Seguimiento y abordaje terapéutico que se les brinda a las mujeres con lesiones intraepiteliales del cuello uterino que son atendidas en el centro de salud Leonel Rugama, Estelí Nicaragua, 2021

Autores/as

  • María Teresa Sevilla Sevilla Ministerio de salud, MINSA, Nicaragua https://orcid.org/0009-0001-2442-9472
  • Sofía Lacayo Lacayo Centro de investigaciones y estudios de la salud (CIES / UNAN-MANAGUA), Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17005

Palabras clave:

Lesiones premalignas, Cérvix, Seguimiento, Abordaje terapéutico, Citología cervical, Crioterapia, Cono por asa

Resumen

Introducción. En la actualidad las lesiones intraepiteliales de cuello uterino es uno de los problemas más frecuentes de salud pública. La mayoría de las citologías cervicales en las mujeres con vida sexual activa tienen hasta el 76% de resultados alterados y la tasa de prevalencia de lesiones cervicales premalignas de bajo grado es de 12.16%; esto debido a que estas son las que preceden las lesiones de alto grado y el cáncer cérvico uterino.

Objetivo. Describir el seguimiento y abordaje terapéutico que se les brinda a las mujeres con lesiones intraepiteliales del cuello uterino que son atendidas en el centro de salud Leonel Rugama, Estelí Nicaragua año 2021.

Material y métodos: Se realizó estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte transversal con 122 mujeres afectadas. Tomamos en cuenta los criterios de inclusión y realizamos una muestra de 93 mujeres, calculada con OpenEpi, versión 3.

Resultados: Según las características socio reproductivas de las mujeres estudiadas el grupo etario más afectado son las mayores de 35 años, de procedencia rural, estado civil acompañadas, con un nivel de escolaridad de primaria incompleta, amas de casa, de religión católica, iniciaron vida sexual activa de 15-19 años.

Conclusión: La alta incidencia de infección por VPH que conlleva a las lesiones de bajo y alto grado y también aporta a la mortalidad asociada al cáncer cervicouterino, debemos de resaltar la importancia de los programas de prevención del cáncer cervicouterino mediante el tamizaje con citología cervical y la vacunación para prevenir el VPH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
99
VISOR 0
HTML 0
PDF (English) 6
HTML (English) 1
PDF 81

Citas

Arbyn, M., Smith, S. B., Temin, S., Sultana, F., & Castle, P. (2018). Detecting cervical precancer and reaching underscreened women by using HPV testing on self-samples: updated meta-analyses. BMJ, k4823. https://doi.org/10.1136/bmj.k4823

Basu, P., Taghavi, K., Hu, S.-Y., Mogri, S., & Joshi, S. (2018). Management of cervical premalignant lesions. Current Problems in Cancer, 42(2), 129-136. https://doi.org/10.1016/j.currproblcancer.2018.01.010

Blandón Ruiz, M. d. l. Á. (2020). Calidad en las intervenciones para el tratamiento de lesión escamosa intraepitelial de alto grado en cérvix, diagnosticadas en el Hospital Regional César Amador Molina-Matagalpa, enero a diciembre del 2015.

Celso Velázquez, A. (2018). Prevalencia de lesiones precursoras del cáncer del cuello y antecedentes sexuales y reproductivas

Dexeus.D. España (2020) Prevención y tratamiento de las lesiones cervicales de bajo grado causadas por VPH: evidencias de un gel vaginal basado en Coriolus versicolor.

De Sousa. K. Venezuela (2019) Prevalencia de lesiones intraepiteliales cervicales de bajo y alto grado en pacientes en edad fértil. Maracaibo. Estado Zulia

Frias‐Gomez, J., Benavente, Y., Ponce, J., Brunet, J., Ibáñez, R., Peremiquel‐Trillas, P., Baixeras, N., Zanca, A., Piulats, J. M., Aytés, Á., Matias‐Guiu, X., Bosch, F. X., Sanjosé, S., Alemany, L., & Costas, L. (2020). Sensitivity of cervico‐vaginal cytology in endometrial carcinoma: A systematic review and meta‐analysis. Cancer Cytopathology, 128(11), 792-802. https://doi.org/10.1002/cncy.22266

González Valdivia, F.A. (2021) Seguimiento y evolución de lesiones intraepiteliales de alto y bajo grado en las pacientes tamizadas con citología cervical en el año 2018 y 2019, Municipio San Pedro de Lóvago y Santo Tomás, Chontales

Guido Ramos R.A (2017) Jinotega Nicaragua. Evaluación de lesiones escamosas intraepiteliales de bajo y alto grado (LEIBG-LEIAG) en mujeres atendidas en la clínica integral Blanca Nubia Picado. Hospital victoria Motta, Jinotega I semestre 2016

García López. T. Colombia (2017) Evaluación de un programa de detección temprana de cáncer cervicouterino en Colombia

Hidalgo Narváez D.S. (2018) Frecuencia y resultados de electro fulguración en el manejo de lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado del cérvix.

