HISTORIAS ORALES COMO HERRAMIENTA PARA LA CONVIVENCIALIDAD

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9828

Palavras-chave:

Historias de vida, historia oral, historias orales, dinamización comunitaria, convivencialidad, culturas populares

Resumo

Son numerosas las formas de investigación en las que se utilizan fuentes orales, algunas de las cuales se denominan epistemológicas, otras metodológicas y otras técnicas o herramientas. Presentamos un estudio comparativo entre once proyectos de investigación trabajados con y desde la gente, realizados a lo largo de 25 años, entre los cuales, en seis se ha trabajado con la herramienta historias orales y en cinco, no. Primeramente, hemos aclarado nuestra posición epistemológica y hemos contrastado la herramienta historias orales con las historias de vida y la historia oral. Como resultados principales de este contraste, destacamos la importancia de comprender todos estos dispositivos como herramientas, que no son inocuas. La herramienta historias orales sirve para la dinamización comunitaria solo si es adecuada para el contexto y el momento de la comunidad en la que se utiliza. Añadimos algunas reflexiones sobre las culturas populares y la dinamización comunitaria.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
954
PDF (Español (España)) 797

Biografia do Autor

Javier Encina, Universidad del País Vasco (ISM-UPV/EHU), España

Ilusionista social, coordinador de UNILCO-espacio nómada y del Colectivo de Ilusionistas Sociales. Investigador principal y asesor en diversos proyectos de participación y dinamización comunitaria. Miembro investigador del Seminario de Ilusionistas Sociales, grupo de investigación coordinado por la Universidad del País Vasco (ISM-UPV/EHU).

Ainhoa Ezeiza, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España

Doctora y profesora-investigadora del Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura en la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es investigadora principal del grupo de investigación Seminario de Ilusionistas Sociales (ISM-UPV/EHU).

Nahia Delgado de Frutos, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España

Profesora-investigadora del Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura en la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU Miembro investigador del Seminario de Ilusionistas Sociales, grupo de investigación coordinado por la Universidad del País Vasco (ISM-UPV/EHU).

Publicado

2020-06-26

Como Citar

Encina, J., Ezeiza, A., & Delgado de Frutos, N. (2020). HISTORIAS ORALES COMO HERRAMIENTA PARA LA CONVIVENCIALIDAD. Revista Latino-Americana De Estudos De Paz E Conflitos, 1(2), 13–38. https://doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9828

Edição

Seção

Artículos de investigación