Metodologías para investigar la seguridad y soberanía alimentaria

Methodologies to investigate food security and sovereignty

Elvin Ariel Gómez-Trujillo
entro Universitario Regional (CUR-Somotillo). UNAN-León, Nicaragua
Erick Martínez-Andrade
entro Universitario Regional (CUR-Somotillo). UNAN-León., Nicaragua
Julio Antonio Rivas-García
Centro Universitario Regional (CUR-Somotillo). UNAN-León., Nicaragua
Edixia María Villalobos-Maradiaga
Centro Universitario Regional (CUR-Somotillo). UNAN-León., Nicaragua
Editor Academico Dr. Angel Sol Sanchez
Colegio de POstgraduados, México

Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua

ISSN-e: 2410-7980

Periodicidad: Semestral

vol. 2, núm. 4, 2016

czuniga@ct.unanleon.edu.ni

Recepción: 21 Junio 2016

Aprobación: 13 Diciembre 2016



DOI: https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i4.5932

Autor de correspondencia: elvin.gomez@curs.unanleon.edu.ni

Resumen: El presente escrito se centró primeramente en la revisión de la literatura para conocer la metodología que utilizaron diferentes autores para investigar este tema. Luego se define la metodología a utilizar por el autor en la realización de la investigación. Al revisar la literatura se concluye que todos los autores utilizaron metodologías similares, ya que todos encuestaron para recolectar la información, hacen uso de investigación cualitativa pero también utilizan investigación cuantitativa que fue tabulada para presentar resultados cualitativos. En mi investigación también haré uso de investigación cualitativa apoyada con datos cuantitativos recolectados por medio de encuesta.

Palabras clave: Soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, nutrición, pobreza.

Abstract: This paper focused first on the review of the literature to learn about the methodology used by different authors to investigate this topic. Then the methodology to be used by the author in carrying out the research is defined. When reviewing the literature, it is concluded that all the authors used similar methodologies, since they all surveyed to collect the information, they use qualitative research but they also use quantitative research that was tabulated to present qualitative results. In my research I will also make use of qualitative research supported by quantitative data collected through surveys..

Keywords: Food sovereignty, food safety, nutrition, poverty.

Introducción

La seguridad y soberanía alimentaria (Fajardo Sanchez, 2008) es un problema global que afecta principalmente a las familias de muy escaso recurso económicos. Es de mucha importancia abordar este tema ya que nuestra nación es muy dependiente económicamente, y aunque el gobierno se esfuerza por fortalecer y aumentar la capacidad productiva del país, siempre existen problemas que no es posible resolver ya que se necesita el apoyo y la participación de todos los ciudadanos afectados.

El propósito de este ensayo es conocer las diferentes metodologías usadas por varios investigadores de este tema para lograr establecer y utilizar la metodología más adecuada para desarrollar esta investigación.

Revisión de literatura.

Agudelo Varela, A. D. P. (2008), investigó el tema: Evaluación administrativa de proyectos de seguridad alimentaria en algunas fincas del municipio de Alcalá, Valle del cauca de la siguiente manera:

Área de Estudio

El estudio se realizó en el municipio de Alcalá, situado en el norte del Valle del Cauca, a 4º 40' 47” de latitud Norte y 75 º 47' 00” de longitud Oeste. Limita por el occidente con Cartago, al norte con el municipio de Ulloa, por el oriente con Filandia y por el sur con Quimbaya. Comprende zonas montañosas de la Cordillera Central entre 800 y 1600 m.s.n.m.; con temperatura que va desde los 18 hasta los 25º C y precipitación promedio de 1300 mm anuales (Zúñiga et al, 2003).

En el trabajo se abordaron nueve sistemas productivos ubicados en diferentes veredas del municipio de Alcalá y una finca ubicada en el municipio de Quimbaya (Figura 1). Estas fincas fueron escogidas teniendo como criterio principal la trayectoria de trabajo que han tenido las familias que allí habitan con los integrantes del Grupo de Investigación Gestión en Agroecosistemas Tropicales Andinos (GATA) y además que los agricultores-criadores de las fincas escogidas fueran propietarios de los predios y hayan participado del programa para el manejo de la diversidad de animales domésticos, para mejorar las condiciones agroalimentarias; con el objeto de tener un grupo de trabajo organizado que permitiera darle continuidad a dichas estrategias alimentarias y que además sirviera como guía para la ampliación de esta propuesta como servidores de enseñanza.

