Una Especie de viuda negra (<i>Latrodectus hesperus</i> Chamberlain & Ivie) encontrada en Olancho, Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i5.518Palabras clave:
Viuda negra, Arañas, Archnidos, Theridiidae, Lactrodectus, Honduras, veneno neurotóxico, mordeduras de arañasResumen
Se reporta el hallazgo de un ejemplar de viuda negra (Arachnidae, Theridiidae) colectada en San Esteban Olancho el 28 de Junio del 2009 entre cortezas de roble (Quercus sp.) en descomposición. La viuda negra colectada fue identificadas como Lactrodectus hesperus Chamberlain & Ivie, y de acuerdo a la bibliografía consultada, Lactrodectus hesperus es una especie que se reporta por primera vez en Honduras y en la región Centroamérica. Un comportamiento muy peculiar de la viuda negra, que le ha dado su nombre, es que puede ocasionalmente comerse el macho después de aparearse; este comportamiento puede tener una explicación biológica ya que para producir los huevos y tejer el saco, necesita extra proteínas y otros nutrientes. El veneno de la viuda negra es aproximadamente quince veces más neurotóxico que el de la serpiente cascabel. Sin embargo, cuando muerde inyecta una cantidad muy pequeña, por lo que no causa la muerte de la víctima.
Palabras clave: Viuda negra; Arañas; Archnidos; Theridiidae; Lactrodectus; Honduras; veneno neurotóxico; mordeduras de arañas.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.518
Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 37-46
Descargas
3120
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.