Emoticonos y economía del lenguaje : hacia el empobrecimiento del español

Autores/as

  • Saúl Campos Morán Universidad Tecnológica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/entorno.v0i44.7143

Palabras clave:

Medios de comunicación de masas y adolescentes, Redes sociales, Lenguaje y lenguas, Comprensión de lectura

Resumen

El aumento del acceso a las tecnologías de comunicación en los años recientes ha propiciado la transformación del lenguaje gracias a la incorporación de elementos comunicativos propios de los entornos virtuales.
Estos elementos están trascendiendo del mundo informático hacia el físico, encaminándonos al empobrecimiento de la expresión escrita de los individuos.
La evolución de los medios de comunicación y el boom tecnológico de los últimos años ha vuelto a crear y a transformar las redes sociales, digitalizándolas, expandiendo unas y uniendo otras (Yuasa, Saito, Mukawa 2006).
Esto nos ha dado la capacidad de interactuar con personas que no solo están restringidas a nuestro contexto inmediato, sino también al ampliado, las que al acceder a ellas permiten formar parte de grandes comunidades que poco a poco dentro de su especificidad se van diferenciando en redes académicas, deportivas, religiosas, políticas y sociales, en las cuales muchos individuos encuentran un lugar y un destino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
655
PDF 368

Biografía del autor/a

Saúl Campos Morán, Universidad Tecnológica de El Salvador

Investigador Utec.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Campos Morán, S. (2019). Emoticonos y economía del lenguaje : hacia el empobrecimiento del español. Entorno, (44), 6–9. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i44.7143

Número

Sección

Artículos