Ubicación de las fincas
Figura 1
Ubicación de las fincas

Para cada uno de los sistemas productivos, se recolectó información con la finalidad de caracterizar, diferenciar y reconocer las similitudes y diferencias entre las estrategias alimentarias implementadas por cada uno (Figura 2).

Características generales de las fincas estudiadas
Figura 2
Características generales de las fincas estudiadas

Ardon Sosa, C. R. (2012), investigó: La formación de recursos humanos como estrategia de apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). El caso de la educación superior en Honduras de la siguiente manera:

El estudio se ha realizado por medio de una encuesta dirigida a un grupo de expertos con conocimiento de la realidad nacional que participan en organizaciones de apoyo a la SAN. Los listados con los nombres de los expertos fueron facilitados por personal del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA). Se logró encuestar a 55 personas, que representan el 65% de los incluidos en los listados obtenidos.

La encuesta contenía 25 preguntas de variado formato: evaluación, priorización y preguntas abiertas. La misma permitió recolectar información sobre los siguientes elementos:

· Pertinencia de la educación superior en Honduras en relación a la SAN.

· Cantidad y calidad de oferta de formación en SAN a nivel de pregrado y postgrado en Honduras.

· Oferta de formación en SAN a nivel de postgrado en Centroamérica.

· Propuestas de mejora ante la situación actual y priorización de diferentes niveles de formación.

· Conocimiento y valoración de la formación en competencias.

· Conocimiento de instancias de coordinación de la SAN, beneficios tangibles de su existencia y participación de universidades en dichos espacios.

· Generación de información, calidad de la misma y responsables de

· producirla.

· Percepción sobre marco de políticas en relación a la SAN.

Las encuestas fueron tabuladas y analizadas en el programa SPSS versión 16. Para la mayoría de preguntas se utilizó estadística descriptiva. En las preguntas cuyo fin era asignar una calificación sobre un determinado tema, se empleó una escala cualitativa, procurando facilitar las suficientes opciones para la diversidad de criterios que normalmente se encuentran en una población. En las preguntas de priorización se solicitó a los participantes ordenar las opciones de mayor a menor importancia en una escala cualitativa, asignando un 1 a la opción de mayor importancia y así en orden ascendente hasta completar el número de posibilidades. Posteriormente para calcular el grado de importancia, las respuestas en cada una de las opciones se multiplicaron por un valor diferente en cada caso y se sumaron los resultados obtenidos por cada opción. El resultado es una comparación entre grado de importancia (mayor a menor) percibido sobre diferentes opciones.

Chávez Claros, Mario Roberto; Mata Martínez, Mercedes Elizabeth; Nolasco Rivera, Silvia Alejandra; Ramírez Solano, Diana María (2011), investigaron el "ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL SALVADOR” de la siguiente manera:

Para el análisis empírico de la Soberanía Alimentaria en El Salvador mediante el uso de series de tiempo, se tomará como variable dependiente el grado de dependencia alimentaria, y como variables explicativas o independientes algunos de los indicadores de Soberanía Alimentaria (presentados en el Anexo 1), así como otras variables que se considera concuerdan con la lógica de la Soberanía Alimentaria. Las series presentan datos recopilados para el periodo 1961-2007, con excepción de algunas variables para las cuales la limitante es la disponibilidad de datos para todos los años. Las series seleccionadas son:

· Gasto agropecuario como porcentaje del gasto total

· Animales mamíferos domésticos por Km2 de tierras agrícolas

· Cultivos permanentes

· Consumo de fertilizantes

· Valor agregado de la agricultura (PIB agrícola)

· Proporción de la población rural con respecto a la población total

· Salario real en la agricultura

· Superficie agrícola por persona

Con el objetivo de verificar que las series de tiempo utilizadas sean estacionarias, es decir, que su media, varianza y covarianza sean constantes en el tiempo, y que las relaciones que se establecen entre las variables no se encuentren basadas en apariencias, se realiza una prueba de raíces unitarias a cada una de la series.

DiMasso, M. (2012), investigó sobre: Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria. Posibilidades para la transformación del sistema agroalimentario dominante, de la siguiente manera:

Se ha recurrido a una metodología poco usual. Para abordar la(s) respuestas(s) a esta inquietud, esto es, para identificar los distintos discursos de soberanía alimentaria que existen en el seno del movimiento agroalimentario transformador catalán se ha aplicado la metodología Q (Q).

El objetivo de Q es identificar perspectivas sociales existentes alrededor de una temática de interés particular, y para ello combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Esta combinación ofrece una aproximación científica a la cuestión de la subjetividad que al mismo tiempo conserva la profundidad, diversidad e individualidad del trabajo más humanístico.

La metodología Q fue inventada hace más de 70 años por Stephenson (1953) en el ámbito de la psicología. Aunque es todavía relativamente poco conocida fuera de este campo, su uso es creciente en otras disciplinas de las ciencias sociales. En particular en ciencia política, pero también en economía ecológica, política ambiental, sociología rural y geografía humana.

Q es una técnica para explorar cómo piensa la gente y buscar patrones en su manera de pensar. El objetivo de la metodología es identificar perspectivas sociales existentes alrededor de una temática de interés particular, “[analizando] la subjetividad (…) de forma estructurada y estadísticamente interpretable”. Por subjetividad entiendo la particular construcción de la realidad, la particular definición del problema, que cada persona elabora desde su individualidad única. En nuestro caso, nos interesan las visiones individuales de personas que participan en el movimiento agroalimentario transformador en Cataluña para desentrañar las diversas narrativas o discursos de SbA que contribuyen a construir. El interés de la metodología no es medir la representatividad de dichos discursos en términos cuantitativos, ni su relación con variables demográficas ni de otro tipo. Lo que Q persigue es descubrir visiones compartidas (discursos sociales) sobre una temática dada, y a partir de ahí permite medir el nivel de afinidad de los individuos con los distintos discursos, así como las similitudes y divergencias entre discursos.

En esta sección introductoria el método se describe de manera general dando la información más básica. La dinámica de la metodología es una especie de ejercicio en el que los participantes deben ordenar en una cuadrícula una serie de frases relacionadas con una temática determinada. La cuadrícula tiene una forma piramidal simétrica (de forma similar a una distribución normal3), construida a partir de columnas numeradas que reflejan una gradación de valores negativos a valores positivos. A lo largo de esta gradación los participantes colocan las frases según si están más o menos de acuerdo con ellas, según si se ajustan más o menos a su punto de vista particular sobre la cuestión en juego. Cada una de estas ordenaciones individuales contribuirá en un momento posterior del proceso a construir los discursos (las perspectivas sociales) partiendo de un análisis estadístico factorial que busca patrones entre las distintas ordenaciones. Los factores que arroja este análisis son interpretados verbalmente por la persona investigadora en base a la información cualitativa recogida durante el proceso (grabada en el momento en que los participantes ordenan las frases) para construir esas narrativas. En nuestro caso participaron 22 personas del ámbito de la investigación, las ONGs y entidades locales, la producción, el activismo y la administración.

Existen varias razones que justifican la elección del método Q. En primer lugar es una metodología que permite identificar la diversidad de discursos que existen alrededor de un tema determinado. En segundo lugar, es un método que sirve tanto para recoger datos como para analizarlos. Finalmente, lo interesante del método es que parte de y se centra en la propia perspectiva de las personas participantes (informantes).

Fajardo Sánchez, C. (2008), investigó el tema: Relación entre la percepción de seguridad alimentaria y el estado nutricional de los miembros de un grupo de hogares en el municipio de Guasca-Cundinamarca-Colombia 2008, de la siguiente manera:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación se desarrolló por medio de un estudio descriptivo, que empleó la aplicación de una encuesta de tipo cuantitativo las cuales permitieron conocer la percepción de la seguridad alimentaria de los hogares del municipio de Guasca y el estado nutricional de sus miembros, por medio de la creación de preguntas relacionadas con la seguridad alimentaria y la toma de medidas antropométricas a cada miembro de la familia que se encontró presente a la hora de realizar la encuesta.

POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA.

La población de estudio de esta investigación estaba ubicada en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Guasca. La población total del municipio era de 13.863 habitantes, que se distribuyó en 2749 familias, de las cuales se escogieron una muestra de familias del área rural y urbana, de todas las veredas con el fin de tener un diagnóstico completo sobre la seguridad alimentaria de las familias del municipio.

