Estrategias didácticas utilizadas en las Conferencias Magistrales y clases subgrupales y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Introducción a la Física, impartido por docentes del Departamento de Física
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v5i14.5541Palabras clave:
Conferencia Magistral, Estrategias Didácticas, actitud de los estudiantes, Rendimiento AcadémicoResumen
Se realizó un estudio teniendo como base los resultados de dos informes sobre evaluación de las Conferencias Magistrales por Dirección Académica[1] de UNAN – Managua en el año 2011, en el que se reflejó: poca participación de los estudiantes, falta de coordinación entre docentes de subgrupo y docente que imparte la magistral, inasistencias de los estudiantes, entre otras. De acuerdo a lo anterior y siendo el curso de Introducción a la Física no incluido en esta primera evaluación, surge la necesidad de realizar un análisis minucioso, con la finalidad de conocer el comportamiento del desarrollo de las Conferencias Magistrales y Clases de Subgrupo y así obtener insumos necesarios que permitan mejorar el abordaje de las mismas. Es una investigación de tipo descriptiva, analítica y correlacional; de acuerdo al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de información el estudio es prospectivo; y según el periodo del estudio es transversal.
Se encuestaron 189 estudiantes de primer año de las carreras de Geografía, Antropología Social, Comunicación para el Desarrollo, Fisioterapia y Optometría Médica, quienes asistieron a la Conferencia Magistral IF1-02, asimismo se desarrollaron observaciones al desarrollo de las magistrales, entrevistas con docentes y estudiantes y un grupo focal. Se encontró que el docente que impartía la Conferencia Magistral utilizó una metodología tradicional, pero las clases de subgrupo fueron más participativas. Otro aspecto relevante mencionar es que los estudiantes de las carreras que asistieron menos a las conferencias magistrales obtuvieron las mejores notas al final del curso, se obtuvo una relación intrínseca entre los factores actuación del docente y actuación de los estudiantes.
[1] A partir del año 2015 cambió a Dirección de Docencia de Grado
Descargas
775
PDF (English) 387
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.