VIOLENCIAS EN LA UNAM: UN ESTUDIO EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (ENERO 2017-FEBRERO 2018)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9968

Palabras clave:

Cultura de la Paz y Noviolencia, acoso, abuso de poder, paz positiva, soluciones comunitarias

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de dos etapas de un proceso de construcción de
Cultura de Paz y Noviolencia a cargo de estudiantes y docentes de un curso impartido en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. La
primera parte consistió en una investigación exploratoria sobre los tipos de violencia
sufridos por los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la
percepción que éstos tienen de la violencia en ese espacio. En la segunda, se retoman
acciones estudiantiles organizadas a partir de los resultados de la investigación: dos foros
de discusión de propuestas para detener las violencias identificadas y la elaboración de
una campaña gráfica de trece carteles para crear conciencia de estas violencias e invitar a
la acción de su erradicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
953
PDF 748

Biografía del autor/a

María Gabriela Durán Valis, Gestora Intercultural

Egresada de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la FFyL de la UNAM. Ha trabajado como asistente de investigación en proyectos sobre políticas públicas culturales en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es miembro de la Colectiva de Cultura de Paz y Noviolencia desde el 2016,
espacio en el que se ha desarrollado como tallerista en temas de discriminación, paz y guerra, y acción social noviolenta. Actualmente trabaja en el programa social Sembrando salud en la niñez de Tlalpan.

Myriam Fracchia Figueiredo, Socióloga

socióloga (UNAM), maestra en Desarrollo Rural (UAM-X) y Doctora en Ciencias Sociales /(UAM-X), miembro fundadora del Servicio Paz y Justicia para América Latina (SERPAJ). Investiga violencias sociales en México,
violencia escolar y convivencialidad. Colabora en proyectos de la UNAM y la UACM con numerosas  publicaciones.

Roxanna Romero Román, Estudios Latinoamericanos

Egresada de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la FFyL de la UNAM. Ha sido tallerista en la Colectiva de Cultura de Paz y Noviolencia. Es miembro de la colectiva Nos Hacen Falta que da acompañamiento a familiares de víctimas de violencia extrema en la UNAM. Actualmente realiza sus prácticas profesionales en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Unidad de Análisis de Contexto.

Pietro Ameglio Patella, Profesor investigador UNAM

Profesor en la facultad de Filosofía y Letras (UNAM) de “Cultura de Paz y Noviolencia”; responsable del Proyecto UNAM “Programa de Educación para la Paz y la Noviolencia”. Especializado en áreas de Epistemología, Educación, Cultura para la Paz; Resistencia civil noviolenta; construcción de la violencia
y reconstrucción del tejido social; Educación autónoma; investigación social y bases de datos. Autor de libros y artículos, conferencias y talleres. En 2014 recibió el Premio Internacional de Educación para la Paz - El Hibri, en Washington.

Yoalli Quetzal Alfaro Tejero, Urbanista

Egresada de la licenciatura en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura en la UNAM, su principal enfoque es la creación de ciudades seguras a partir de la creación de comunidad y el diseño urbano participativo. Ha sido parte de la Colectiva de Cultura de la Paz y Noviolencia y de Nos Hacen Falta colectivo de acompañamiento a familiares víctimas de feminicidio, homicidio o desaparición en la UNAM. Actualmente labora en la Dirección General de Atención a la Comunidad en la UNAM en el Área de Prevención y Seguridad.

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

Durán Valis, M. G., Fracchia Figueiredo, M., Romero Román, R., Ameglio Patella, P., & Alfaro Tejero, Y. Q. (2020). VIOLENCIAS EN LA UNAM: UN ESTUDIO EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (ENERO 2017-FEBRERO 2018). Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 1(2), 124–148. https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9968

Número

Sección

Artículos de investigación