La población objeto de estudio o muestra de estudio fue escogida mediante la siguiente ecuación 1:

n : N N 1 * ε 2 + 1 [1]

n: Número de familias de la muestra.

N: Totalidad de las familias.

ε: Error probable.

Métodos.

Para el desarrollo de este trabajo se llevaron a cabo varias metodologías con el fin de cumplir con los objetivos propuestos en este, para esto en primera instancia se escogieron familias a la azar de cada vereda, luego diligenció con cada cabeza del hogar de cada familia, la escala de percepción de seguridad valoró antropométricamente a los miembros de las familias encuestadas presentes al momento de realizar esta, posteriormente se realizó la clasificación de esta personas según los patrones de referencia para cada grupo de edad con el fin de crear un base de datos para el municipio y con los puntos de corte propuestos por la ENSIN 2005, para poder realizar los comparativos de estos resultados con los del Departamento (Cundinamarca) y el País (Colombia) y para poder hallar la relación entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional para cada grupo de edades.

Rivera Bilbao & Aparicio (2014) investigaron sobre: Prácticas agrícolas y seguridad alimentaria, un caso de estudio en los Andes centrales argentinos. P. imprenta: 2014, usando la metodología siguiente:

El método de la investigación fue cualitativo, justificado en la importancia de construir un diseño emergente y flexible para la investigación, útil para la compresión del comportamiento del ser humano. Dado que el análisis se hizo en una sola comunidad, Tudcum, se consideró el estudio de caso, como el abordaje metodológico apropiado.

Este, permite descripciones de carácter individual, útiles para distinguir patrones de comportamiento que pueden generalizarse a otras situaciones o que se distinguen por su especificidad en un contexto particular. Así, mediante esta metodología se realizó una interpretación de las distintas maneras en las que los pobladores relacionan la agricultura, la alimentación y la salud, buscando las razones por las cuales toman diferentes decisiones con respecto a la producción agrícola y el consumo de alimentos.

La investigación se orientó hacia la búsqueda de información que en el futuro permita una gestión de programas y proyectos de desarrollo acordes con la zona y en particular hacia la construcción de propuestas generadoras de proyectos preventivos para la salud, desde la perspectiva de la alimentación.

Fue también muy provechoso para la investigación adoptar el enfoque que se denomina “orientado hacia el actor”, el que entiende a los actores sociales de una comunidad como “participantes activos que procesan información y arman estrategias en sus negociaciones con diversos actores locales así como instituciones y personal externos”.

Alcance y límites de la metodología empleada

El estudio de caso, enfoque metodológico adoptado en esta investigación, circunscribe las conclusiones y recomendaciones de manera directa a la comunidad de Tudcum, que fue la estudiada. Las inferencias y extrapolaciones a otras situaciones podrán ser hechas cuando el análisis de situación encuentre una caracterización similar a la de esta comunidad, especialmente en cuanto a la tipología adoptada para observar el comportamiento de su población. El método usado, especialmente la replicación del proceso y secuencias de abordaje permite facilitar estudios comparativos con comunidades que experimenten condiciones de inseguridad alimentaria, como las encontradas en la comunidad de Tudcum.

Teran Romoleroux, J. E. (2013), en su tema: La soberanía alimentaria en el Ecuador, un proceso en construcción desde las posiciones ideológicas y políticas de los actores dentro del campo de las disputas de sentidos por el sistema agroalimentario del país, utilizó la metodología siguiente:

La investigación se aborda desde una perspectiva crítica y reflexiva de la construcción de la soberanía alimentaria, desde los actores sociales, sus discursos y prácticas. Para cumplir con el objetivo de la investigación se realizarán análisis cualitativos. Como técnicas de análisis cualitativas se utilizará técnicas de recolección de información primaria, como es la entrevista a profundidad; así como técnicas de recolección de información secundaria, donde entran fuentes bibliográficas y documentales.

En esta investigación, mediante el análisis de las interacciones de los actores sociales que intervienen en el proceso y que generan un campo de disputa de sentidos ideológicos y políticos por un determinado sistema agro alimentario, se logrará visualizar el sendero por el cual transita el Ecuador con respecto a la construcción de la soberanía alimentaria.

Para develar las interacciones sociales, su relación entre las posiciones sociales (concepto relacional) y las disposiciones (o los habitus) y las tomas de posición (correlación de poder) que emergen de esta dinámica, se considerará el posicionamiento de los actores y los discursos, sean institucionales o personales, que defienden la soberanía alimentaria como sistema idóneo para la realidad económica, política, social y cultural y por otro lado, la perspectiva de los actores que defienden el modelo tradicional capitalista basado en la agro exportación y el agro negocio.

Los actores institucionales que se analizarán son: la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, La Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional Constituyente, los actores por parte del ejecutivo: MAGAP, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, el Ministerio Coordinador de la Política, la Secretaría de Planificación, el Ministerio de Coordinación de la Producción, la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, las cámaras de la producción, de ganaderos, de comercio; las organizaciones campesinas indígenas, las organizaciones no gubernamentales y universidades.

Se identificará a los voceros de cada institución y se analizará su posicionamiento dentro del campo del modelo agrario en construcción y su posición frente a la Soberanía Alimentaria. Los actores han sido seleccionados de acuerdo a su participación en el proceso de construcción de la soberanía alimentaria en el Ecuador. Desde la génesis de la soberanía alimentaria en la Constitución de 2008, el debate y la contraposición de actores y sus diferentes opiniones en relación al planteamiento de la soberanía alimentaria, se ha profundizado a medida que avanza la normativización y operativización de este concepto. Razón por la cual, el contexto de los sistemas alimentarios o modelos agrarios, como campo de poder está marcado por diversos matices, diferencias y convergencias en los discursos y planteamientos, fundamentalmente sobre su incidencia y aplicación.

Arteaga López, J. A. (2016) investigó el tema: Análisis de la percepción comunitaria sobre la seguridad alimentaria ante la amenaza del volcán Tungurahua con la siguiente metodología:

El desarrollo del proceso investigativo de este estudio, se apoyó en los métodos de investigación: descriptivo, histórico-comparativo y científico, los mismos que han sido identificados como los instrumentos idóneos para el proceso investigativo correcto del estudio en curso, mediante el adecuado uso de los conceptos, procesos y metodologías aplicadas en la Gestión del Riesgo de Desastres, basándose en la descripción histórica de los diferentes procesos eruptivos del Tungurahua.

Levantamiento de información primaria. Para obtener la información primaria en este estudio se recurrió a encuestas técnicas y se plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo general: Analizar la percepción de los pobladores de las comunidades altamente expuestas y de manera permanente, a los efectos del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, sobre el acceso y la disponibilidad de alimentos como pilares de la seguridad alimentaria y nutricional.

Objetivo específico: Efectuar el análisis de los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, como son el acceso y la disponibilidad de alimentos, en las comunidades de Cotaló, Pillate, San Juan y Chacauco por su exposición permanentemente a varios elementos de las erupciones de volcán Tungurahua, como es la caída de ceniza, flujos piroclásticos, lahares, entre otros.

Técnicamente se aplicaron las encuestas bajo el esquema de muestreo aleatorio simple, ya que la población ha sido afectada por la misma amenaza, la fórmula que será aplicada para este caso es ecuacion 2:

n =N*Z2* p * q / ( d 2 * (N-1 ) +Z2* p * q ) [2]

De donde:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño del universo

e = error muestral

p = porcentaje de población con un atributo dado del 50%

q = (1-p) Porcentaje de la población sin el atributo considerado en pq=50%

Z = valor de la distribución normal. (Para un nivel del 95% de confianza, este valor es 1965)

d = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)

La encuesta preparada e implementada, se desarrolló con preguntas cerradas en aspectos comunes y generales, orientados a la percepción de los habitantes a los impactos del proceso eruptivo del Tungurahua sobre el acceso y la disponibilidad de alimentos. Las preguntas buscaron que no se generen reacciones negativas o despertar algún tipo de resentimientos hacia las instituciones o autoridades que les apoyaron o no lo hicieron durante estos 16 años. Se busca además que desde la experiencia de cada jefe de familia se analice varios factores que deben ser considerados en la asistencia humanitaria y su implicación con el acceso y la disponibilidad de alimentos como pilares de la seguridad alimentaria y nutricional.

Para obtener los resultados reales en este trabajo, se debieron visitar a las familias en las noches y fines de semana, ya que los jefes de familia generalmente en el día salen a desarrollar sus actividades económicas en las granjas avícolas, en la agricultora y otros jefes del hogar salen a pastorear al ganado.

