Del caos a la autoorganización en arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i30.13430Palabras clave:
arquitectura, autoorganización, caos, proyectos arquitectónicosResumen
La autoorganización en la arquitectura, diseñar un espacio en armonía entre orden y caos es necesario, para el crecimiento del nuevo paradigma, puesto que forma una nueva perspectiva para un mejor entendimiento del caos y de los procesos complejos. Una arquitectura en movimiento añade complejidad a las imágenes fractales generando estás a su vez formas complejas a partir de códigos simples. Si la complejidad en arquitectura no es bien ejecutada, y si se queda alienada en la distracción de las apariencias, puede confrontar otros fundamentos de carácter arquitectónico, perder calidad y ser prematuramente fugaz, si esta arquitectura simbólica compleja no está sustentada en un conjunto de propiedades que garanticen una calidad más global, entonces en el mensaje que quiere transmitir una vez asimilado, muchas veces es reemplazado u olvidado.
Descargas
91
HTML 13
VISOR 0
PDF (English) 19
HTML (English) 19
Citas
Sant’ Elia (1914). BALLA, G. U. Boccioni. A. Sant Ellia – Arte y Arquitectura Futuristas Recuperado de 1914-1918. http://oa.upm.es/19905/1/FERNANDO_JEREZ_MARTIN_b.pdf
Friedrich Nietzsche (1883). Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie es un libro escrito entre 1883 y 1885.
Ching, F. (2007). Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007 y 2015).
Víctor Considérant (1808 – 1893) Description du Phalanstère et considérations sociales sur l’architectonique, París, 1848. Recuperado de https://derivasutopicas.wordpress.com/2015/09/26/descripcion-del-falansterio/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.