La cultura emprendedora en la universidad nicaragüense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9030

Palabras clave:

cultura, emprendimiento, emprendimiento cultura emprendedora, estrategias para el cambio, mejora de la universidad emprendedora

Resumen

Esta investigación aborda el tema de la cultura emprendedora en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Dentro de los aspectos que se toman en cuenta están: la concepción de cultura, la definición de emprendimiento, la identificación de los elementos de resistencias, así como las motivaciones presentes en el contexto académico para la mejora y constitución de una universidad emprendedora. Como parte de la metodología empleada se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos tales como: Entrevistas a autoridades y actores claves que estuvieran vinculados a la promoción del emprendimiento; Grupos focales dirigidos a profesores de diversas  facultades que atendieran el eje de prácticas profesionales y de investigación; Encuesta dirigida a profesores y estudiantes de todas las Facultades e Instituto de la UNAN-Managua. 

Después de haber realizado este trabajo se deduce que para desarrollar la cultura emprendedora es necesario implementar un proceso basado en la colaboración, tomando en cuenta las concepciones, expectativas y actitudes de las personas miembros de la organización. Como parte de las estrategias priorizadas están: la sistematización de las experiencias y buenas prácticas a lo interno de los departamentos docentes de las Facultades e Instituto que sirvan como ejemplo para otros donde las acciones emprendedoras son insuficientes o nulas. Por otra parte, las coordinaciones con actores externos para la transferencia académica y tecnológica que contribuya a un cambio y mejora en la  gestión universitaria, de tal forma que aporte a la reflexión y actuación sobre el presente y el futuro de la universidad con miras a convertirse  en una institución con mayor acción multilateral a nivel nacional, que le permita acercarse al mundo empresarial y la administración pública por medio de la oferta de recursos y servicios académicos basados en las necesidades y demandas sociales que los lleve hacia la acreditación e internacionalización universitaria. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
808
PDF 416
PDF (English) 193
HTML 1279
HTML (English) 142

Citas

Baltodano, D. (2018).El trabajo en equipo: clave para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Recuperado de: http://www.upv.es/entidades/SA/mastersoficiales/592623normalc.html

Baxter, E. (2009). El reto de educar en valores. Granma, C2.

Bernal, M. (2014). Competencia emprendedora e identidad personal. Una investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 363. Enero-abril.

Bikse, v., Lusena-Ezera, I., Rivza, B., Vokova, T. (2016). The Transformation of Traditional Universities into Entrepreneurial Universities to Ensure Sustainable Higher Education :

Journal of Teacher Education for Sustainability. Journal of Teacher Education for Sustainability, 18(2), 75-88. Recuperado de: https://doi.org/10.1515/jtes-2016-0016

Brown, R. (2004). School Culture and Organization: Lessons from Research and Experience. A Background Paper for The Denver Commission on Secondary School Reform.

Casco, J. (2015) De nini a freelance. Cómo adaptar tu currículum para sobrevivir al cataclismo global del mundo laboral. Liderazgo y Educación. España: Emprendedorex.

Castros, J., Barrenechea, J. Ibarra, A. (2011. )CULTURA EMPRENDEDORA, INNOVACIÓN Y COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR El caso del Programa GAZE. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol. 187 - Extra 3 - diciembre 207-212

Castro, D. (2017a). Tendencias en la gestión universitaria: una aproximación a la gestión de centros y departamentos. 2º encuentro para la innovación y la gestión académica. México, U. de Guadalajara, marzo (documento interno).

Castro, D. (2017b). El profesorado universitario. Master en docencia y gestión universitaria, módulo A.02. EDO-Serveis, 2ª edición.

Clinton, O. Longenecker y Neubert Mitchell (2017) Puertas y barreras a la cooperación y al trabajo en equipo. Harvard Deusto.

Comisión Europea (2015). Entrepreneurship Education. A road to success.

Fayolle, A., Gailly, B. and Lassas‐Clerc, N. (2006), "Assessing the impact of entrepreneurship education programmes: a new methodology", Journal of European Industrial Training, Vol. 30 No. 9, pp. 701-720. https://doi.org/10.1108/03090590610715022.

Galtés Mar (2011) Aventuras de Emprendedores. 57 historias de creatividad y valentía en la empresa. Barcelona, España: Libros de Cabecera S.L.

Guzmán Vásquez, A., y Trujillo Dávila, M. A. (2008). Emprendimiento social – Revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125.

Julien, P. (1999). Defining the field of research in entrepreneurship. Journal of Business Venturing, 16, 165-180.

Lazzati S. (2015). El Gerente, Estratega y líder del cambio: Más allá de la gestión operativa. Argentina: Ediciones Granica S.A.

León Duarte, G. A. (2002). Teorías e Investigación de la Comunicación en América Latina. Situación Actual. Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, Nº. 7-8.

Liñan, F. (2004). Intention based models of entrepreneurship education. Piccolla Impresa/Small Business, 3, 11-35.

Mair, J. y Martí, I. (2006) Social entrepreneurship research: A source of explanation, prediction and delight. Journal of World Business, 41 (1), 36-44.

Maleaños, R. (2019). CNU instala el programa Universidad para la Paz. Recuperado de:

http://www.unan.edu.ni/index.php/relevantes/cnu-instala-elprograma-universidad-para-lapaz.odp

Martínez Gil, Lisbet, Oyarvide Ibarra, Romina Tanagra, Rosales Cortés, Félix Segundo, & Bustos Gámez, Mercedes Magdalena. (2019). Proceso de gestión de la relación universidad-empresa en la Universidad Técnica «Luis Vargas Torres». Mendive. Revista de Educación, 17(3), 373-392. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 21 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962019000300373&lng=es&tlng=es.

Montalvo, G. y Plasencia, R. (2015). Comportamiento organizacional, la motivación.

Extraído: http://www.academia.edu/download/38413767/La_Motivacion.docx.

Montealegre, J.V (2006) Relaciones entre la cultura organizacional y la resistencia al cambio: caso medianas y grandes empresas de confecciones de la ciudad de Ibagué. Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN.

Römer, P (1990). “Endogenous technological change”. Journal of Political Economy, no 98, pp. 571-602.

Paradas, A., Batista, Y., León, R. (2018) La estrategia de internacionalización universitaria como vía para fomentar la cooperación y la colaboración de calidad en la universidad de oriente. Santiago 147 Septiembre-Diciembre. pp. 823-836.

Pereira, F. (2007). La evolucion del espiritu empresarial como campo del conocimiento.

Hacia una vision sistemica y humanista. Cuadernos de Administración, 20(34), 11– 37.

Sánchez García, José Carlos, Ward, Alexander, Hernández, Brizeida, & Florez, Jenny Lizette. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y

Representaciones, 5(2), 401-473. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Schein, E.H. (1986;1988). Cultura empresarial y liderazgo. Barcelona, España: Plaza y Janés.

Silva Quiroz, J. y Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación Educativa e (Méx. DF) vol.17 no.73 México.

Vivanco Vergara, M. (2017). Los manuales de procedimiento como herrmaientas de control interno de una organización. Universidad Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-sept.

Publicado

2019-12-20

Cómo citar

Dávila Flores, S. del C. (2019). La cultura emprendedora en la universidad nicaragüense. Revista Torreón Universitario, 8(22), 48–66. https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9030

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS