https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/issue/feed Revista UNAH Sociedad 2022-12-15T00:00:00+00:00 Janicce Andino Tinoco janicce.andino@unah.edu.hn Open Journal Systems <p>La revista UNAH Sociedad tiene por objetivo constituir un espacio de reflexión de la práctica y fundamentos teóricos que sustentan la función de vinculación universidad sociedad, así como también superar el relato factual de las experiencias dadas en la relación universidad sociedad y promover la importancia que significa para el proceso de enseñanza-aprendizaje el establecer relaciones con actores sociales en el territorio. Predomina un tema central y se edita en formato físico y digital con una periodicidad anual.</p> <p>UNAH Sociedad está dirigida a profesores y estudiantes vinculadores, actores sociales como ser; funcionarios públicos, miembros de sociedad civil, cooperación internacional y de organismos no gubernamentales, así como representantes de otras universidades públicas y privadas nacionales e internacionales. UNAH Sociedad tiene una política de acceso abierto y la descarga de cada ejemplar de la revista y sus artículos es libre y gratuita.</p> https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15398 Presentación 2022-12-08T20:59:20+00:00 Merlin Ivania Padilla Contreras ivaniapadilla@unah.edu.hn <p>La Revista UNAH Sociedad cumple el rol de divulgar el quehacer de vinculación en el contexto actual partiendo del enfoque reformista de nuestra alma mater.<br>La VII Edición de la Revista UNAH Sociedad se presenta con una importante propuesta de artículos que ponen en diálogo los conocimientos científicos con las experiencias, saberes y prácticas comunitarias en los espacios donde se han recreado los procesos de vinculación universidad sociedad.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Merlin Ivania Padilla Contreras https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15317 REDES VITALES. Trabajo, relaciones de género y gestión de la vida en La Pampa contemporánea 2022-12-05T21:23:50+00:00 Belén Alonso alonso.bel@gmail.com <p>El libro que presento es el fructífero resultado del trabajo dinámico, colectivo e interdisciplinario que llevan adelante como equipo desde 2012 quienes experienciaron y escribieron Redes Vitales. En sus textos se articulan proyectos de investigación y extensión, promovidos en la Universidad Nacional de La Pampa; que tratan sobre trayectorias, vivencias y estrategias de trabajadoras y trabajadores en esta provincia argentina para afrontar situaciones diversas desde la profunda crisis del 2001, hasta su reactualización en contexto de pandemia Covid 19.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Belén Alonso https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15393 La Práctica Profesional Universitaria como un espacio de aprendizaje con la comunidad 2022-12-08T18:18:13+00:00 Janicce Marcela Andino Tinoco janicce.andino@unah.edu.hn <p>Nahomy Sarahí Brizo Trejo, Licenciada en Ecoturismo por el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA UNAH) , realizó su Práctica Profesional Universitaria en el municipio indígena lenca de San Francisco de Opalaca, departamento de Intibucá. Actualmente este municipio tiene un convenio de cooperación con la UNAH, y en el marco del mismo se incorporan estudiantes de diferentes áreas del conocimiento para contribuir conjuntamente al bienestar de la población en general.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Janicce Marcela Andino Tinoco https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15285 Antonio Abad Ramírez y Fernández Fontecha: Rector de la Universidad Central y promotor cultural (1888-1889) 2022-12-02T23:17:16+00:00 José Manuel Cardona Amaya jmcardona@unah.edu.hn <p>En el presente artículo se exploran las acciones del doctor Antonio Abad Ramírez y Fernández Fontecha durante los dos años que ejerció la rectoría de la Universidad Central de Honduras de manera presencial. Desde su cargo, el doctor Ramírez hizo importantes contribuciones a la sociedad de la época liberal: fundó la Academia Científi co-Literaria, publicó el periódico La Nación y el quincenario La Academia, intentó establecer una Escuela de Bellas Artes, extendió las posesiones de la Universidad al reclamar el edifi cio anexo al Convento de la Merced y condujo una exitosa misión diplomática que reclutó a varios profesionales extranjeros. Además de esto, el doctor Ramírez legó varios discursos y cartas de viaje que además de su valioso contenido literario, poseen un valor histórico, al ser un retrato de la Honduras de fi nales del siglo XIX.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 José Manuel Cardona Amaya https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15376 El turismo rural comunitario como alternativa para el desarrollo local del municipio indígena Lenca San Francisco de Opalaca 2022-12-08T14:56:16+00:00 Mélani Yissel Guerrero Posas melani.guerrero@unah.hn Alberto José Recinos Sánchez alberto.recinos@unah.hn Orly Azucena Peralta Pérez orly.peralta@unah.edu.hn <p>Este artículo aborda la gestión del turismo rural comunitario como una forma alternativa para el aporte del desarrollo comunitario del municipio indígena lenca San Francisco de Opalaca, Intibucá. Asimismo, se realiza un estudio, que consiste en la recopilación de información sobre la oferta turística para un posterior diagnóstico de recursos turísticos pertenecientes al municipio. Como metodología utilizada se realizó un inventario con fichas de investigación para determinar los recursos que el municipio puede ofrecer a sus visitantes, de igual manera, un análisis multidimensional para diagnosticar la situación turística del municipio, identificando oportunidades enmarcadas en la práctica de turismo sostenible y sus diferentes modalidades.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Mélani Yissel Guerrero Posas, Alberto José Recinos Sánchez, Orly Azucena Peralta Pérez https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15383 Jerarquización de la extensión universitaria: los aportes y retos de la Red de Editores/as de Revistas Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo 2022-12-08T16:13:25+00:00 Cecilia Iucci revistaextensionunl@gmail.com <p>Las revistas académicas periódicas de extensión universitaria latinoamericanas están haciendo importantes contribuciones a los procesos de jerarquización de esta función universitaria. Constituyen espacios relevantes para visibilizar los debates sobre las definiciones teóricas, epistemológicas, metodológicas y, especialmente, las políticas que orientan cierto tipo de prácticas sociales universitarias. Son fundamentales para interpelar los modos en los que se construye, circula, apropia y valida el conocimiento académico. El objetivo de este artículo es dar cuenta de las oportunidades y desafíos que se le presenta a la Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria (REDREU) desde Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que nuclea a 37 revistas periódicas de 10 países. Desafíos y oportunidades vinculados a la consolidación del campo editorial, a la promoción del debate universitario y a la profundización de los procesos de internacionalización de la extensión universitaria.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cecilia Iucci https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15389 Experiencias interinstitucionales en la enseñanza de la música en las comunidades de San Marcos de Tarrazú y San Rafael de Heredia en Costa Rica entre el 2021 y 2022 2022-12-08T17:54:46+00:00 Fabián Jiménez Herra fabian.jimenez.erra@una.cr <p>A través de este artículo se busca evidenciar las experiencias y logros resultantes de las alianzas entre la Universidad Nacional de Costa Rica y otras instituciones estatales para la enseñanza de la música en zonas rurales entre el 2021 y el 2022. Mediante entrevistas a académicos y estudiantes asistentes, se buscan mostrar los alcances del desarrollo de nuevos procesos pedagógicos que acercan a dos distintas comunidades con la universidad, permitiendo una enseñanza de calidad, así como la oportunidad de espacios para la práctica docente de estudiantes avanzados de las carreras de música y la creación de nuevas oportunidades laborales para graduados de la universidad.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Fabián Jiménez Herra https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15391 Automedicación de la malaria, brechas en el acceso y la cobertura de la salud en la localidad Charamusca, Esquías, Comayagua Honduras 2022-12-08T18:01:18+00:00 Arnold Enrique Houghton Cuevas arnold.houghton@unah.edu.hn Gustavo Enrique Suazo Argeñal gustavo.suazo@unah.edu.hn Gabriela María Bulnes Vides gabriela.bulnes@unah.edu.hn Neal Anthony Howell Reyes neal.howell@unah.edu.hn <p>El objetivo de este artículo es el de reflexionar sobre las Determinantes Sociales de la Salud (DSS), relacionadas con el abordaje de la Malaria en la comunidad de Charamuscas del municipio de Esquías del departamento de Comayagua. El enfoque metodológico fue del tipo descriptivo transversal con el uso de las escalas tipo Likert para la medición de la actitud y habilidad sanitaria en el tratamiento de la malaria. Se elaboraron preguntas que evaluaron el grado de apropiación de los conocimientos, las habilidades y prácticas por esta población en torno a esta enfermedad, los resultados de las variables se examinaron usando el Análisis de Componentes Principales (ACP). La unidad de análisis fueron los pobladores de la localidad mencionada y la de observación fueron los conocimientos, habilidades y actitudes, que tienen este grupo poblacional sobre la malaria. La muestra se seleccionó mediante el Muestreo Probabilístico Estratificado. Dentro de los resultados se identificó que, en tres de cuatro de los entrevistados, el consejo del vecino sobre cómo tratar la fiebre (presuntamente causada por malaria) es un factor predominante en el tratamiento. Casi todos los pobladores entrevistados asocian el síntoma fiebre con la malaria y recurren a la compra de acetaminofén como medicamento para control de ese signo, aunque se reconoce la confianza de las drogas de control de esta enfermedad que la unidad de salud cercana distribuye. Se determina que una de las lecciones aprendidas es la poca efectividad de las campañas de prevención de malaria en la comunidad; el consejo del familiar y/o vecino determina la automedicación; hay confianza de los medicamentos para malaria que la Secretaría de Salud provee.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Arnold Enrique Houghton Cuevas, Gustavo Enrique Suazo Argeñal, Gabriela María Bulnes Vides, Neal Anthony Howell Reyes https://lamjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD/article/view/15392 Decenio internacional de las lenguas indígenas del mundo: una oportunidad para honrar a los pueblos originarios de nuestra nación 2022-12-08T18:10:17+00:00 Paúl Geovanny Martínez Corrales paul.martinez@unah.edu.hn <p>El objetivo del presente escrito es reseñar las primeras exposiciones fotográficas que en honor a los pueblos originarios de nuestra nación se han realizado en el año 2022 como parte de un proyecto de vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a través de la Fototeca Nacional Universitaria que ha tenido como socios estratégicos a la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, una suma de esfuerzos que se ha cristalizado en el montaje de dos exposiciones fotográficas cuya temática ha sido el registro documental realizado por dos artistas de la fotografía que con sus lentes han captado al pueblo miskito y tolupán en distintos momentos de la segunda mitad del siglo XX. Estas exposiciones han sido visitadas por distintos públicos en las salas de exhibición del Centro de Arte y Cultura entre los meses de agosto y octubre del presente 2022.</p> 2022-12-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Paúl Geovanny Martínez Corrales