Aragón Rodríguez, B. L., Flores Orantes, W. Y., Nieto Flores, M. L., & Rodas Arias, T. L. (2010), en su tema: Percepción sobre la situación alimentaria nutricional y el derecho a la alimentación de líderes y lideresas de 42 municipios con retardo en talla, El Salvador, usaron la metodología siguiente:

Tipo de Estudio. Este estudio es de tipo cualitativo descriptivo, debido a que se investigó a profundidad la percepción sobre la Situación Alimentaria Nutricional y el Derecho a la Alimentación que tienen los líderes y lideresas de 42 municipios con retardo en talla en El Salvador; además es transversal porque se estudió durante el período de abril a mayo de 2010.

Grupo Poblacional. De cada uno de los 14 departamentos de El Salvador, se seleccionaron 3 municipios con prevalencia de retardo en talla muy alta, alta, moderada o baja.

La población estuvo conformada por 84 líderes y lideresas de estos 42 municipios seleccionados de la siguiente manera: 40 alcaldes o concejales, 29 líderes religiosos y 15 líderes comunales.

Lugar de Estudio. La investigación se realizó en 42 municipios con prevalencia de retardo en talla perteneciente a todos los departamentos del país, tomando en cuenta el criterio de conveniencia, pues en ellos existe organización comunitaria a través de ADESCOS y otros comités.

Unidad de Análisis. Estuvo constituida por 84 líderes y lideresas, 2 de cada uno de los 42 municipios con prevalencia de retardo en talla a nivel nacional.

Grupo Seleccionado. El grupo en estudio fue constituido por el alcalde o alcaldesa y otro líder estratégico que se identifique en cada uno de los 42 municipios con prevalencia de retardo en talla a nivel nacional.

Criterios de Inclusión. Se seleccionó el grupo a investigar, tomando en cuenta los líderes y lideresas de cada uno de los municipios asignados, que cumplieron con los siguientes criterios:

-Criterios de inclusión.

-Ser líderes y lideresas municipales.

-Que vivan en los diferentes municipios seleccionados.

-Que tengan disposición de proporcionar información requerida.

-Que se encuentren los días asignados para la entrevista.

El motivo por el cual se tomó en cuenta estos criterios, fue para obtener una mayor diversidad de opiniones y enriquecer aún más la información.

Pardo – Núñez, Joaliné (2011), en su tema: Identidades, Trayectorias y Organización en las Decisiones Estratégicas de un Movimiento: La Lucha por la Soberanía Alimentaria en México, utilizó la siguiente metodología:

La metodología empleada para la recopilación de información fue una participación activa y constante por parte mía, principalmente en la Campaña Sin Maíz No Hay País, lo cual fue posible gracias a la estructura de participación abierta al público que maneja el movimiento. Tras una solicitud para ser observadora de las reuniones privadas y eventos públicos, comencé mis asistencias en junio de 2008 con un papel pasivo. Sin embargo, gradualmente me involucré de manera más activa y la observación se convirtió, también, en un activismo ligero, esto es, realizando algunas intervenciones en las reuniones, apoyando durante los eventos públicos y conviviendo informalmente con algunos participantes, hasta noviembre del 2010. Durante este periodo, también entrevisté a miembros de seis organizaciones campesinas (ANEC, CONOC, CNOC, MAIZ, AMAP y el Barzón) y a cuatro organizaciones no gubernamentales (Semillas de Vida, Instituto Maya, Grupo de Estudios Ambientales, Greenpeace), quienes durante el periodo mencionado integraban el equipo coordinador de manera más constante, retomando las discusiones de coyuntura política y tomando las decisiones estratégicas para orientar la acción del movimiento.

Las entrevistas abordaron los aspectos de corte ideológico (enmarcamiento del problema, responsables, percepción de logros y momentos clave, objetivos del movimiento, actores más importantes, papel de éstos en el movimiento) y las perspectivas organizacionales en torno a la participación, no fácilmente observables con la asistencia a las reuniones. Los aspectos referentes a estrategia y organización interna, fueron observados y documentados en un diario de campo de manera sistemática.

