Ausencia de infecciones asintomáticas de malaria en una región endémica de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i20.5947Palabras clave:
malaria, honduras, enfermedades endémicas, América CentralResumen
Ha existido un progreso considerable en la lucha contra la malaria en el mundo. En Honduras encontramos una reducción de los casos de más de 17,000 a 3,564 en la última década. Para cumplir con las metas de eliminación de la malaria, las estrategias deben de considerar a todos los individuos infectados por malaria en las intervenciones, por lo que adquiere mayor valor los esfuerzos enfocados en identificar las infecciones asintomáticas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia de casos de infección asintomática de malaria en 3 comunidades del municipio de Iriona, Colón, Honduras para enero del 2015. Se realizó un estudio descriptivo transversal, en las comunidades de Ciriboya, Punta Piedra y Cusuna, Colón durante enero del 2015. Mediante un muestreo aleatorio simple se incluyeron 145 participantes. Se realizó el diagnóstico de infección de malaria asintomática mediante gota gruesa, PCR convencional y PCR anidada. En el análisis microscópico no se detectaron muestras de gota gruesa positivas, resultando en una prevalencia de 0.00%. El abordaje molecular tampoco detectó infecciones. Los hallazgos de este estudio concuerdan con el patrón de estudios anteriores en Honduras y con el avance que se ha tenido contra la malaria en el país. La detección activa de casos es recomendada para intervenciones en lugares donde la transmisión de la malaria se ha reducido hasta niveles bajos, por lo que su implementación en Honduras debe de ser parte de la estrategia integral de los programas de eliminación.
Descargas
961
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.