¿Cuántos son los polinizadores de los jardines de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras?

Autores/as

  • Rina Fabiola Díaz Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Alexis Ramón Rivera Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Andrés Gabino Morales Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Carlos Mauricio Henríquez Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Eydi Yanina Guerrero Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Henry Mauricio Triminio Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Johana Elizabeth Baquedano Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Lijia Patricia Carrillo Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Marcela Isabel Montoya Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Moisés Adalid Reyes Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Olga Patricia Pineda Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Olvin Wilfredo Oyuela Maestría en Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
  • Yasmine Antonin Laboratorio del Departamento de Biología, Universidad Federal de Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.5377/pc.v1i18.16096

Palabras clave:

áreas urbanas, biología reproductiva, síndromes florales, visitantes florales

Resumen

Se presentan los resultados de un muestreo de polinizadores realizado en los jardines y áreas verdes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para identificar visitantes florales y los síndromes de polinización asociados a la vegetación del campus. Se identificaron 46 especies de plantas y 51 visitantes florales. El orden Hymenoptera presentó la mayor riqueza de visitantes florales, la Apis mellifera y la Tetragosnica sp., son las especies de visitantes más abundantes. Se identificaron 4 síndromes de polinización asociados a la flora del campus (cantarofilia, melitofilia, miofolia, psicofilia), la melitofilia es el mejor representado. Además, se encontró una relación significativa y positiva entre la riqueza de plantas y la riqueza de síndromes asociados a los visitantes florales registrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
334
PDF 304

Descargas

Publicado

2023-05-12

Cómo citar

Díaz, R. F., Rivera , A. R., Gabino Morales, A., Henríquez, C. M., Guerrero, E. Y., Triminio, H. M., Baquedano, J. E., Carrillo, L. P., Montoya, M. I., Reyes, M. A., Pineda, O. P., Oyuela, O. W., & Antonin, Y. (2023). ¿Cuántos son los polinizadores de los jardines de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras?. Portal De La Ciencia, 1(18), 83–95. https://doi.org/10.5377/pc.v1i18.16096

Número

Sección

Área Ciencias Biológicas y de la Salud