Militants, collaborators and sympathizers

the Participation of Christian in the Political and military Organizations in El Salvador. The case of the Coordinadora Nacional de la Iglesia Popular (1980-1985)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.51378/realidad.v1i161.7708

Keywords:

Basic christian communities, Christianity and politics, Liberation theology, El Salvador

Abstract

After the assassination of Monsignor Óscar Romero (1980), a group of priests, nuns, seminarians and lay people decided to created the National Coordination of the Popular Church (CONIP), a space from which they sought to support —for the sake of the Salvadoran revolutionary process— the massive pastoral work that CONIP intended to realize. Although not all the CONIP members were militants of the political-military organizations, they all shared a militant habitus that was configured among the groups and individuals identified with the New Left during the seventies and eighties.

Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 161, 2023: 9-24.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract
47
PDF (Español (España)) 68

Author Biography

Samuel Alexander García Cortez, Universidad de El Salvador

Licenciado en Historia por la Universidad de El Salvador, se ha centrado en estudios sobre religión y política en El Salvador, particularmente entre los años 1960-1990, sobre los cuales ha publicado artículos en revistas especializadas, y es miembro fundador de la Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso (RECIFRE). Actualmente, trabaja en el proyecto «La Iglesia popular salvadoreña y el trabajo diplomático pastoral en México: El Secretariado Crisitano de Solidaridad (1980-1983)».

References

Almeida, P. (2017). Olas de movilización popular. Movimientos sociales en El Salvador 1925-2010. UCA Editores.

Anónimo (1983a). La fe de un pueblo. Historia de una comunidad cristiana en El Salvador (1970-1980).UCA Editores.

Anónimo (1983b). La Iglesia salvadoreña lucha, reflexiona y canta. San Salvador: Secretariado Cristiano de Solidaridad “Mons. Óscar Arnulfo Romero”.

Blum, J., y Montano, R. (Junio de 1976). Futuras religiosas. Búsqueda, 36-37.

Capafons, Ei. (2007). Quan Déu cridava: Revolució! L’Eglésia Católica en els processos Revolucionaris del Salvador i Nicaragua. Ediciones de la Universidad de Lérida.

Comisión Política de las FPL (1984). Las desviaciones de los renegados de las FPL. Archivo personal de familia Erdozaín.

Chávez, J. M. (2014). Catholic Action, the Second Vatican Council, and the emergence of the New Left in El Salvador (1950-1975). The Americas, 70(3) 459-487. doi:10.1353/tam.2014.0000.

CONIP (1980). 1° Conferencia Internacional Cristiana de Solidaridad con los pueblos de América Latina “Óscar Romero”. CRIE 63, 8-10.

(1982). Historia de CONIP. Centro Académico para la Memoria de Nuestra América (CAMENA). https://selser.uacm.edu.mx/muestra_imagen1.php?ruta=fondos/Fondo%20A/J%20SV1/Comprimidos&nombre_archivo=Imagen%2001.jpg

(1984). Reunión de CONIP. CRIE 160, 1-16.

(s.f). El padre José Sibrián o la pastoral de acompañamiento. Serie: Testimonios 6.

(s.f). Gilberto. Un catequista del Pueblo. Serie: Testimonios 2.

(s.f). Hermana Rosa, Religiosa salvadoreña en los frentes de guerra. Serie: Testimonios 1.

(s.f). Padre Rutilio Sánchez. Serie: Testimonios 5.

(s.f). Un hombre, un pueblo y una familia. Serie: Testimonios 3.

Delgado, F. (s.f). La Iglesia popular nació en El Salvador. Memorias de 1972 a 1982. S.e.

Ellacuria, I. (1987). La cuestión de las masas. https://www.uca.edu.sv/centro-documentacionvirtual/wp-content/uploads/2015/03/C12-c15.5-.pdf

(1991). Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989) Tomo II. UCA Editores.

Erdozaín, P. (1980). Monseñor Romero: Mártir de la Iglesia Popular. Departamento Ecuménico de Investigaciones.

FPL (Febrero de 1975). Nuestra actitud ante la religión. Estrella Roja, p. 32.

Grenni, H. (2016). El Salvador en tiempos de monseñor Romero. Americania. Revista de Estudios Latinoamericanos, 187-214.

Grupo sacerdotal interdiocesano de reflexión pastoral. (1977). “Acta de la reunión del Grupo sacerdotal interdiocesano de reflexión pastoral”, citada en Congregatio de Causis Positio Romero super martirio Sanctorum, “El Salvador. Fe y política en el Arzobispado de Óscar Arnulfo Romero”: https://dhial.org/diccionario/index.php?title=EL_SALVADOR._Fe_y_política_en_el_arzobispado_de_Oscar_Arnulfo_Romero_(I).

Harnecker, M. (Enero-marzo 1983). Entrevista realizada a Joaquín Villalobos. Cuadernos políticos (35), pp. 87-111. http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.35/CP.35.8.EntrevistaMartaHarnecker.pdf

Ibarra Chávez, H. (2015). En busca del Reino de Dios en la Tierra. UCA Editores.

Martín Álvarez, A. (2004). De movimiento de liberación a partido político. Articulación de los fines organizativos en el FMLN salvadoreño (1980-1992). Universidad Complutense de Madrid.

(2014). Los orígenes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL): Un estudio preliminar, en Juárez Ávila, J. (Ed.), Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas. Universidad de El Salvador-Fundación Friedrich Ebert.

Martín Álvarez, A. y Martí I Puig, S. (2020). Repensar la insurgencia: movimientos sociales y vanguardias revolucionarias en América Central. Perfiles Latinoamericanos, 51-74.

Méndez Arceo, S. (1982). Documento del III Encuentro Internacional “Óscar Arnulfo Romero”. Archivo personal de Daniela Brunet: México.

Pirker, K. (2008). La redefinición de lo posible. Militancia política y movilización social en El Salvador (1970-2004). Universidad Nacional Autónoma de México.

(2017). La redefinición de lo posible. Militancia política y movilización social en El Salvador (1970 a 2012). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Purrer Guardado, U. (2005). Diplomacia pastoral. La Iglesia y Arturo Rivera y Damas en el proceso de paz salvadoreño. UCA Editores.

Romero, Ó. (22 de enero de 1980). Jesuitas latinoamerica.https://jesuitas.lat/redes-sociales/noticias-cpal-social/793-seleccion-de-los-textos-mas-densos-del-diario-de-mons-romero-851

Ruíz, A (1980). Fe cristiana y Guerra Popular a partir de la experiencia centroamericana (I parte). CRIE 63, 1-24.

Sánchez, P. M. (2014). Ideas and Leaders in contentious polítics: One Parish Priest in El Salvador’s Popular Movement. Journal of Latin American Studies, 637-662.

(2015). Priest under fire. Padre David Rodríguez, the Catholic Church, and El Salvador’s Revolutionary Movement. University Press of Florida.

Secretariado Cristiano de Solidaridad (1981). Documento del II Encuentro Internacional “Mons. Óscar Romero”. “Solidaridad y Derechos de los Pueblos”.

Lungo, M. (1990). El Salvador en los 80: Contrainsurgencia y Revolución. San José: EDUCAFLACSO.

Vega, J.R. (1994). Las Comunidades Cristianas de Base en América Central: Estudio sociológico. Publicaciones del Arzobispado.

Villacorta, C. (2015). Insurgencia y la pacificación en El Salvador: El giro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Hacia la salida negociada del conflicto. Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, (159)159-173.

Published

2023-06-30

How to Cite

García Cortez, S. A. (2023). Militants, collaborators and sympathizers: the Participation of Christian in the Political and military Organizations in El Salvador. The case of the Coordinadora Nacional de la Iglesia Popular (1980-1985). Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (161), 9–24. https://doi.org/10.51378/realidad.v1i161.7708

Issue

Section

Essays