El crédito y el crecimiento económico en Nicaragua en el período 2011-2021
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.15066Palabras clave:
PIB, crédito, crecimiento económicoResumen
En este estudio se pretende realizar un análisis de la relación entre el crédito otorgado por el sistema financiero nacional y el crecimiento económico medido mediante el Producto Interno Bruto (PIB) en Nicaragua en el periodo 2011 al 2021.
En la última década la cartera de crédito bruta ha representado en promedio el 32.11% del PIB de Nicaragua y en el año 2017 esta misma relación representó el 40%, lo que permite inferir en que el crecimiento económico depende de los niveles de crédito que se otorguen dentro de la economía.
Para determinar el grado de relación que existe entre las variables se utilizó el modelo de correlación de Pearson que permita conocer la relación que existe entre ambas variables, que en este caso sería el Producto Interno Bruto visto desde el enfoque de la producción y la cartera de crédito bruta del sistema financiero, teniendo en cuenta que existe una relación lineal entre las variables.
Como resultado se obtuvo que existe un grado de relación altamente significativo entre ambas variables, lo que indica que en la medida que la cartera de crédito crece de igual manera lo hace el PIB, dependiendo significativamente el crecimiento económico de los niveles de créditos otorgados dentro de la economía, siendo este crecimiento susceptible a eventos exógenos los cuales modifican el rumbo del crecimiento económico.
Descargas
326
HTML 207
VISOR 0
Citas
Astudillo, M. y Paniagua, J. (2012). Fundamentos de Economía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Banco Central de Nicaragua. (2012). Cuadernillos Económicos. Obtenido de https://www.bcn.gob.ni/sites/default//files/programas_educativos/educacion_economica/cuadernillos/Que_es_el_PIB.pdf
Gregorio, J. (2012). Macroeconomía. Teoría y Políticas. Santiago de Chile: Pearson-Educación.
Morales, A. y Morales. J. (2014). Crédito y Cobranza. México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
Morales, P. (2011). El coeficiente de correlación. Obtenido de https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/materiales/01._documento_1_correlaciones.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.