Flora del Parque Arqueológico de Copán, Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i20.5923Palabras clave:
sitio arqueológico, especies vegetales, Fabaceae, Brosimum alicastrumResumen
El Parque Arqueológico de Copán se estudió la flora que habita en esta área protegida. Se registraron 94 especies vegetales, siendo el 76 % eudicotiledóneas, 16% monocotiledóneas y el 10 % angiospermas basales. La familia Fabaceae (10) es la mejor representada. En los nueve transeptos lineales de 0.1 km se identificaron un total de 57 especies de plantas arbóreas y arbustivas y se contaron 605 individuos, siendo Brosimum alicastrum Sw. el más abundante. Las especies Cedrela odorata L. y Swietenia macrophylla King están categorizadas en su estado de conservación como vulnerable según la lista roja de UICN y el apéndice III de CITES. En su mayoría, las especies registradas en el sitio presentan un uso potencial ya sea medicinal, industrial y de aprovechamiento forestal.
Descargas
1723
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.