Sobre la revista

La Revista Realidad y Reflexión (RyR) está abierta a la recepción y publicación de ar´ticulos de autores nacionales y extranjeros, ya sea que pertenezcan a la comunidad académica de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), como a otras universidades o centros de investigación dentro y fuera de El Salvador. 

Objetivo

Difundir el conocimiento científico a través de la publicación de artículos originales en áreas de Tecnología, Ciencias Económicas, Ingeniería y Sistemas, Ciencias Jurídicas, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias del Mar, Comunicaciones, Arte y Diseño que estimulen la reflexión y la discusión académica sobre la realidad, para impulsar su transformación.

Enfoque y alcance 

En la revista de la UFG se promueve “la reflexión sobre nuestra realidad, asumiendo a ésta como punto de partida para la propia reflexión” ya que “al conjugar estos dos conceptos se puede hacer verdadera docencia, investigación y proyección social. En la medida en que (…) hay conocimientos nuevos, hay desarrollo, cambio, transformación, avance y dinamismo”.

Es una publicación semestral arbitrada que sigue un proceso de revisión por pares evaluadores “doble ciego”, destacados especialistas con experiencia en investigación y en el área temática de los artículos.

La revista está abierta a los aportes de la comunidad académica de la UFG y de autores externos, en las siguientes áreas: Tecnología, Ciencias Económicas, Ingeniería y Sistemas, Ciencias Jurídicas, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias del Mar, Comunicaciones, Arte y Diseño; algunas ediciones podrán ser monográficos.

Esta publicación va dirigida a estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y a la sociedad en general.

Contacto

La remisión de manuscritos, dudas o consultas, se atenderán a través del correo: editores@ufg.edu.sv

Política de detección de plagio 

La revista rechaza el plagio y las prácticas no éticas. En este sentido, los textos recibidos, antes de pasar al proceso de arbitraje, son sometidos a un sistema de verificación por medio del sistema Ouriginal.

En los casos de detección de plagio, los textos serán rechazados y se comunicará a los autores la decisión de la coordinación editorial. 

Sobre la selección de manuscritos 

Los artículos que cumplan con los requisitos temáticos y formales indicados en la convocatoria serán declarados como “recibidos” y puestos a consideración del Consejo Editorial para su evaluación. Los artículos que no se ajusten a estas normas serán declarados como “no recibidos”.

La revista rechaza el plagio y las prácticas no éticas. En este sentido, los textos recibidos, antes de pasar al proceso de arbitraje, son sometidos a un sistema de verificación por medio del sistema Ouriginal. En los casos de detección de plagio, los textos serán rechazados y se comunicará a los autores la decisión de la coordinación editorial.

Constancia de originalidad y cesión de derechos de publicación: los autores de los artículos recibidos deben firmar una constancia en la que indican que el texto presentado para la publicación es original, inédito y que no ha sido enviado a revisión en otra publicación académica; a su vez, los autores ceden los derechos de edición y publicación a la Universidad Francisco Gavidia. El formato de esta constancia será enviado por correo electrónico, a los autores de los manuscritos recibidos.

Los artículos de investigación (formato IMRyD) serán objeto de evaluación por el equipo editorial y árbitros designados para tal efecto. Las pautas de evaluación y criterios aplicados por cada árbitro, y por el Consejo Editorial, incluyen la calidad, pertinencia, metodología, contenido, uso actualizado de fuentes y relevancia. El sistema de arbitraje es anónimo, bajo la modalidad “doble ciego” y cuenta con un instructivo y un instrumento elaborados para tal fin. Los revisores son destacados especialistas con experiencia en investigación y en el área temática de los artículos. En el caso de que los autores sean profesionales que laboren en la Universidad Francisco Gavidia, los arbitrajes serán realizados por árbitros externos.

Las ponencias, recensiones o reseñas y los ensayos serán evaluados exclusivamente por el Consejo Editorial.

Los resultados de la evaluación serán: aprobado sin cambios; aprobado con sugerencias; aprobado condicionado a la realización de ciertos cambios y rechazado.

Sobre el proceso de publicación / Revisión ortográfica y de estilo

Los autores de los manuscritos aceptados firmarán una carta de cesión de derechos de edición y publicación a UFG Editores; el modelo será enviado por correo electrónico. Los textos aceptados para publicación serán sometidos a corrección ortográfica y de estilo; en este sentido, los autores podrán ser requeridos para la corrección de pruebas. No se permitirá la introducción de cambios sustanciales en las pruebas, quedando estos limitados a la corrección de errores con respecto a la versión aceptada.

Frecuencia de publicación

La revista es de carácter semestral. 

Política de acceso abierto / Derechos de autor

El contenido y opiniones vertidas en la publicación son responsabilidad de los autores de los artículos publicados. Los autores ceden los derechos de edición y publicación, en versión impresa y digital, a la Universidad Francisco Gavidia. La revista Realidad y Reflexión es alojada en las plataformas institucionales de difusión (página web y en el repositorio), así como en bases de datos y otras páginas de divulgación científica.

Las publicaciones de la Universidad Francisco Gavidia se acogen a la normativa salvadoreña de derechos de autor, contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual https://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-de-la-propiedad-intelectual

Licencia Creative Commons: Los artículos pueden ser descargados y utilizados atendiendo las condiciones de la licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

La revista Realidad y Reflexión es alojada en las plataformas institucionales de difusión
(repositorio), así como en bases de datos y otras páginas de divulgación científica.

El contenido decada aporte es de exclusiva responsabilidad del autor, en consecuencia, si por cualquier causa o motivo, directa o indirecta, la UFG se viese obligada a pagar cualquier indemnización a un tercero derivada de la obra del autor, sea que se establezca en una transacción, avenimiento o sentencia judicial firme o ejecutoriada, la UFG podrá repetir en contra del autor por el monto total de las indemnizaciones, más reajustes, intereses y costos que correspondan.

La revista no realiza cobros por postular, procesar, publicar o leer sus artículos.