¿Raros o fantásticos?... lo insólito en las ficciones distanciadas de Lautréamont, Felisberto Hernández y Mario Levrero
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i24.7881Palabras clave:
raro, fantástico, ficciones distanciadas, maravilloso, estética de la recepciónResumen
Desde los postulados de la Estética de la Recepción, se pretende dilucidar un posible horizonte de expectativas para dar cuenta de instancias comprensivas en torno a tres textos: Canto III de Maldoror, La casa inundada y El crucificado del Conde de Lautréamont, Felisberto Hernández y Mario Levrero respectivamente, cuya experiencia de lectura se verá reconstruida a la luz de los aportes de Darko Suvin, Ángel Rama y Heber Benítez atendiendo tres categorías conceptuales: lo raro, fantástico y distanciado, las cuales suscitan posibilidades dialógicas para el concierto de otros aportes teóricos que coadyuvan en la configuración de las tramas organizativas y argumentativas que cohesionan este discurso, a saber: trama teórica, contextual y metodológica. Dado el carácter realimentativo, inacabado y aproximativo, este trabajo no pretende dar conclusiones, por el contrario, pretende propiciar un escenario reflexivo que permita advertir una de las múltiples posibilidades de lectura que estos textos despliegan.
Descargas
726
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.