El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i6.513Palabras clave:
desempleo juvenil, inserción laboral de jóvenes, calificación técnica, precarización laboralResumen
Este estudio tiene como objetivo general, evaluar las características del desempleo y subempleo juvenil en el Distrito Central y su relación con la situación actual de la educación técnica como medio para la inserción laboral de los jóvenes egresados de secundaria. Los objetivos específicos incluyen conocer la situación actual de la educación técnica y tecnológica de los jóvenes egresados de secundaria, la evaluación de la infraestructura físico/pedagógica de los centros de educación técnica y el nivel académico de los docentes, así como la evaluación de la magnitud y tendencias del desempleo juvenil en el Distrito Central.
El objeto de estudio, el desempleo y subempleo juvenil, está relacionado con muchos factores que tienen que ver con causas estructurales propias del modelo de acumulación capitalista, tal es el caso de las enormes masas de desempleados y desalentados que hacen contrapeso en las condiciones de empleabilidad de los que están empleados. Por otro lado la calificación técnica influye definitivamente en la inserción y la permanencia en un empleo de calidad. El estudio logra establecer esta relación mediante el análisis de la formación profesional de nivel medio que reciben los jóvenes en un periodo de 3 quinquenios en donde las tendencias apuntan a una tercerización de la economía y de la formación misma, pero en condiciones de precariedad e inestabilidad laboral. Por otro lado esta calificación técnica tiene sus causas en el mismo sistema educativo y particularmente en el nivel de educación media que históricamente ha estado desarticulado del resto de los niveles educativos por ser considerado una etapa de transición entre el estudio y el trabajo. El estudio permite concluir que la mitad de los docentes de educación media no ostentan títulos formales para ejercer, lo cual impacta directamente sobre la calidad de enseñanza. Los colegios técnicos utilizados en la muestra de este estudio presentan características específicas de formación profesional; pero no cuentan con políticas institucionales de inserción laboral que facilite a los alumnos el acceso y permanencia en un centro de trabajo. Todos estos factores repercuten en la calidad de los puestos de trabajo que son ocupados por los jóvenes y dificulta su acumulación de experiencia laboral y otras destrezas que aseguren un mejor puesto de trabajo en el futuro.
Palabras clave: desempleo juvenil; inserción laboral de jóvenes; calificación técnica; precarización laboral.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i6.513
Revista Ciencia y Tecnología, No. 6, Segunda época, junio 2010: 80-96
Descargas
1990
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.