Elaboración y validación de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua materna
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v10i28.11523Palabras clave:
Didáctica, esquema, investigación, Lengua materna, subesquemaResumen
En el presente artículo se abordan los detalles sobre el proceso de investigación del proyecto titulado: Elaboración y validación de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua materna, trabajo que se realizó con estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas. Esto inició con el análisis de trabajos didácticos resguardado en el Centro de Documentación del departamento de español (CEDOC), se encontraron un total de 45 trabajos, divididos entre las diferentes macrohabilidades de la lengua materna. Por lo tanto, los estudiantes se dividieron en equipo para trabajar: escritura, expresión oral, comprensión lectora, gramática y literatura. Se continuó con la capacitación sobre el modelo de aprendizaje por esquema (Escobar, 2016). La etapa concluye con la utilización del modelo para reestructurar los trabajos y elaborar una nueva secuencia didáctica, de los cuales se obtuvieron cinco trabajos transformados con base en el modelo. Con el proceso se está fortaleciendo la competencia didáctica y de investigación en los estudiantes.
Descargas
867
Citas
Escobar, A. (2016). Esquemas de aprendizaje de la gramática (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral. Managua: UNAN-Managua).
Hernández, F., Fernández, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Mac Graw Hill editores. México DF México, 103, 205
Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135.
Restrepo, M. (2002). Investigación en educación. (Modulo 7). Colombia; ARFO
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.