Ledesma López. V. (México)2017 Perfil epidemiológico y algunas determinantes sociales de mujeres mexicanas con lesiones intraepiteliales cervicales en el Hospital Juárez de México y la Clínica Integral de la Mujer.

Lima. M.G. Venezuela (2017) Seguimiento clínico de pacientes con diagnóstico de lesiones intraepiteliales de bajo grado de cérvix. ambulatorio maría teresa Toro, Maraca y, Venezuela.

Mailhot Vega, R. B., Balogun, O. D., Ishaq, O. F., Bray, F., Ginsburg, O., & Formenti, S. C. (2019). Estimating child mortality associated with maternal mortality from breast and cervical cancer. Cancer, 125(1), 109-117. https://doi.org/10.1002/cncr.31780

Narváez Flores M. L Carazo. 2019.caracterización de mujeres con lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG) basada en citología cervical, para la prevención de cáncer cervicouterino en el silais Carazo, Nicaragua. Enero a diciembre 2018.

Perkins, R. B., Guido, R. S., Castle, P. E., Chelmow, D., Einstein, M. H., Garcia, F., Huh, W. K., Kim, J. J., Moscicki, A.-B., Nayar, R., Saraiya, M., Sawaya, G. F., Wentzensen, N., & Schiffman, M. (2020). 2019 ASCCP Risk-Based Management Consensus Guidelines for Abnormal Cervical Cancer Screening Tests and Cancer Precursors. Journal of Lower Genital Tract Disease, 24(2), 102-131. https://doi.org/10.1097/LGT.0000000000000525

Pyo, J.-S., Kang, G., Yoon, H. K., & Kim, H. J. (2019). Diagnostic Test Accuracy Review of Cytology for Squamous Intraepithelial Lesion and Squamous Cell Carcinoma of Uterine Cervix. Journal of Korean Medical Science, 34(2). https://doi.org/10.3346/jkms.2019.34.e16

Palma Osorio M. (2019) Factores de riesgo en las lesiones intraepiteliales del cuello uterino

Ramos Duharte D. CUBA (2020). Factores de riesgo de lesiones premalignas del cérvix en edad reproductiva. policlínico Omar Ranedo. 2020.

Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2021:71:209–49. doi:10.3322/caac.21660.

Stelzle D, Tanaka LF, Lee KK, et al. Estimates of the global burden of cervical cancer associated with HIV. Lancet Glob Health 2020; publicado en línea el 16 de noviembre. DOI: S2214-109X (20)30459-

Sevilla Valdivia D.M (ESTELI) (2020). Seguimiento de mujeres diagnosticadas con lesiones de alto grado del programa de detección del cáncer uterino en el centro de salud Leonel Rugama-Estelí, período enero 2017- diciembre 2018

Sequera, V.-G., Mena, M., Hollmann, M., Mani, E., Ramas, V., Bonilla, S., Guerra, A., & Borgia, F. (2018). Identifying populations most susceptible to get benefit from broadening the scope for prevention of cervical cancer: Example from Uruguay. Papillomavirus Research, 5, 122-127. https://doi.org/10.1016/j.pvr.2018.03.004

Sung, H., Ferlay, J., Siegel, R. L., Laversanne, M., Soerjomataram, I., Jemal, A., & Bray, F. (2021). Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 71(3), 209-249. https://doi.org/10.3322/caac.21660

Tainio, K., Athanasiou, A., Tikkinen, K. A. O., Aaltonen, R., Cárdenas, J., Hernándes, Glazer-Livson, S., Jakobsson, M., Joronen, K., Kiviharju, M., Louvanto, K., Oksjoki, S., Tähtinen, R., Virtanen, S., Nieminen, P., Kyrgiou, M., & Kalliala, I. (2018). Clinical course of untreated cervical intraepithelial neoplasia grade 2 under active surveillance: systematic review and meta-analysis. BMJ, k499. https://doi.org/10.1136/bmj.k499

Toro-Montoya, A. I., & Tapia-Vela, L. J. T.-V. (2021). Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer. Medicina y Laboratorio, 25(2). https://doi.org/10.36384/01232576.431

Publicado

2023-11-28

Cómo citar

Sevilla Sevilla, M. T., & Lacayo Lacayo, S. (2023). Seguimiento y abordaje terapéutico que se les brinda a las mujeres con lesiones intraepiteliales del cuello uterino que son atendidas en el centro de salud Leonel Rugama, Estelí Nicaragua, 2021. Revista Torreón Universitario, 12(35), 146–157. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17005

Número

Sección

Salud y Servicios sociales