Análisis bibliométrico de la producción científica del Dr. Antonio Vidal Mayorga (1895-1968), Revista Médica Hondureña

Autores

  • Jackeline Alger Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Asociación Hondureña de Parasitología; Tegucigalpa, Honduras. Hospital Escuela, Departamento de Laboratorio Clínico; Tegucigalpa, Honduras. https://orcid.org/0000-0001-9244-0668
  • Jorge A. Fernández Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Centro de Salud Integral Zoé; Tegucigalpa, Honduras. https://orcid.org/0000-0003-1651-8376
  • Carlos A. Javier Zepeda Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Centro de Patología Clínica; Tegucigalpa, Honduras https://orcid.org/0000-0001-5194-1116

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v91i1.16206

Palavras-chave:

Honduras, Indicadores bibliométricos, Indicadores de producción científica, Investigadores, Salud pública

Resumo

Antecedentes: El Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal conmemora el trigésimo aniversario de su creación (1993-2023). Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica del Dr. Antonio Vidal Mayorga en la Revista Médica Hondureña (RMH). Métodos: Análisis bibliométrico y revisión de alcance mediante búsquedas digitales en la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (https:// honduras.bvsalud.org/) y la RMH (https://revistamedicahondurena.hn/), y archivos físicos del Instituto Antonio Vidal. Los artículos fueron clasificados por tipo, año de publicación, tema específico (enfermedades transmisibles, agentes etiológicos y vectoriales, enfermedades crónicas no transmisibles, otros) y tema general (especialidades médicas, enfermedades, reseñas biográficas, actividades asistenciales y de salud pública, otros). Resultados: En los primeros 18 años de la RMH (1930-1947), el Dr. Vidal publicó 79 artículos: caso clínico 19, opinión 18, original 17, revisiones bibliográficas 11, reseñas de revistas 7 y libros 2, editoriales 5. Los años con mayor número de publicaciones fueron 1934 (10) y 1945 (16). Los temas generales con el mayor número de publicaciones fueron malaria (22) y deficiencias nutricionales (9). Se destacan sus observaciones originales con caracterizaciones clínicas, resultados de laboratorio y observaciones epidemiológicas en el campo, incluyendo observaciones entomológicas, y los artículos de opinión con propuestas sobre la organización y administración de la salud pública del país. Discusión: El Dr. Antonio Vidal Mayorga, médico y maestro ejemplar, se distingue en el contexto de la época en que vivió. Su obra fue impulsada por su capacidad de conjuntar la clínica, la epidemiología, el laboratorio, la salud pública, la investigación, la docencia y la proyección social.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
164
PDF (Español (España)) 102
Archivo complementario (Español (España)) 20

Biografia do Autor

Jackeline Alger, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Asociación Hondureña de Parasitología; Tegucigalpa, Honduras. Hospital Escuela, Departamento de Laboratorio Clínico; Tegucigalpa, Honduras.

Médica, PhD en Parasitología

Jorge A. Fernández, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Centro de Salud Integral Zoé; Tegucigalpa, Honduras.

Médico Especialista en Alergia e Inmunología Clínica

Carlos A. Javier Zepeda, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Centro de Patología Clínica; Tegucigalpa, Honduras

Médico especialista en Patología y Microbiología Clínica

Publicado

2023-06-30

Como Citar

Alger, J., Fernández, J. A. ., & Javier Zepeda, C. A. . (2023). Análisis bibliométrico de la producción científica del Dr. Antonio Vidal Mayorga (1895-1968), Revista Médica Hondureña. Revista Médica Hondureña, 91(1), 10–17. https://doi.org/10.5377/rmh.v91i1.16206

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES