https://lamjol.info/index.php/elhigo/issue/feed Revista Ciencia y Tecnología El Higo 2023-12-18T00:00:00+00:00 Alba Veranay Díaz Corrales, Dra. revistaelhigo@norte.uni.edu.ni Open Journal Systems https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17388 Editorial 2023-12-15T00:37:12+00:00 Franklin José Narváez Ortiz franklin.narvaez@norte.uni.edu.ni 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17387 Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 2023-12-14T22:50:01+00:00 Yuly Paola Sandoval Cáceres ysandoval@agrosavia.co Ginna Natalia Cruz Castiblanco gcruz@agrosavia.co Wilmar Alexander Wilches Ortiz wwilches@agrosavia.co Sindy Lorena Mojica Ramos smojica@agrosavia.co <p>La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda para la franja de los años 2012 al 2022, usando como palabras claves términos asociados al tema principal.&nbsp; Se identificaron un total de 357 documentos de diferentes tipologías, la fuente más relevante asociada al tema consultado es el Journal of Economic Entomology, Insects seguido por el Journal of Chemical Ecology. Los países con mayor número de documentos publicados son Estados Unidos, Italia y Canadá y el autor con mayor número de citaciones locales es J. F. Campbell.&nbsp; Se encontraron documentos asociados a investigaciones para los órdenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17371 Evaluación de fertilizante orgánico en plantas de gardenia jasminoides ellis, 1761 pre-floración y floración. 2023-12-14T02:23:06+00:00 Jairo Enrique Melo Ballesteros jairomeloballesteros@gmail.com Yuly Paola Sandoval Cáceres ysandoval@agrosavia.co Ginna Natalia Cruz Castiblanco gcruz@agrosavia.co Wilmar Alexander Wilches - Ortiz wwilches@agrosavia.co <p>Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento y rendimiento en Gardenia bajo diferentes dosis de fertilización. Las plantas de Gardenia fueron trasplantadas a bolsas plásticas con sustrato relación 1:1 suelo y cascarilla. Los tratamientos correspondieron a dosis baja, media y alta del fertilizante y baja, media y alta con adición de quelato de hierro, con base en la recomendación del productor del fertilizante. El tratamiento con la dosis baja y adicionada con quelato de hierro generó los mayores Índices de Área Foliar (IAF), Área Foliar Específica (AFE) y Número de Botones Florales, presentando los mayores valores con respecto a los demás tratamientos evaluados.&nbsp;</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17373 Valor agregado al cultivo de pitahaya, en finca ubicada en Telpaneca (estudio de caso) Madriz Nicaragua. 2023-12-14T03:01:59+00:00 Juana Paula Muñoz Gonzales Juana.Munoz@norte.uni.edu.ni Girnhory de los Ángeles Rugama Montenegro Juana.Munoz@norte.uni.edu.ni <p>“La pitahaya tiene gran potencial industrial debido a su alto contenido de betalaínas, pigmentos que poseen propiedades antioxidantes y son considerados como una alternativa al uso de colorantes artificiales en alimentos”&nbsp;(Montesinos, y otros, 2015, pág. 72). Este estudio sobre la pitahaya es relevante en la Ingeniería Agroindustrial y la economía creativa en Nicaragua, dado que los productos derivados de este fruto ofrecen beneficios significativos tanto en el mercado local como internacional. Este artículo científico busca despertar el interés de los productores e instituciones nicaragüenses para fortalecer los procesos de valor agregado de la pitahaya. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a productores y observación directa en el contexto de la producción de pitahaya, con el propósito de obtener una comprensión profunda del comportamiento del cultivo y la experiencia del productor en el proceso de producción, así como en el valor agregado otorgado al fruto. Adicionalmente, se realizó un análisis documental para obtener una perspectiva más amplia sobre el valor agregado de este cultivo. Los resultados principales de las entrevistas indican que la pitahaya se destina exclusivamente a la elaboración de refrescos. No obstante, los hallazgos de la observación resaltan la excelente producción del fruto, aunque también identifican áreas de mejoras. Estos resultados limitan el potencial de valor agregado del cultivo de la pitahaya en la Finca ubicada en Telpaneca. &nbsp;La información recopilada ofrece alternativas valiosas para potenciar el valor del fruto y abordar los desafíos asociados al valor agregado de la pitahaya.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17374 Modelación de la pérdida de suelo por escorrentía en el cultivo de caña de azúcar usando modelos lineales mixtos, período II semestre 2019 – I semestre 2021 2023-12-14T03:44:27+00:00 Ruy Edeymar Vargas Diaz rvargas@agrosavia.co Viviana Marcela Varón Ramírez vvaron@agrosavia.co Juan Carlos Lesmes Suárez jlesmes@agrosavia.co Ayda Fernanda Barona Rodríguez abarona@agrosavia.co Jhon Mauricio Estupiñan Casallas jmestupinan@agrosavia.co Clara Viviana Franco Florez cfranco@agrosavia.co <p>El uso de modelos lineales mixtos se ha utilizado en diferentes escenarios y puede tener potencial para describir la pérdida de suelos debido al agua de escorrentía. El objetivo del estudio fue utilizar los modelos lineales mixtos para modelar la pérdida de suelo por escorrentía en un cultivo de caña de azúcar en suelos con topografía de pendiente en dos condiciones de labranza. La variable respuesta fue la pérdida de suelo por escorrentía y las explicativas fueron la precipitación cuantificada como lámina total acumulada y semanas de desarrollo vegetativo de un cultivo de caña de azúcar (variedad CC 93 - 7711) para la producción de panela. Estos datos se tomaron de parcelas de escorrentía que se encontraban instaladas en el municipio de Vélez departamento de Santander (Colombia). Se encontró un modelo que se ajusta a la pérdida de suelos por agua de escorrentía con un coeficiente de determinación condicional para modelos lineales mixtos de 0,84.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17375 Capacidades transformativas que los estudiantes deben adquirir durante su formación en el Centro Universitario Regional UNAN – León Sede Jinotega (CUR), para contribuir al desarrollo de la sociedad 2023-12-14T04:08:38+00:00 Francisco Javier Martínez Cubillo francisco.martinez@curj.unanleon.edu.ni Edmundo Torres Godoy etorresgodoy@yahoo.com <p>Los cambios en el mundo generan desafíos a las instituciones de educación superior (IES), retos sobre el quehacer de estas y que permiten su aporten mediante la educación al desarrollo humano, con una mayor integración de la universidad a la sociedad. Por lo anterior, el enfoque de capacidades brinda oportunidades para un mejor desarrollo del egresado, por lo que estudiar e identificar si los egresados han podido adquirir estas características o cuales deben poseer brinda una oportunidad para que se haga un estudio sobre el desarrollo de los egresados en el CUR Jinotega. Con este estudio se determinó las capacidades que se desarrollan en el CUR como resultado de una pregunta central de investigación ¿Cuáles son las capacidades que se deben crear en los estudiantes del Centro Universitario Regional de la UNAN-León, Sede Jinotega, para contribuir al desarrollo humano de sus graduados? Los hallazgos encontrados sirvieron para evaluar si el CUR ha contribuido al desarrollo de estas capacidades en los graduados, además de crear una base científica para futuros estudios relacionados a este tema, que pueda servir de base para futuras investigaciones en otras universidades sobre el tema en cuestión. EL estudio se realizó con un enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, se utilizaron una serie de preguntas a personas involucradas en la problemática, en este caso, se trabajó con entrevista semi estructurada las que posteriormente se agruparon por categorías de acuerdo con cada una de las preguntas. Los informantes claves fueron estudiantes, profesores y miembros de la sociedad civil. Los resultados se organizaron para obtener la conceptualización de la capacidad. La capacidad transformativa encontrada se define como las que permiten al graduado transformar su entorno laboral, familiar y social. En ellas se incluyen la pertinencia, la agencia para el cambio y la contribución al desarrollo.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17376 Perspectiva universitaria del constructo de la formación ciudadana, estudio de caso, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Nicaragua 2023-12-14T04:32:02+00:00 Edwing Allan Fernández González coordinacionvet@uniav.edu.ni <p>El presente artículo aborda el significado que las autoridades, docentes y estudiantes, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, otorgan al constructo de formación ciudadana. La investigación es de tipo cualitativa, bajo el enfoque metodológico del paradigma del interaccionismo simbólico, dentro de la metodología se utilizaron las técnicas del análisis documental, entrevista semiestructurada y grupo focal; las fuentes de información la conformaron, los documentos rectores de la Universidad, autoridad académica, docentes, y estudiantes del último año de formación de diferentes carreras. Entre los resultados encontrados destaca la no incorporación de una definición del constructo de formación ciudadana, en los documentos curriculares. Docentes y estudiantes, consideran que la ciudadanía está relacionada con el cumplimiento de sus deberes y derechos políticos, reconocen a los valores como elementos fundamentales de la ciudadanía. &nbsp;Para contribuir con la formación ciudadana en las universidades debe existir una vinculación estrecha entre los principios filosóficos, proyecto educativo, modelo académico, y diseños curriculares, encaminados a formar ciudadanía</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17377 Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023 2023-12-14T04:47:36+00:00 Manuel Enrique Pedroza Pacheco hppedroza@gmail.com <p>Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, concretizadas en UNAN-Managua en 2011-2012 y 2015-2016 y en el MINSA, en 2018 y 2023. 3. La Innovación Organizacional e institucional, ejemplos de ella: el libro Innovación Institucional y Organizacional en la Investigación en UNAN-Managua,<em> en el período 2011 a 2016</em>, el Programa de Doctorado PRODIC_S I Cohorte, la propuesta de creación del Instituto Nicaragüense de Investigación Biomédica (INVBIOM). 4. El Sistema de Monitoreo y Evaluación del DOGCINV I Cohorte y del PRODIC_S I Cohorte, facilitaron los avances positivos obtenidos en ambos Programas de Doctorado. El Sistema de Monitoreo de Indicadores de CTI para las universidades del CNU, facilitó monitorear estos Indicadores en tiempo real. 5. La Gestión y Calidad impulsada por el Modelo I+D+i, se facilitó por los factores: Motivación, Disciplina, Gestión del Tiempo, Gestión de Procesos, Gestión de Resultados orientados a la calidad y pertinencia, Constancia y Perseverancia. 6. Los Aportes Metodológicos y Bioestadísticos principales en este período fueron: Enfoque Mixto de la Investigación científica, ANOVA y Contrastes ortogonales, Formato-Técnica y Contenido estandarizados y validados, curso Ensayos Clínicos Aleatorizados y Controlados (ECAC), Cinco Rúbricas, para garantizar calidad en: Protocolos, Tesis, Ensayos, Artículos científicos y ECAC. 7. Las Fortalezas desarrolladas por el Modelo I+D+i son: Productividad Científica y Gestión del Conocimiento.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17378 Modelo de gestión poscosecha para la investigación y transferencia, Nicaragua 2023-12-14T05:15:55+00:00 Noemí del Carmen Obregón noheobregon21@gmail.com Oscar José Gómez Gutiérrez oscar.gomez@ci.una.edu.ni Jorge Ulises Blandón Díaz ulisesdb@ci.una.edu.ni <p>El presente artículo es el resultado de investigación que se realizó durante el periodo 2019-2020, desarrollando la instalación y manejo de módulo poscosecha como estrategia de evaluar tecnologías de almacenamiento y alternativas de conservación de maíz (<em>Zea mays</em>), para productores de pequeña escala en tres municipios del departamento de Estelí, Nicaragua. El módulo poscosecha permitió evaluar que las tecnologías herméticas y alternativas de conservación son una opción para prevenir y reducir pérdidas, considerando las condiciones climáticas, selección adecuada de las mismas y las características del grano, con fines de contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles en la preservación del grano y la seguridad alimentaria. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de gestión poscosecha que contribuya al desarrollo del sector agrícola a fin de promover la experimentación, validación y difusión de prácticas de acondicionamiento y almacenamiento poscosecha con aportes al desarrollo agroecológico y seguridad alimentaria sostenible. La investigación es de enfoque cualitativa y de tipo descriptiva, mediante la aplicación de la técnica de la observación, grupos focales y análisis documental. La construcción del modelo de gestión poscosecha parte de la observación práctica, de la aplicación de la investigación participativa y de la experiencia vivida con la instalación, manejo y evaluación de módulo poscosecha, realizado a nivel de Bancos Comunitarios de Semilla, ubicados en el departamento de Estelí, Nicaragua.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17379 Crema de maní elaborada con las variedades caramelo y charapotó aplicando diferentes proporciones de aceite girasol 2023-12-14T05:43:38+00:00 Angela Cecibel Zambrano Cedeño dcedeno@espam.edu.ec Vanessa Estefanía Hidalgo Cedeño dcedeno@espam.edu.ec Luisa Ana Zambrano Mendoza dcedeno@espam.edu.ec Diana Carolina Cedeño Alcívar dcedeno@espam.edu.ec <p>El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos fisicoquímicos, microbiológicos y organolépticos que producen los porcentajes de aceite de girasol y variedades maní en la obtención de una crema en la microempresa Manatos. El experimento condujo a un diseño completamente al azar en arreglo bifactorial A * B + 1 (crema de maní Schullo). Factor A. Variedad de maní, Caramelo y Charapotó; Factor B: Aceite al 2,5%, 5% y 7,5%, resultando 7 tratamientos y 21 unidades experimentales de 250 g. Se estudiaron los parámetros fisicoquímicos (porcentaje de humedad, cloruro de sodio, acidez y grasa), microbiológicos (recuento de mohos y levaduras y <em>E. coli</em>) y en el análisis sensorial se evaluó el grado de aceptabilidad mediante 75 jueces no entrenados. Los resultados fisicoquímicos demostraron que los tratamientos en el contenido de grasa presentaron diferencias estadísticas significativas, por otro lado, los resultados en cloruro de sodio, humedad, acidez en todos los tratamientos cumple con lo prescrito en la norma NTE INEN 276. Los resultados microbiológicos todos los tratamientos presentaron ausencias en mohos y levaduras. En los atributos organolépticos evaluados los catadores consideraron el de mayor aceptabilidad los tratamientos T1 (maní caramelo y 2.5% de aceite girasol) y T4 (maní Charapotó y 2.5% de aceite girasol). Con los resultados obtenidos se puede establecer que la variedad de maní no incide en la aceptabilidad para la obtención de una crema.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17382 Tecnologías y prácticas alternativas para la conservación de maíz: resultado del manejo módulo poscosecha 2023-12-14T17:03:06+00:00 Noemí del Carmen Obregón noheobregon21@gmail.com Oscar José Gómez Gutiérrez oscar.gomez@ci.una.edu.ni Jorge Ulises Blandón Díaz ulisesdb@ci.una.edu.ni <p>La poscosecha en maíz se ve amenazada por plagas que provocan pérdida en cantidad y calidad del producto. A esta situación se le deben buscar soluciones mediante investigaciones estratégicas que involucre a los actores locales. El propósito de la investigación se centra en la instalación y manejo de módulo poscosecha como estrategia de evaluar tecnologías de almacenamiento y alternativas de conservación de maíz (<em>Zea mays</em>), para productores de pequeña escala de los Bancos Comunitarios de Semilla, en la reducción de pérdidas poscosecha. Se instalaron y evaluaron tres módulos poscosecha en tres municipios del departamento de Estelí, Nicaragua, durante el periodo 2019-2020. Asimismo, se analizaron el tipo de contenedor, producto para proteger el grano almacenado y la ubicación de los bancos comunitarios de semilla y durante el almacenamiento del grano, se evaluó la humedad y temperatura del grano, número de gorgojos del maíz vivos y muertos, porcentaje de germinación, peso en gramos, índice de flotación y la dureza del grano. Los resultados de la evaluación del módulo destacan que las tecnologías de almacenamiento (con alternativas de conservación), mostraron una disminución promedio del 28% de la capacidad de germinación en el municipio de San Juan de Limay ubicada a 400 msnm. Al respecto, la tecnología de almacenamiento con el tratamiento testigo (Sin alternativa de conservación) mostró los valores más bajos en peso de 100 granos e índice de flotación. La dureza del grano en las tecnologías y prácticas de conservación mostraron en el maíz una dureza intermedia, que es importante en la calidad industrial y de cocción del maíz. Las tecnologías herméticas y alternativas de conservación son una buena opción para prevenir y reducir pérdidas, considerando las condiciones climáticas, selección adecuada de las mismas y las características del grano, con fines de contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles en la preservación del grano y la seguridad alimentaria.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17383 Evaluación de la calidad del aire en la Universidad Nacional de Ingeniería, agosto-septiembre 2023 2023-12-14T17:34:48+00:00 Jocsan Flores Gutiérrez jocsan.flores@piensa.uni.edu.ni Elvis Rafael Conde Velásquez elvis.conde@piensa.uni.edu.ni Juniors Carrillo Morales juniors.carrillo@piensa.uni.edu.ni José Luis Canda jose.canda@piensa.uni.edu.ni Silvano Cruz Sánchez silvano.cruz@fiq.uni.edu.ni <p>La evaluación de la calidad del aire se realizó en el Recinto Universitario Simón Bolívar de la Universidad Nacional de Ingeniería, se seleccionó cinco sitios exteriores: Monumento Simón Bolívar, Edificio Rigoberto López Pérez, Fuentes Alternas de Energía o PFAE-BORDA, Rectoría y Parqueo Instituto de Estudios Superiores (IES) y cuatro sitios interiores: Aula