Evaluación productiva de 16 variedades de sorgo forrajero en la zona sur de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i12.1707Palabras clave:
Variedad, seguridad alimentaria y nutricional, forraje, pequeños agricultores, características de desempeñoResumen
La producción de granos básicos es uno de los rubros de mayor importancia social y económica en el país, representa el 13.3 del PIB agrícola y genera 300.000 empleos permanentes. Los agricultores nacionales de sorgo reportan un bajo desempeño del cultivo debido a la carencia de nuevos materiales genéticos que se adapten a las condiciones agroecológicas en las áreas de siembra, los materiales disponibles son de doble propósito: de origen criollo y de pobre desempeño productivo; por lo que son necesario nuevos materiales genéticos accesibles a los pequeños productores y con altas características de desempeño productivo, para contribuir a la reducción de la amenaza de inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades rurales del país. El objetivo del estudio fue comparar el desempeño productivo de 16 materiales de sorgo forrajero durante la época de postrera en la Estación Experimental, La Lujosa, de los años 2010 y 2011, para seleccionar nuevas variedades de sorgo. Se usaron cuatro parcelas experimentales con 16 tratamientos y cuatro repeticiones, se empleó el modelo estadístico de Diseño de Bloques al Azar, se analizó la producción de forraje, contenido nutricional del forraje, día a flor, altura de planta y producción de grano. La variedad que mostro mejor desempeño productivo en forraje fue Centa S-3, seguido de las variedades C10925 y C10947. La variedad que produjo mayor cantidad de grano fue Centa S-3, seguido de las variedades C10947 y C1938.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i12.1707
Revista Ciencia y Tecnología, No. 12, junio 2013: 117-128
Descargas
2083
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.