Hemangioma congénito rápidamente involutivo

Autores/as

  • Gustavo A. Lizardo Castro Departamento de Pediatría, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras.
  • Daysi G Velásquez Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras.
  • Bessy Cruz Enamorado Centro Médico Santa Rosa, Santa Rosa de Copán, Honduras

Palabras clave:

hemangiomas, egresión, congénito, recién nacido

Resumen

Introducción. Hemangioma congénito es un raro tumor vascular descrito en las últimas 2 décadas cuyo crecimiento ocurre completamente en útero por lo que al nacimiento está totalmente formado. De acuerdo a su evolución se distinguen dos subtipos: hemangioma congénito rápidamente involutivo cuya remisión completa ocurre entre los 6 y 14 meses postnatales y el hemangioma congénito no involutivo. Caso Clínico. Se trata de recién nacida con masa en región parietal izquierda de 3.8 cm x 2.7 cm que por clínica e imagen ultrasonográfica fue compatible con hemangioma congénito, presentando involución rápida y completa a los 8 meses de edad, dejando únicamente eritema residual. Conclusiones. Ante un caso de hemangioma congénito se debe realizar manejo expectante ya que usualmente no se requiere intervención farmacológica o quirúrgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
177
PDF 127

Biografía del autor/a

Gustavo A. Lizardo Castro, Departamento de Pediatría, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras.

Pediatra, Dermatólogo Pediatra

Daysi G Velásquez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras.

Residente de Tercer año del Postgrado de Dermatología

Bessy Cruz Enamorado, Centro Médico Santa Rosa, Santa Rosa de Copán, Honduras

Dermatóloga

Descargas

Publicado

2015-12-20

Cómo citar

Lizardo Castro, G. A., Velásquez, D. G., & Cruz Enamorado, B. (2015). Hemangioma congénito rápidamente involutivo. Revista Médica Hondureña, 83(3-4), 130–133. Recuperado a partir de https://lamjol.info/index.php/RMH/article/view/12760

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS