“Comprehensive support center for women in situations of violence” proposal for the city of La Paz, Bolivia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5377/arquitectura.v9i17.18081

Keywords:

Prevention, support, victims, violence, women

Abstract

The Universidad del Valle de Bolivia's policies are to fulfill the social responsibility in all its subjects and at all levels, providing a response to the needs of citizens. In this sense, the Architecture Workshop of the last semester of the Architecture and Urban Planning degree of the 2022 administration, has developed the project "Comprehensive support center for women in situations of violence", a proposal that responds to a latent need until the date for the city of La Paz and as a reference for other cities in Bolivia, in order to prevent the alarming growth rates of cases of violence against women and femicides registered throughout the country. The work used a methodology with a mixed approach (qualitative and quantitative), and was also combined with the methodologies of parallel projection and project research, due to its rigorous and systematic process to obtain relevant information for decision-making in the project process. The goal of the study was to understand the complex world of lived experience from the point of view of all people involved. The result of the entire process was to achieve a solid investigation to propose a project with practical and effective solutions in architectural design with the resolution of the problems studied. The project was proposed in the Periférica Macrodistrict, one of the areas with the highest rate of cases and which had areas of care, prevention, protection and reintegration. Likewise, once completed, the project was presented to the La Paz Municipal Council of the La Paz Mayor's Office as an innovative proposal, recommending that the budget assigned to gender equality and equity be better executed, as well as for the implementation of this equipment, which It would contribute to all institutions that work on prevention at all government levels.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract
25
pdf (Español (España)) 4

Author Biography

Sergio Vargas-Montero, Universidad del Valle, La Paz, Bolivia

Licenciado en Arquitectura de la UMSA, realizó diversos Diplomados como ser: en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura del siglo XX en la UMSA, en Educación Superior en la UNIVALLE y UDABOL, estudiante del Diplomado Internacional en Redacción y Publicación de Artículos Científicos desde Venezuela y del Diplomado en Docencia para la Era Digital desde Colombia. Ha realizado estudios de Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano en la UMSA y Maestría en Educación Superior.Cuenta con 20 años de ejercicio profesional como docente a nivel de pre y post grado. Reconocido como mejor docente de la UDABOL en 2005, Docente Honorario de la EMI en 2013, galardonado con el Castillo de Oro por el COLMIL en 2017, y nombrado Docente destacado de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNIVALLE, sede La Paz en 2023.Logró publicar varios artículos a nivel nacional e internacional desde la gestión 2006. Actualmente es docente investigador de la UNIVALLE, y fue elegido Evaluador Par de la Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe de Colombia.

References

CEPAL, ONU MUJERES (1977). Conferencia Regional de Mujeres del Caribe y América Latina.

Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia. (2019). Informe “Estado de cumplimiento de las Medidas de Atención y Protección a Mujeres en Situación de Violencia en el marco de la Ley N° 348”.

Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia (2024). Prensa FGE, (29.05.2024)

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, (2019), Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudad de La Paz.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, (2019). Atlas Catastral del Municipio de La Paz.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, (2023). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2021 – 2025.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, (2023). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020.

Haramoto E. (2018), Metodología de Diseño Arquitectónico de Edwin Haramoto. Adopciones y adaptaciones. Chile: Adrede Editora.

Instituto Nacional de Estadística (2024). Encuesta de prevalencia, violencia contra la mujer 2023. La Paz – Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (2017). Encuesta de prevalencia, violencia contra la mujer 2016. La Paz – Bolivia.

Kaufman Michael (1994). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del Poder entre los hombres.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (2023) Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.

Ministerio de Gobierno, Policía Boliviana (2024), Warmi Cifras, Delitos de Alta Vulnerabilidad contra la mujer.

Naciones Unidas, Asamblea General (1993), Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993.

Naciones Unidas, ONU Mujeres (1995), Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

Nueva Constitución Política del Estado. 25 de enero de 2009. Ley 348 de 2013. Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. 09 de marzo de 2013.

OMS, (2021), Violence against women Prevalence Estimates, 2018. Estimaciones mundiales, regionales y nacionales de la prevalencia de la violencia de pareja contra la mujer y estimaciones mundiales y regionales de la prevalencia de la violencia sexual sufrida por la mujer por alguien que no es su pareja. Ginebra.

Observatorio de justicia Fiscal desde las Mujeres (2021), Ranking de Inversión Igualdad y Equidad de Género Comparativo 2016 – 2020.

ONU Mujeres. (2023). Estudio sobre el estado del acoso y violencia política contra las mujeres en Bolivia.

Observatorio de Género (2022). Denuncias enmarcadas en la Ley 348.

Sarquis J. (2003). Investigación proyectual: historia de las teorías, los procedimientos y las técnicas –theorias, praxis y poiesis.

Taylor S.J. y Bogdan R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados (1° ed.) Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

Vargas S. (2023). Mirando a norte paceño, una oportunidad de crecimiento económico para la ciudad de la Paz, Compás Empresarial, 14 (36), 35. https://orcid.org/0009-0009-8477-8226

Published

2024-06-27

How to Cite

Vargas-Montero, S. (2024). “Comprehensive support center for women in situations of violence” proposal for the city of La Paz, Bolivia. Architecture + Journal, 9(17), 189–217. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v9i17.18081

Issue

Section

Article