El análisis de las entrevistas se realizó con el programa Atlas-ti, elaborando categorías que permitieran identificar: momentos coyunturales, enmarcamiento de los problemas confrontados, roles y funciones de los actores, jerarquías, diferencias entre movimientos, percepciones políticas y sociales, así como opciones estratégicas. Los aspectos correspondientes a configuraciones sociales, estructura organizacional y decisiones estratégicas se documentaron con la observación. También, se triangularon los observables con los datos obtenidos mediante el análisis de las entrevistas, para lograr mayor certeza en la coherencia y veracidad de la información.

Metodología a utilizar en la investigación de la seguridad y soberanía alimentaria

erá un tipo de investigación cualitativa, los datos serán recolectados por medio de encuesta con preguntas cerradas, además se involucrará a algunas autoridades civiles, líderes comunitarios por lo que también será una investigación acción participativa. Primeramente se hará un diagnóstico situacional y posteriormente un plan de acción para ser ejecutado en la comunidad.

Conclusiones

La seguridad y soberanía alimentaria ha sido investigada por diversos investigadores utilizando metodologías bastante parecidas, entre las que se destacan: investigación cualitativa apoyada de investigación cuantitativa, investigación acción participativa, las fuentes normalmente son primarias obtenidas mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a los diferentes involucrados, también han utilizado fuentes secundarias para establecer el marco teórico, los datos se han tabulado a través de programas estadísticos y presentado mediante tablas de frecuencias o gráficos para una mejor comprensión e interpretación de los resultados.

Referencias Bibliográfica

Agudelo Varela, A. D. P. (2008). Evaluación administrativa de proyectos de seguridad alimentaria en algunas fincas del municipio de Alcalá, Valle del Cauca. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Pereira. cauca. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1284/33819A282.pdf;jsessionid=74DCE710811DE73ACAEDD98722B152E1?sequence=1.

Ardon Sosa, C. R. (2012). La formación de recursos humanos como estrategia de apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). El caso de la educación superior en Honduras. (Doctoral dissertation, PhD thesis, Autonomous University of Barcelona). http://oa.upm.es/14640/1/CARLOS_ROBERTO_ARDON.pdf.

Chávez C., Mata M,. Nolasco S,. y RamÍrez D.(2011). "ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL SALVADOR”. (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS). http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/media/archivo/63b900_analisisestructuraldelasoberaniaalimentariaenelsalvador.pdf

DiMasso, M. (2012). Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria. Posibilidades para la transformación del sistema agroalimentario dominante. (Doctoral dissertation, PhD thesis, Autonomous University of Barcelona). http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2013/hdl_10803_107853/mdmt1de1.pdf. Consultado el 07-11-16.

Fajardo Sánchez, C. (2008). Relación entre la percepción de seguridad alimentaria y el estado nutricional de los miembros de un grupo de hogares en el municipio de Guasca-Cundinamarca-Colombia 2008. (Tesis de grado Universidad Pontificia Jeveriana). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8331/tesis303.pdf;jsessionid=670E7EB3640076C59C5EE8E9EE5735F1?sequence=1.

Rivera Bilbao La Vieja, C., & Aparicio, S. T. (2014). Prácticas agrícolas y seguridad alimentaria. un caso de estudio en los Andes centrales argentinos. (Tesis de postgrado Universidad de Buenos aire).

Teran Romoleroux, J. E. (2013). La soberanía alimentaria en el Ecuador, un proceso en construcción desde las posiciones ideológicas y políticas de los actores dentro del campo de las disputas de sentidos por el sistema agroalimentario del país. (Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del e Ecuador). http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5542/T-PUCE-5768.pdf?sequence=1.

Arteaga López, J. A. (2016). Análisis de la percepción comunitaria sobre la seguridad alimentaria ante la amenaza del volcán Tungurahua. Caso de estudio: Chacauco, Cotaló, Pillate y San Juan de la parroquia de Cotaló (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Aragón Rodríguez, B. L., Flores Orantes, W. Y., Nieto Flores, M. L., & Rodas Arias, T. L. (2010). Percepción sobre la situación alimentaria nutricional y el derecho a la alimentación de líderes y lideresas de 42 municipios con retardo en talla, El Salvador, Abril y mayo de 2010 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).

Pardo – Núñez, J. (2011). Identidades, Trayectorias y Organización en las Decisiones Estratégicas de un Movimiento: La Lucha por la Soberanía Alimentaria en México.

Zúñiga, A. H. (2003). Seguridad e higiene industrial. Editorial Limusa.

Notas de autor

elvin.gomez@curs.unanleon.edu.ni

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R