Evaluación pesquera de especies de interés cultural y económico en el sistema lagunar de Karataska
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i24.7878Palabras clave:
sistema lagunar, pesca artesanal, manejo sostenible, recursos pesqueros, explotación mortalidad total, rendimiento máximo sostenibleResumen
El plan de manejo pesquero para el Sistema Lagunar de Karataska en la Moskitia hondureña registró 80 especies distribuidas entre peces, moluscos y crustáceos de los cuales cerca del 40% de estas especies son de interés económico y cultural. Las comunidades indígenas miskitas hondureñas viven principalmente de la pesca artesanal tanto para el autoconsumo como para la venta a pequeña escala de robalo y otras especies. Con el objetivo de alcanzar el manejo sostenible de las pesquerías artesanales del robalo (Centropomus undecimalis, Centropomus pectinatus y Centropomus parallelus) y la kawacha (Eugerres plumieri) en la laguna de Karataska, el Proyecto Moskitia de PNUD/GEF con la asesoría científica de la UNAH, realizó una evaluación de las principales especies ícticas de interés cultural y económico del Sistema Lagunar de Karataska. Esta evaluación comprendió la aplicación del modelo analítico del enfoque cuantitativo en el periodo 2012-2014. La estimación de la mortalidad total (Z) fue de 1.78 para Centropomus undecimalis y 1.67 para Eugerres
plumieri, lo que indica que ambas especies se encuentran en fases de explotación intensa, el análisis de cohorte de Jones muestra de forma muy preliminar que el rendimiento máximo sostenible (RMS) para Centropomus undecimalis es de 69,193.17 toneladas y para Eugerres plumieri es de 17,8604.59 toneladas. De esta manera el Proyecto Moskitia de PNUD/GEF y la UNAH aportan conocimientos científicos, con el fin de brindar herramientas de manejo a los pobladores miskitos para el ordenamiento de sus recursos pesqueros.
Descargas
961
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.