Estudio poblacional de Guaiacum sanctum L. (Zygophyllaceae) en los bosques secos de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i19.4275Palabras clave:
Guaiacum sanctum, guayacán, distribución espacial, estructura poblacionalResumen
Guaiacum sanctum, llamado comúnmente guayacán, se caracteriza por su hábito arbóreo y se distribuye desde la parte central de Suramérica hasta el norte de México, sureste de Estados Unidos y las Antillas Mayores. Actualmente se considera una especie amenazada según la lista roja de la UICN y en el apéndice II de CITES. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución y estructura de las poblaciones de guayacán en los remanentes de bosque seco ubicados en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, Choluteca, Yoro y Olancho. A partir de la información de herbario y comunicaciones personales, se definieron los sitios de estudio, se delimitaron 18 parcelas y se determinaron tres clases de edades. Se midió la estructura vertical y horizontal y se georreferenciaron los individuos adultos. Los resultados indican que el patrón de distribución espacial es agrupado en todas las categorías y el porcentaje de individuos jóvenes es alta. Se sugiere que esta alta regeneración se debe a que la población se está extendiendo. Los resultados de este estudio serán la base para establecer una estrategia de conservación de esta especie, así como la propuesta de áreas protegidas en el bosque seco en Honduras.
Revista Ciencia y Tecnología No.19, diciembre 2016, p.78-93
Descargas
1124
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.