Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i5.522Palabras clave:
Energía eléctrica, crisis energética, consumo de energía, ahorro de energíaResumen
Actualmente el país vive una crisis energética debido a que la producción de energía eléctrica en su mayoría es térmica, aproximadamente en un 70%. Esta situación de crisis surge, primero por los altos precios de los combustibles, ya que la generación de energía eléctrica en nuestro país depende del Bunker; segundo porque no se han implementado proyectos de generación de energía en base a recursos renovables con la suficiente capacidad y celeridad como para desplazar a la generación térmica; y tercero por el consumo excesivo de energía eléctrica. Ante estas situaciones, nos vemos obligados todos los hondureños a implementar una eficiencia energética en nuestros hogares, en la industria y en los edificios públicos y privados. La UNAH no queda exenta de esta crisis energética y se ve obligada a ejercer un plan de ahorro de energía en cada uno de sus edificios. En esta investigación presentamos alternativas viables de ahorro de energía en el sistema de iluminación del edificio 4-A, y lo más importante de este proyecto es que no ocupa una inversión monetaria, lo cual hace que sea factible casi en un 100%, y consiste en la modificación de la conexión del temporizador y una adecuada programación de los tiempos en el temporizador. Asimismo se encontró que el transformador de alimentación del edificio está sobrecargado y debe ser reemplazado en carácter de urgencia.
Palabras clave: Energía eléctrica; crisis energética; consumo de energía; ahorro de energía.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.522
Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 107-123
Descargas
5544
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.