La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i19.4280Palabras clave:
fertilización, compost, micorriza, tratamientosResumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción del frijol común (P. vulgaris L.) se desarrolló un ensayo durante los meses de febrero-mayo de 2015. El estudio se realizó en la finca El Padre, ubicada en el municipio de La Montañita, en el departamento de Copán, a 12 km de la ciudad de Santa Rosa de Copán. Se usó el diseño de bloque completamente al azar (BCA), con ocho tratamientos y cuatro repeticiones por cada uno, para un total de 32 unidades experimentales (UE). Las UE son parcelas de 8 m2 (4 hileras a 0.45 m y 5 m de longitud). Los fertilizantes empleados fueron 12-24-12, urea 46 % y KCl 60 %, combinados en fórmula de acuerdo al análisis de suelos. Lombricompost a razón de 4 ton.ha-1 depositado a fondo de surco; hongos micorriza por el método de peletizado de semilla. Seguidamente, se hizo combinación entre estos. La variedad empleada fue el Amadeus-77 (color rojo brillante). En el peso de 100 granos existió diferencia significativa, las semillas del tratamiento con compost lograron mayor peso (27.68 g), con respecto al control (22.61 g). El efecto de los tratamientos no fue significativo para el crecimiento de la planta a los 65 DDS, área foliar y rendimientos, mientras que la combinación de compost + micorriza tuvo mayor número de legumbres por planta; el tratamiento de fertilizante + compost + micorriza fue el que tuvo mayor número de granos por legumbre.
Revista Ciencia y Tecnología No.19, diciembre 2016, p.181-194
Descargas
968
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.