Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS <p><strong>Universitas (León)</strong>, La Revista científica de la UNAN-León, se constituye como el órgano oficial de divulgación de la investigación de la Universidad por medio electrónico y escrito. Adscrita, dirigida y coordinada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Emprendimiento y cumpliendo con su misión institucional, que promueve, administra y coordina la divulgación y transferencia de los resultados de las actividades de investigación que realicen los académicos de universidad. La revista fue creada bajo el Rectorado del Dr. Rigoberto Sampson Granera, mediante Acuerdo Rectorial No. 4, con fecha del 16 de noviembre del 2007.</p> es-ES <p>Copyright © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León</p> lmendoza@ct.unanleon.edu.ni (Ph.D. Leonardo Mendoza Blanco) scumming@inasp.info (Sioux Cumming) Sun, 01 Dec 2019 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Importancia de los Estándares de Enseñanza - Aprendizaje y Evaluación del idioma Inglés https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14173 <p>En un mundo social exigente y cambiante; el aprendizaje del idioma inglés es una herramienta que se necesita para un mejor rendimiento académico. Pero aún no se ha verificado el desarrollo de habilidades comunicativas esenciales. Las agencias dedicadas a evaluar el nivel de inglés evidencian que no existe un registro de nuestro país en el ranking internacional, por lo que es importante reconocer la urgente necesidad de reorientar la forma de instruir. Este trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de los estándares, específicamente, los que se aplican en el área de inglés para lograr un mejor dominio de las habilidades lingüísticas. Los estándares tienen la función de indicar un “Qué” refiriéndose a un conjunto de aspectos o dimensiones que se deben observar en el desempeño que un usuario desarrolla en el idioma. Además, indican un “Cuánto” o medida que permite evaluar qué tan lejos o cerca está el usuario de alcanzar un determinado rendimiento, además de la guía “Qué”, buscan reflejar la profundidad y complejidad de la enseñanza y la evaluación, destacando los aspectos que son indispensables y determinantes para la eficacia en el aprendizaje de idiomas. Para ello se ha tomado el “Marco Común de Referencia para Idiomas”. Como una guía, que ubica al aprendiz como un agente activo, esta referencia presenta los aspectos sociolingüísticos que deben ser considerados en el proceso de enseñanza, aprendizaje y aprendizaje. Evaluación, que propone estrategias no dogmáticas para su implementación o adaptación en diferentes contextos.&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> M.Sc. Nelson Isaac Quiroz Baca Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14173 Sun, 01 Dec 2019 00:00:00 +0000 Ingeniería en sistema, UNAN-León, mediante uso de TIC https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14172 <p>En esta investigación se pretende demostrar la importancia que tienen la educación invertida en el proceso de enseñanza - aprendizaje , en las distintas carreras de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. En tanto , la educación invertida convierte los medios en recursos dinamizadores capaces de mejorar la transmisión , asimilación y construcción del conocimiento , potencializando los niveles cognitivos del estudiante , auxiliándonos de un entorno virtual de aprendizaje como Moodle . En algunos grupos de estudiantes se observó un desenfoque parcial de interés en su aprendizaje , por tal motivo se llevó a cabo la aplicación de un método de aprendizaje que los motive y se adapten a un nuevo modelo de aprendizaje. Para este estudio se tomó como referencia a un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en sistema, componente programación estructurada II año, con una cantidad de 30 estudiantes que permitieron valorar el método de aula invertida a través del uso de TIC , específicamente de un aula virtual Moodle . A estos 30 estudiantes se aplicó la encuesta de satisfacción , respondiendo dicho instrumento 27 estudiantes , evidenciando que prefieren esta metodología en vez de las tradicionales. El comportamiento de los resultados de la encuesta con respecto el modelo del aula invertida , los alumnos contestaron en un aproximado de 48% totalmente de acuerdo , un 46% de acuerdo , un 3% ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 3% en desacuerdo . Asimismo, de forma verbal comentan </p> Juan Carlos Leytón Briones Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14172 Sun, 01 Dec 2019 00:00:00 +0000 El impacto del entorno del estudiante en sus intenciones de crear una empresa cuando finalice sus estudios https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14171 <p>El ámbito académico las Universidades entre sus objetivos tienen el compromiso de dotar a la sociedad de profesionales que respondan a las exigencias y necesidades del entorno competitivo en el que habrán de desempeñarse, por lo que es importante conocer cuáles son los determinantes que llevan e impulsan a un universitario a poner en marcha una empresa al terminar sus estudios. Esta investigación, tiene como objetivo analizar el impacto del entorno del estudiante en sus intenciones de crear una empresa cuando finalice sus estudios, para ello se ha utilizado una muestra de 189 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, curso 2019, con un enfoque exploratorio, utiliza el diseño descriptivo-correlacional, pues no sólo describe las características sociodemográficas del emprendedor en la Facultad, sino que determina la influencia de algunos factores (Motivación, Recursos y Entorno) sobre el desarrollo de las actitudes emprendedoras y en la disposición al autoempleo. Los resultados indican que tanto la motivación como el entorno universitario tienen una influencia determinante sobre las actitudes y a su vez determinan de forma significativa en la intención emprendedora del estudiante.</p> Dra. Justa Pastora Amador Ruiz Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14171 Sun, 01 Dec 2019 00:00:00 +0000 Síntomas depresivos y resiliencia en personas con VIH que asisten a la clínica de infectología del HEODRA - León, agosto 2018-marzo 2019 https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14170 <p>Los síntomas depresivos y los niveles de resiliencia en personas que con viven con VIH, son variables poco estudiadas, pero que generan gran interés en la investigación psicológica. El presente estudio responde a la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se relaciona el nivel de resiliencia con los síntomas depresivos en pacientes con VIH/SIDA de la clínica de infectología del HEODRA, agosto 2018-marzo 2018? El estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 129 pacientes entre 21 a 50 años . Se utilizó la Escala Autoaplicada para la medida de la depresión de Zung y Conde y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando chi cuadrado para comparar las variables estudiadas y el análisis se realizó a través del programa SPSS. Se encontró que el 54% de los participantes presentan síntomas depresivos, en cualquiera de sus niveles, siendo más frecuente en las mujeres (64%), a diferencia de los hombres que obtuvieron mayor frecuencia en la ausencia de síntomas (53%). Las dimensiones de resiliencia están entre los niveles alto a muy altos: sentirse bien solo, confianza en sí mismo y satisfacción personal, predomino el nivel muy alto. En la dimensión de perseverancia, el nivel alto y finalmente en la dimensión ecuanimidad, nivel moderadamente alto. Se encontró que el 37% de pacientes presentan un nivel de resiliencia alto. Se destaca que ambos sexos presentaron altos niveles de resiliencia, pero las mujeres obtuvieron mayor porcentaje.</p> Lic. Luis Manuel Cano Navarrete, Lic. Zandra Marcela Blanco Rodríguez Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lamjol.info/index.php/UNIVERSITAS/article/view/14170 Sun, 01 Dec 2019 00:00:00 +0000