Prevalencia de Diabetes Mellitus y factores de riesgo en mayores de 20 años de las cabeceras departamentales de Nicaragua

Autores/as

  • Irma Aráuz Lazo Departamento de Anestesiología. Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello. León
  • Yaraceli Delgado Aráuz Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
  • Edgar Delgado Téllez Departamento de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1476

Palabras clave:

Diabetes Mellitus, Prevalencia, Factores de Riesgo, Nicaragua

Resumen

El estudio se centró en determinar la prevalencia de Diabetes Mellitus en mayores de 20 años en el área urbana de Nicaragua.

Se seleccionó la población mayor de 20 años, utilizando la proyección del censo de 2010 en las cabeceras del norte, centro y pacífico de Nicaragua. La Costa Caribe fue excluida por problemas de factibilidad. Las cabeceras seleccionadas fueron escogidas al azar, estratificando los sectores de cada cabecera para la selección de la población, la que una vez definido los lugares los participantes fueron seleccionados al azar usando el método de lotería. El cálculo del tamaño de la muestra fue hecho usando el Programa Epidemiológico EPIINFO versión 6.04, usando una frecuencia de 0.5, un máximo error permisible de 3% y un intervalo de confianza del 95%, siendo multiplicado el total muestreado por dos para evitar el error por el efecto de diseño. Al final se entrevistaron un total de 3150 encuestas a los que se les preguntó por datos generales, datos sobre factores de riesgo de Diabetes Mellitus y una medición de variables biológicos (Presión arterial, frecuencia cardiaca, pulso, peso, talla, cintura, cadera y la medición de la glicemia ya fuese en ayunas o glicemia casual)

Los resultados evidencian la prevalencia fue de 9.5%; 6.1% resultaron ser prediabéticos y 84.4% al momento de hacer la encuesta no padecían de la enfermedad. Hubo un predominio de Diabetes en el sexo masculino con 12.9% y en el sexo femenino se encontró una prevalencia de 7.4%. Por grupos etáreos predominó en la mayoría de 40 años. De los 300 diabéticos encontrados en el estudio, 171 (57%) sabían que eran diabéticos y 129 (43%) desconocían que padecían de la enfermedad.

Los principales factores de riesgo encontrados fueron: la edad mayor de 45 años (OR:5.5; IC95%: 4.2-7.2), para las mujeres la 95% historia de Diabetes gestacional (OR:4.5; IC95%: 1.7-11.7), hipertensión arterial (OR:4.0; IC95%: 3.1-5.1), sedentarismo (OR:3.1; IC95%: 2.4-4.1), obesidad (OR:2.7; IC95%: 2.0-3.7), e historia familiar de Diabetes (OR:2.0; IC95%: 1.6-2.6).

En conclusión, la Diabetes Mellitus constituye un problema importante para la salud pública para la población nicaragüense y que en países con pocos recursos la prevención debe ir orientada a cambiar factores de riesgo modificables como sedentarismo y obesidad en la población y la promoción de estilos de vida saludables.

DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1476

UNIVERSITAS (León): Revista Científica de la UNAN León Vol.5(1) 2014, pp 1-10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
2231
PDF 1909

Descargas

Publicado

2014-09-26

Cómo citar

Aráuz Lazo, I., Delgado Aráuz, Y., & Delgado Téllez, E. (2014). Prevalencia de Diabetes Mellitus y factores de riesgo en mayores de 20 años de las cabeceras departamentales de Nicaragua. Universitas (León): Revista Científica De La UNAN León, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1476

Número

Sección

Artículos