Desigualdad, equidad e inclusión en la educación superior de Honduras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5941

Palabras clave:

Inequidad, Poder económico, Grupos étnicos

Resumen

El presente documento constituye un análisis de la situación actual de la educación en Honduras en cuanto a la desigualdad, inclusión y equidad educativa.  Para ello es fundamental y necesario conocer las tendencias políticas del país y de la región.  Los parámetros evaluados se han vinculado fuertemente con la pobreza generada por las distintas oportunidades en educación, empleo y bajos ingresos económicos.  En Honduras se muestra una ligera reducción de la desigualdad en 2011 respecto al 2009 esto a pesar de: la crisis política y social vivida en el país en 2009.  Los actuales esfuerzos por mejorar la equidad de la educación se enfocan en la búsqueda de intervenciones que, gestionando los escasos recursos disponibles, disminuyan las brechas en el acceso y el desempeño escolar asociados a las diferencias por estratos socioeconómicos, grupos étnicos, género, o por región de residencia de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1126
PDF 248
HTML 0

Biografía del autor/a

Harin Joel Mejia-Castillo, Universidad Nacional de Agricultura

Docente investigador

Descargas

Publicado

2017-08-30

Cómo citar

Mejia-Castillo, H. J. (2017). Desigualdad, equidad e inclusión en la educación superior de Honduras. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 3(5), 680–689. https://doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5941

Número

Sección

Educación Rural

Categorías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.