A-I-4, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Aula 1 de Maestría UNI-PIENSA, IES Aula 13. Los parámetros objeto de monitoreo fueron: Partículas Totales en Suspensión (PTS), Partículas Menores de 2.5 micras (PM<sub>2.5</sub>), Partículas Menores de 10 micras (PM<sub>10</sub>), Dióxido de Nitrógeno (NO<sub>2</sub>), Dióxido de azufre (SO<sub>2</sub>), Dióxido de Carbono (CO<sub>2</sub>), Monóxido de Carbono (CO), Ozono (O<sub>3</sub>) y Plomo (Pb). Las mediciones se realizaron con equipos automáticos medidores de partículas, instalados y monitoreados por analistas del laboratorio del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicio del Ambiente (PIENSA), utilizando la metodología de la NTON 05 012-02, Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Calidad del Aire para la medición del material particulado. Los monitoreos de los contaminantes atmosféricos establecidos por dicha Norma y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los sitios exteriores no superaron los valores límites máximos permisibles de Calidad del Aire para cada uno de los contaminantes evaluados, solo las concentraciones de ozono exceden el límite máximo permisible en el sitio parqueo IES.&nbsp;</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17385 Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 2023-12-14T20:22:05+00:00 Marlon José Díaz Robleto Ing_marlondiaz@hotmail.com <p>Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la ganadería es una de las principales causas de degradación del suelo y recursos hídricos, además genera más gases de efecto invernadero (GEI) que el sector transporte, debido entre otras causas a los volúmenes de excretas generadas. En Nicaragua el sector&nbsp;ganadero&nbsp;es uno de los&nbsp;principales&nbsp;contribuyentes al desarrollo económico del país, siendo el principal emisor de GEI causado por la fermentación entérica (metano). El objetivo de esta investigación fue presentar una prospección con base en fundamentos teóricos internacionalmente aceptados para realizar estimaciones de la generación entérica de metano a causa de las deposiciones de estiércol del ganado, así mismo se utilizó literatura nacional conteniendo cálculos utilizados en estudios de caso y proyectos pilotos ejecutados, con ese respaldo teórico se estimó el potencial energético (calor y electricidad) de las excretas del ganado bovino de Nicaragua. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con perspectiva teórica de extensión crítica y de modelización empleando las ecuaciones contenidas en la teoría, guías y documentos utilizados como fuentes primarias y secundarias. Como resultado de esta investigación se estimó que el potencial energético del estiércol bovino del país es de 57,393.89 MWh por día o 46.37 TCal/día, dicho potencial fue estimado a partir del cálculo de más de 9 millones de metros cúbicos de biogás por día que generan las más de 186 mil toneladas de estiércol que el hato ganadero del país genera a diario.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17386 Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí 2023-12-14T22:27:41+00:00 Yaisa Jaylenne Murillo Ruíz ymurillo2003@gmail.com Donald Ramón Ponce Fonseca donaldramon50@gmail.com Brisa Danelia Herrera Sarantes daneliaherrera208@gmail.com Shirley Sarahi Rojas Muñoz Sarahimurojas01@gmail.com Iris Ivanna Valenzuela Ruíz irisivannavr@gmail.com Joseph Josué Jarquín Orozco josephjarquin195@gmail.com Dominga Dalila González Cantarero dalila.gonzalez@norte.uni.edu.ni Claudia Tatiana Valdivia García claudia.valdivia@norte.uni.edu.ni <p>La investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales y los métodos utilizados en la producción del puro "Joya de Nicaragua Antaño" en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. El objetivo principal fue describir las generalidades de la empresa, comprender su funcionamiento, identificar los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y desarrollar un plan de acción para mitigarlos, además de proponer un nuevo método de trabajo para aumentar la productividad. Se utilizaron diferentes métodos como observación directa, check list, encuestas y entrevistas para identificar los riesgos y se determinó que las posturas estáticas, posturas forzadas y movimientos repetitivos fueron los más comunes en las áreas de trabajo, para ello se establecieron medidas preventivas a través de un plan&nbsp;de acción. También se registró detalladamente el proceso de elaboración del puro mediante diagramas, lo que permitió encontrar áreas de mejora, como eliminar la inspección de medición de diámetros realizada por las roleras. Además, se detectó la necesidad de reemplazar los asientos utilizados en el área de producción por sillas ergonómicas para mejorar la comodidad y la salud de los colaboradores. El análisis costo-beneficio mostró que el nuevo método aumentaría la productividad diaria en un 9.42% en comparación con el método actual, respaldando la conveniencia de implementar estas mejoras y demostrando sus beneficios potenciales.