Variación espacial y temporal de la diversidad y abundancia del fitoplancton del lago de Yojoa en un año hidrológico 2014-2015
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i19.4274Palabras clave:
Fitoplancton variación, diversidad, abundancia, dominancia espacial, dominancia temporal fitoplancton, floración algal, lago de YojoaResumen
El fitoplancton del lago de Yojoa estuvo representado por 81 especies: 59% Cyanophyceae, 22% Chlorophyceae, 9% Bacillariophyceae, 4% Zignematophyceae, 3% Euglenophyceae, 2% Trebouxiophyceae y 1% Dinophyceae.
La diversidad beta del fitoplancton del lago de Yojoa es relativamente alta independientemente del lugar y época de muestreo. La mayor riqueza específica correspondió a la estación frente al Hotel Brisas del Lago y la menor a Punto índice. Temporalmente, la mayor riqueza específica fue en Julio de 2014 y la menor en Enero de 2015, dominando: Microcystis aeruginosa, Aphanocapsa delicatissima, Aphanocapsa elachista, Oscillatoria limosa, Staurastrum leptocladum, Pseudoanabaena mucícola y Sphaerocystis schroeteri. Espacialmente, el mayor índice de dominancia correspondió a Quebrada Cianuro y el menor al Punto Índice. Temporalmente, el mayor índice de dominancia fue en Julio 2014 y el menor en época lluviosa y al final de la misma época. Espacialmente, la mayor similitud se encontró entre Puntilla y el Cacao y Punto Índice, y la menor entre la desembocadura del Río Varsovia y desembocadura Quebrada Cianuro. Temporalmente, la mayor similitud fue durante y a finales de época seca 2015, y la menor entre Julio 2014 y época seca 2015.
El promedio de la abundancia fue mayor en Mayo 2014 con 58,616 (Cel/ml), coincidiendo con el final de un evento de floración algal, sin embargo, disminuyó progresivamente durante el estudio. Al realizar el primer muestreo se observó una nata superficial color café verdoso correspondiente a algas filamentosas (Oscillatoria limosa y Lyngbya) en descomposición. La marcada estacionalidad del fitoplancton y las condiciones ambientales son los factores determinantes de las diferencias en la diversidad y abundancia encontrada en el lago de Yojoa.
Revista Ciencia y Tecnología No.19, diciembre 2016, p.40-27
Descargas
1607
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.