Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17221

Palabras clave:

Intercambio de estudiantes, Intercambio de Personas – Programas, Cooperación internacional educativa, Socialización profesional, Estudiantes universitarios – El Salvador – Aspectos sociales, Interacción social, Responsabilidad social

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con alumnos que participaron en un intercambio internacional, siendo el objetivo principal analizar las experiencias de movilidad de los estudiantes, estableciendo un perfil previo a la movilidad, los criterios que se espera impacten a su regreso, a partir de la experiencia internacional en otra institución y país, en donde existen entornos diferentes, principalmente en países más avanzados. El tipo de estudio fue exploratorio descriptivo, utilizando variables relacionadas con todo el proceso de movilidad, con preguntas cerradas y abiertas y con una muestra intencionada de 37 participantes, todos beneficiados de programas de cooperación internacional en Europa, Canadá, Estados Unidos y de la OEA. Los resultados obtenidos mostraron que los docentes son fuente de información, le siguen las redes sociales, para recibir información sobre las oportunidades de movilidad que llega a los aspirantes. En cuanto a las expectativas que tuvieron los estudiantes, fueron académicas, seguidas por perspectivas de empleo futuras y vivir una experiencia internacional. En cuanto a los mejores aprendizajes que obtuvieron, fueron autonomía, tolerancia, respeto a la igualdad de género, capacidad para la convivencia pacífica, enfoque multidisciplinario, experimentar metodologías académicas nuevas y práctica del idioma extranjero.

Revista Entorno No. 76 2023: 80-98

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
25
PDF 16

Biografía del autor/a

Blanca Ruth Orantes, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

Dirección de Relaciones Internacionales

David Abraham Alas Díaz, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

Dirección de Relaciones Internacionales

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Orantes, B. R., & Alas Díaz, D. A. (2024). Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales. Entorno, 1(76), 80–98. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17221

Número

Sección

Artículos