Síndrome de persistencia de los conductos Müllerianos: una rara entidad que debe ser conocida

Autores/as

  • José Edmundo Lizardo Wildt Universidad Católica Nuestra Señora de La Paz;Honduras
  • Iliana Durón Tábora Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras
  • Lesby Espinoza Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras
  • José Ranulfo Lizardo Barahona Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras

Palabras clave:

Síndrome de persistencia de los conductos müllerianos, desordenes del desarrollo sexual, criptorquidia, laparoscopía

Resumen

Introducción: El síndrome de persistencia de los conductos müllerianos es un raro trastorno de la diferenciación sexual con menos de 300 casos publicados, que se caracteriza por la presencia en la persona afectada de ambos sistemas reproductores masculino y femenino. Un varón con cariotipo XY fenotípicamente masculino en quien el conducto de Müller (útero, trompas, 2/3 superior de la vagina) no sufrió regresión. Caso clínico: Masculino de 14 meses de edad ingresado en el Hospital de Especialidades del Seguro Social para laparoscopía diagnostica por criptorquidia bilateral con testículos no palpables y pene normal. En la laparoscopía se identiicó trompas, útero y 2/3 superior de la vagina. Además, se tomó biopsia de ambas gónadas que conirmó presencia de tejido testicular normal para la edad. Con estos datos se programa para orquidopexia bilateral más histerectomía, colpectomía y salpingectomía bilateral. Es controlado en consulta externa de endocrinología y cirugía con evolución normal. Conclusiones: El síndrome de persistencia de los conductos müllerianos es muy raro debe sospecharse en masculinos con criptorquidia bilateral con testículos no palpables y pene normal. El abordaje inicial debe ser laparoscopía diagnóstica con toma de biopsia de ambas gónadas y luego en la segunda intervención ya con el reporte de patología proceder a la orquidopexia bilateral más la remoción de los elementos del conducto de Müller.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
165
PDF 72

Biografía del autor/a

José Edmundo Lizardo Wildt, Universidad Católica Nuestra Señora de La Paz;Honduras

Estudiante de 6to. Año de Medicina

Iliana Durón Tábora, Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras

Médico General

Lesby Espinoza, Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras

Endocrinóloga Pediatra

José Ranulfo Lizardo Barahona, Instituto Hondureño de Seguridad Social;Honduras

Cirujano Pediatra

Descargas

Publicado

2018-06-20

Cómo citar

Lizardo Wildt, J. E., Durón Tábora, I. ., Espinoza, L. ., & Lizardo Barahona, J. R. (2018). Síndrome de persistencia de los conductos Müllerianos: una rara entidad que debe ser conocida. Revista Médica Hondureña, 86(1-2), 30–33. Recuperado a partir de https://lamjol.info/index.php/RMH/article/view/12120

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS