La brecha norte sur en investigatión científica

Autores/as

  • Iving Zelaya Perdomo Universidad Nacional Autónoma de Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/rct.v0i22.6435

Palabras clave:

North-south context, research, higher education

Resumen

La poca relevancia que se otorga a la función de investigación en la sociedad y en las propias universidades del Sur, la debilidad de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología y la falta de capacidades disciplinares y metodológicas aunada a las carencias en equipamiento e infraestructura cualificada para la investigación en las instituciones de educación superior son elementos que inciden sobre el mantenimiento de la brecha norte-sur en investigación científica.

En este artículo se da cuenta de algunos elementos concretos que, en el caso de Honduras y la UNAH, propician esta brecha u obstaculizan su reducción; al tiempo que se describen algunas particularidades concernientes al desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en el contexto Norte-Sur y se realizan apuntes que podrían aportar a la construcción de políticas públicas que potencien la producción científica como factor clave del desarrollo y faciliten la labor de los gestores académicos de investigación en el nivel de educación superior.

 

 

Descargas

Resumen
991
PDF 2366

Biografía del autor/a

Iving Zelaya Perdomo, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Profesora del Departamento de Gestión y Cooperación, Dirección de Investigación Científica

Descargas

Publicado

2018-08-26

Cómo citar

Zelaya Perdomo, I. (2018) «La brecha norte sur en investigatión científica», Revista Ciencia y Tecnología, (22), pp. 03–12. doi: 10.5377/rct.v0i22.6435.

Número

Sección

Tema Central

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.