de las enfermedades antes mencionadas radica en que las finanzas públicas se dedicaron a la construcción de caminos, elementos necesarios para la economía agroexportadora añilera.

Revista de Museología "Kóot" No.9 2018: 45-61

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
923
PDF 1363

Biografía del autor/a

Chester Urbina Gaitán, Universidad Nacional Heredia

Catedrático e investigador

Descargas

Publicado

2018-06-04

Cómo citar

Urbina Gaitán, C. (2018). Desarrollo urbanístico, control social e higiene en El Salvador (1859, 1861-1863). Revista De Museología "Kóot&Quot;, (9), 45–61. https://doi.org/10.5377/koot.v0i9.5905

Número

Sección

Artículos