La metodología de investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5945

Palabras clave:

Evaluación, Modelo CIPP, Programas educativos, Visión

Resumen

El presente ensayo se centró en una revisión de la literatura acerca de la metodología de investigación evaluativa con el objetivo de profundizar este modelo pertinente en la valoración de proyectos sociales y especialmente educativos, por su flexibilidad y rigurosidad en términos de tiempo, espacio, actores, objetivos y resultados. En este sentido la conceptualización del estudio nos indica que la investigación evaluativa bebe entenderse como un proceso riguroso, controlado y sistemático de recogida y análisis de información valida y fiable para tomar decisiones acerca del programa educativo. Además de ello en este ensayo se presenta un resumen de los modelos y visiones de la investigación evaluativa en educación, analizándose el modelo CIPP como sus tipos de evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1905
PDF 1142
HTML 0

Biografía del autor/a

Harin Joel Mejia-Castillo, Universidad Nacional de Agricultura

Docente

Descargas

Publicado

2017-08-30

Cómo citar

Mejia-Castillo, H. J. (2017). La metodología de investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 3(5), 734–744. https://doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5945

Número

Sección

Educación Rural

Categorías