Deficiencia de hierro y su relación con la función cognitiva en escolares
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i10.1063Palabras clave:
Hierro, cognición, escolaresResumen
Objetivo: En Honduras no se cuenta con estudios de deficiencia de hierro y cognición, por lo que se decidió realizar un estudio con el objetivo de determinar la relación entre la deficiencia de hierro y la capacidad cognitiva en escolares de primer grado de escuelas públicas de Tegucigalpa MDC.
Sujetos y materiales: el estudio es caso control. Se realizo inicialmente un estudio de prevalencia de anemia por deficiencia de hierro y al mismo tiempo un estudio sobre deficiencia de hierro en escuelas públicas de Tegucigalpa en niños de primer grado en el año 2010, de donde se seleccionaron los niños para el presente estudio. Los niños seleccionados se distribuyeron en dos grupos, aparejados de acuerdo a edad y sexo y el nivel socioeconómico, y todos tenían niveles de folatos y cobalamina normales conformados así: Grupo 1: niños con niveles de hemoglobina mayor de 11.4 gr/dl, con ferritina menor de 15 ìg/l, definidos como “niños casos”. Grupo 2: niños con niveles de hemoglobina mayores de 11.4 gr/dl y ferritina normal, considerados como “niños controles”. Para la determinación de la deficiencia de hierro en los niños, se utilizó ferritina. Se les realizaron pruebas psicológicas para determinar la capacidad cognitiva; se evaluó el coeficiente intelectual, atención, memoria y aprendizaje, madurez como ser Raven, Tomal, Bender, D2-Brickenkamp. A los padres de los escolares se les solicitó consentimiento informado y firmado. Se aplicó estadística descriptiva y, para detectar diferencias significativas entre los dos grupos del estudio, la prueba diferencias de promedios (t de Student) con un valor de p significativo menor a 0,05.
Resultados: la media de edad en el grupo de los niños casos fue de 6.49 años (0.74 1DE) y en los niños casos de 6.27 años (0.45 1DE) las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0.26). Se encontró que fue menor el puntaje en aprendizaje y memoria en niños con ferritina baja que los que tenían ferritina normal, ambos grupos sin anemia, y las diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0.02) y no en los puntajes de atención ya que no se encontraron diferencias significativas (p=0.81) entre los grupos.
Conclusiones: como hemos visto, la mayoría de los estudios realizados en escolares con deficiencia de hierro coincide en vislumbrar un deterioro de dicha capacidad haciendo evidente que los escolares con déficit de hierro sin anemia tendrán problemas en el aprendizaje y por ende va a repercutir en el aprovechamiento escolar, por lo que se deben de tomar medidas necesarias y urgentes para la solución de este problema totalmente prevenible.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i10.1063
Revista Ciencia y Tecnología, No. 10, junio 2012 pp 69-80
Descargas
3796
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.