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17389 Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua 2023-12-15T05:03:46+00:00 Pedro Antonio Valdivia Lorente pedroval229@gmail.com Jairo Emilio Rojas Meza jrojas_12@yahoo.com <p>Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17390 Perspectiva de productores y catadores sobre la influencia de la fermentación en las características organolépticas del café (coffea arábica) variedad catimor, estudio de caso en Nicaragua 2023-12-15T16:10:00+00:00 Donald Samuel Zelaya Lanuza donald.zelaya@norte.uni.edu.ni German Rodolfo Corrales Agurcia donald.zelaya@norte.uni.edu.ni Edward Josué Altamirano Cornejo donald.zelaya@norte.uni.edu.ni Álvaro Alejandro Castillo Matey donald.zelaya@norte.uni.edu.ni <p>El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis cualitativo que arroje información sobre la influencia de la fermentación en el perfil de taza, centrándose particularmente en la variedad catimor, bajo un enfoque cualitativo. En este sentido, se llevaron a cabo entrevistas a productores y catadores de café, a fin de conocer las prácticas de fermentación actuales, así como las experiencias en la evaluación de dicha variedad por diferentes métodos, en paralelo, se realizó una revisión bibliográfica sobre las investigaciones desarrolladas sobre la fermentación del café. De los resultados se puede inferir que, aunque hay un conocimiento detallado, se destaca la necesidad de comprender la fermentación de manera integral, subrayando además el papel crucial de este proceso biológico en la mejora de la calidad del café. La variedad Catimor, a pesar de tener una mejor resistencia y productividad en comparación a otras variedades no compite en lo que refiere a características organolépticas, pues en promedio presenta un perfil de taza bajo. La implementación de métodos controlados surge como estrategia prometedora, siendo así, que la colaboración entre productores, catadores, procesadores y la investigación en la búsqueda de mejores técnicas y métodos permiten el avance en la calidad y sostenibilidad en la producción de café catimor.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería https://lamjol.info/index.php/elhigo/article/view/17392 Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. 2023-12-15T16:30:53+00:00 Donald Francisco Quintana Sequeira donald.francisco@pucpr.edu.br Oscar Danilo Fuentes Espinoza oscar.fuentes@usr.uni.edu.ni Manuel Alejandro Godínez Duriez mejora.continua@fti.uni.edu.ni <p>El sistema de trabajo <em>Lean Manufacturing</em>, es uno de los sistemas de gestión mayormente utilizados en diferentes áreas de producción dado sus impactos positivos en los niveles de eficiencia y productividad alcanzados en las organizaciones que lo aplican. Además de esto, promueve una cultura de mejora continua, escalonada e integral dentro de las empresas, sean estas de manufactura o servicios. El objetivo de esta investigación es evaluar el mejoramiento de la productividad del sistema productivo de la empresa “Print Colors” S.A., mediante la aplicación de Técnicas de <em>Lean Manufacturing </em>(LMT, por sus siglas en inglés). La metodología enfatizó un estudio de caso analizando variables de piso de fábrica como trabajo en proceso, tiempo de procesamiento y <em>lead time</em>. Como resultado, en la última auditoría del programa 5S implementado se obtuvo una mejoría que registró un valor de 69% en el pilar disciplina y en relación al JWO fueron evidentes esfuerzos para potencializar las habilidades y los atributos del talento humano del taller. El <em>lead time</em>, como principal indicador de desempeño, puntuó en 1 día y medio para el proceso actual del cinturón lumbar talla “L”, lo que provocó una mejora en relación al proceso inicial de 5 días aproximadamente para cada unidad de producción realizada. La conclusión reitera que la implementación de estas técnicas fue factible y útil para la empresa, percibiéndose también que aún existen oportunidades de mejora a ser consideradas en toda la cadena productiva para el sistema productivo.</p> 2023-12-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería