https://lamjol.info/index.php/TyP/issue/feedTeoría y Praxis2022-05-12T00:00:00+00:00Héctor Grennihector.grenni@udb.edu.svOpen Journal Systems<p>La revista <strong>Teoría y Praxis</strong> es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Don Bosco de El Salvador. El objetivo de la revista es promover y difundir la publicación de textos científicos críticos e inéditos en el campo de los conocimientos sociales y humanos sobre problemáticas nacionales e internacionales.</p>https://lamjol.info/index.php/TyP/article/view/14058Editorial2022-04-26T15:39:17+00:00Héctor Grennihector.grenni@udb.edu.sv<p>Este número 40 de Teoría y Praxis ve la luz en tiempos de pandemia, todavía. El número 40 desde el nacimiento de Teoría y Praxis, allá por el año 2002, y el tercero en tiempos de pandemia.</p>2022-05-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://lamjol.info/index.php/TyP/article/view/14059La comprensión científica del ser humano y sus implicaciones para la educación2022-04-26T15:44:20+00:00Luis Armando Gonzálezluis.gonzalez@ues.edu.sv<p>En este ensayo se realiza una puesta al día sobre los aportes científicos en torno a la naturaleza del ser humano. Se trata de un panorama provisional, pues en las disciplinas que intervienen en el debate —biología evolutiva, paleoantropología, psicología cognitiva, entre otras— se están generando contribuciones teóricas y empíricas mediante las cuales se afina cada vez más la comprensión científica del recorrido evolutivo y las características de la especie Homo sapiens, a la cual pertenecemos todos los seres humanos que habitamos el planeta en la actualidad. Asimismo, en el ensayo se reflexiona sobre las implicaciones educativas que tienen (o que deberían tener) los conocimientos científicos más recientes sobre el ser humano.</p>2022-05-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://lamjol.info/index.php/TyP/article/view/14060La protesta social durante el Gobierno de Mauricio Funes-FMLN2022-04-26T15:51:17+00:00Sandra Vanessa Ramos Vidalvannevidal7@gmail.com<p>Este artículo analiza las principales protestas ocurridas durante el Gobierno efemelenista de Mauricio Funes y cómo éste respondió a las movilizaciones colectivas, ya que se identificaron pequeños picos de protestas. El análisis se centra en la protesta social y en algunas de sus variables clave como el conflictograma, los repertorios de acción colectiva, los actores demandantes y demandados, la zona geográfica del conflicto, los campos de conflictividad, las demandas, los procesos enmarcadores, la radicalidad y los picos de la protesta, y la respuesta del Gobierno. El estudio se realizó a través de métodos cualitativos y cuantitativos. Como resultado principal se identificó que las protestas buscaron mejorar las condiciones de existencia y el funcionamiento institucional y que el Gobierno respondió a las movilizaciones con rechazo y estableciendo una mesa de diálogo con algunos actores claves.</p>2022-05-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://lamjol.info/index.php/TyP/article/view/14061El paradigma tecnocrático: una mirada crítica desde diversas perspectivas2022-04-26T16:00:34+00:00Marianela Navarro Camachomarianela.navarrocamacho@ucr.ac.crCarlos Luis Mena Leóncmena88@gmail.com<p>Este artículo presenta un análisis del paradigma tecnocrático para comprender cómo este jerarquiza el conocimiento, legitima el poder y establece un orden lineal de desarrollo. Se inicia el análisis con el concepto de tecnología referido a un saber – hacer que permite el surgimiento de la civilización. Esto, para comprender como la tecnocracia se consolida como ideología con un ethos penetrante que impone cierta visión de mundo y tiene implicaciones en lo político, económico, social y ambiental que evidencia la necesidad de superar el determinismo tecnológico en procura del bien común.</p>2022-05-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022