El profesor ingenuo

Autores/as

  • Nelson Rubén Martínez Reyes El autor es profesor investigador adscrito a la Escuela de Educación de la Universidad Don Bosco y es también candidato a doctor en educación de la Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i14.2201

Palabras clave:

ingenuidad, inocencia, educación, profesor, escuela, currículo

Resumen

En el presente artículo el autor explora la dimensión de la ingenuidad como una condición adscrita al profesor que, en mayor o menor medida, configura no solo su visión sobre educación y los procesos formativos sino también configura y condiciona su práctica educativa. Se destaca en el artículo como el profesor ingenuo, que es una mujer u hombre crédulo, confiado, acrítico, no es capaz de dilucidar las intenciones, las consecuencias, las incoherencias y contradicciones que plantea la educación ni de discernir el entramado socio-político-económico-cultural que subyace su práctica educativa, la escuela y el currículo porque dichas acciones suceden en forma oculta y disfrazada. Dicho análisis se hace desde la pedagogía crítica.

Diá-logos 14, 5-18.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1084
PDF 852

Descargas

Publicado

2015-11-24

Cómo citar

Martínez Reyes, N. R. (2015). El profesor ingenuo. Diá-Logos, (14), 5–18. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i14.2201

Número

Sección

Artículos