Para que los Estados funcionen hay que trabajarlos mucho y por bastante tiempo

Autores/as

  • Camila Calles Minero Universidad Tecnológica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/entorno.v0i44.7146

Palabras clave:

Política fiscal, Instituciones públicas, Política de finanzas públicas

Resumen

El economista español Andrés Sanz llegó al país para cerrar el diplomado en política fiscal que la Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrados, en coordinación con la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), realizó por tres meses. Sanz es el actual director de programas del Instituto de Estudios Fiscales de España, entidad suscrita al gobierno de esa nación y desde donde nacen propuestas concretas para crear y poner en práctica políticas públicas fiscales. Este economista español no duda en afirmar que el buen funcionamiento de la política fiscal en un determinado país tiene que basarse en la investigación, por ello es necesario crear instancias destinadas a eso y con ello unir a la academia con la administración pública. A través de las investigaciones se podrá proponer mecanismos de mejora en la creación de políticas públicas en el país. Esos mecanismos tendrán que apuntar a crear espacios propicios en los que la información se ponga a disposición de los ciudadanos. De igual forma, establece que la transparencia en el manejo de las finanzas públicas debe de ser una forma del comportamiento normal de las instituciones públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
338
PDF 256

Biografía del autor/a

Camila Calles Minero, Universidad Tecnológica de El Salvador

Investigadora Utec.

Descargas

Publicado

2010-05-01

Cómo citar

Calles Minero, C. (2010). Para que los Estados funcionen hay que trabajarlos mucho y por bastante tiempo. Entorno, (44), 20–24. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i44.7146

Número

Sección

Artículos