El COVID-19 y la población carcelaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i15.11152

Palabras clave:

COVID-19, sector carcelario, México, derechos humanos, pandemia.

Resumen

La presente reflexión tiene el objetivo de brindar un panorama general sobre la situación que guarda la población carcelaria frente al COVID-19 en el caso mexicano. Por consiguiente, primero se reflexiona el impacto del COVID-19, así como los sectores con mayor vulnerabilidad. Enseguida se discute la situación carcelaria, resaltando los problemas en materia de infraestructura y derechos humanos. En tercer lugar, se muestra la relación entre COVID-19 y penales. Después se clarifican algunas respuestas (Ley de Amnistía y pre-liberaciones), aunado a problemas que padece la población carcelaria y que se han exacerbado recientemente (basurización simbólica).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
240
PDF 261

Biografía del autor/a

Alberto Espejel Espinoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor Investigador del Área Política de la División de Ciencias Socioeconómicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, Nivel 1

Descargas

Publicado

2020-01-10

Cómo citar

Espejel Espinoza, A. (2020). El COVID-19 y la población carcelaria. Cuaderno Jurídico Y Político, 6(15), 56–68. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i15.11152

Número

Sección

Artículos